Taller de la sociedad áfricana para impulsar el diálogo a fin de encontrar soluciones a los conflictos

La Sala de Bioko del Hotel Bisilia Palace, en Malabo, ha sido el escenario, en la mañana del lunes 7 de julio, de la apertura del taller de la sociedad civil africana dentro de las actividades de la Cumbre de la Unión Africana.
-”El diálogo, al ser el mecanismo principal para resolver los problemas, es importante priorizar esta herramienta”, aseveró William Carew, Secretario del Consejo Económico y Social de la Unión Africana.
También puntualizó que la paz es un concepto imperativo mundial; a través del diálogo se logra priorizar estos conceptos. Agregó que el diálogo es una oportunidad única para crear estrategias que contribuyen al desarrollo de continente africano.
El Presidente de la Comunidad Europea, Oliver Ropke, en su intervención valoró los objetivos conseguidos y la oportunidad para compartir esta experiencia cuyo objetivo es construir el futuro de África: "Son visibles los conflictos que se viven en África, por eso es importante resolver los problemas africanos bajo concepto de la realidad africana, no sólo conflictos políticos, sino que tambien los organizaciones civiles deben trabajar a nivel de conflictos entre las personas y las instituciones sobre el respecto de los derechos humanos. La sociedad civil africana tiene un papel importante que jugar debido a que su voz debe ser escuchada también en el contexto de las Naciones Unidas, como parte de arquitectos para la construcción de la paz. La organización de la sociedad es importante para alcanzar un desarrollo durable. La paz y la justicia necesitan apoyo para un desarrollo durable", concluyó.
Louis Cheick Sissoko, presidente del Consejo Economico y Social de la Unión Africana, en sus palabras de clausura dijo que la sociedad civil es un sector indispensable para la consolidación de la paz; el diálogo es el facto que garantiza la arquitectura. Siguiendo su intervención reconoció a los países donde la sociedad civil ha jugado un papel importante para la consolidación de la paz y la reconciliación y a nivel de solución de conflictos.
-"La sociedad está respondiendo para la contribución de la paz y es una fuerza principal para la solución de los problemas africanos. La sociedad civil trabaja de manera directa a la población. Sin embargo, nos queda resolver cuestiones sobre cómo mejorar el papel de la sociedad civil. Actualmente nos enfrentamos con varios desafíos como, por ejemplo, cómo debe ser el papel de la sociedad civil, los obstáculos con que se enfrenta, cómo garantizar el derecho de las mujeres y cómo inculcar a la juventud los valores africanos” y así concluyó su intervención.
El taller de la sociedad civil agrupa países africanos la Unión Europea y la diáspora africana.
Con este taller se pretende reforzar el diálogo para obtener resultados africanos a los problemas africanos. Y también sobre los desafíos que enfrenta África, tanto geográficos, politicos o sociales; y permite encontrar mecanismos para una nueva concepción de los africanos tantos residentes en África como en la diáspora.
Texto y fotos: Clemente Ela Ondo Onguene (DGPEPWIG)
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial
Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).