Fórum de ciudadanos de ECOSOCC: el papel de la sociedad civil en África para la promoción de la democracia

El Consejo Económico Social y Cultural (ECOSOCC) es un órgano consultivo de la Unión Africana que representa a las organizaciones de la sociedad civil y permite participar en la toma de decisiones de la UA.
El martes 8 de julio continúa, en la Sala de Bioko de Hotel Bisila, en Malabo, las sesiones de los trabajos del forum para mitigar cuestiones que afectan a la sociedad civil africana, tomando referencia el sufrimiento del que África ha sido objeto, así como la reparación de dicho daño
El forum en cuestión también analiza el papel de la sociedad africana para trabajar para el futuro de Africa. Este fue el objetivo de la creación de ECOSOCC, para que su voz sea escuchada en la Unión Áfricana, a fin de lograr buena gobernanza.
-”El empoderamiento de la juventud y las mujeres para fomentar su liderazgo es clave, porque son los agentes de cambio. Lo que implica dar cobertura a la mujer africana, no solo darle una simple oportunidad de ostentar cargos en el gobierno, sino su integración efectiva en la toma de decisiones”, dijo el embajador Salah Hammed quién concluyó agradeciendo tanto la acogida como la hospitalidad y las instalaciones ofrecidas para este fórum. "Guinea Ecuatorial debe servir de referente en muchos paises de África y merece ser reconocida como capital de la Unión Africana", afirmó.
El Secretario General de ECOSOCC, en sus palabras, aseveró que el ECOSOCC se congratula en celebrar la reunión anual de este año en Malabo; también agradeció al Gobierno de Guinea Ecuatorial por la hospitalidad y las instalaciones ofrecidas para esta reunión anual y a los socios de la organización. Siguiendo su intervención reafirmó que la plataforma de la sociedad civil africana tiene como objetivo fomentar el diálogo a todos los actores implicados, para alcanzar objetivos y anteponerse a los desafíos que enfrenta África.
Otro de los objetivos del forum es analizar el funcionamiento de la democracia, la buena gobernanza y la democracia en la época pos colonial para analizar dónde nos encontramos porque África debe forma parte de la toma de decisiones.
Para ello es necesario abrir un espacio entre el ECOSOCC y la Unión Africana, para encontrar soluciones a los problemas que enfrenta África, fomentando el diálogo a fin de lograr la paz de forma colectiva.
-”Los cuidanos no deben ser recipientes vacíos dentro de la gobernanza en el continente africano”, concluyó.
Oliver Ropke, durante su intervención expresó el compromiso de fortalecer el establecimiento de diálogo entre la sociedad civil y los gobiernos. El empoderamiento de las mujeres es uno de los principios para encontrar la manera de superar los desafíos de que adolece a la sociedad civil. Es momento de hacer frente a los problemas que erosionan la democracia en África. El contrato social se debe construir con la sociedad civil, no al lado de la sociedad civil. En cuanto al cambio climático, dijo que debe haber diálogo de solidaridad para mitigar los desafíos de África.
El Presidente de ECOSOCC, Loui Cheick Sissoko, ha sido el último en intervenir y lo ha hecho agradeciendo al Gobierno por las facilidades ofrecidas para este fórum.
También dijo que ECOSOCC ha afrecido un diálogo de nivel para construir el futuro de África. La unión en este año debe reforzar su capacidad de relacionar cuestiones de la sociedad civil y la diáspora. Sobre el impacto del cambio climático dijo que no es necesario seguir el antiguo mecanismo de inculpar a las víctimas de este fenómeno. Y matizó que la situación de COVID-19 fue una lección para que los países africanos refuercen sus sistemas sanitarios.
Texto y fotos: Clemente Ela Ondo Onguene (DGPEPWIG)
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial
Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).