Guinea Ecuatorial Press quiere enviarle la actualidad informativa en su dispositivo

No gracias
Aceptar
mié. 09 julio, 11:59
Español
Español
Inglés
Francés
Portugués

Sesión de control sobre la gestión de la ITV y el Consejo de Cargadores Marítimos

La jornada de este miércoles, 2 de abril, ha comenzado con la comparecencia del Director General del Ente Nacional de Inspección Técnica de Vehículos (ITV), cuyo Director General, Zacarías Ovono Envoro, ha informado a los diputados sobre las dificultades encontradas en su gestión, a nivel técnico y financiero, para la realización de operaciones de diagnóstico de averías y control de los efectos de contaminación del medio ambiente de los vehículos en las estaciones de Malabo, Bata, así como la puesta en marcha de las estaciones móviles que quieren crear en la cabeceras provinciales.

En Malabo, el carril para el diagnóstico de los vehículos pesados no se encuentra operativo y actualmente esas inspecciones se hacen de manera ocular, de la misma forma que en la estación de Bata, que tampoco está en funcionamiento, y los proyectos diseñados para resolver esos problemas todavía no han sido ejecutados, por falta de financiación.

Ante esas dificultades, la directiva del ente autónomo recomienda el restablecimiento de las tasas de las empresas, el pago por los servicios prestados a los vehículos del parque móvil civil y de proyectos afines como modalidad de empresas, la creación de servicios voluntarios de pre-inspección, el restablecimiento del pago del servicio de mensajería, la implementación del certificado de reconstrucción, así como la ampliación de las estaciones de la ITV en todas las fronteras terrestres y en los puertos nacionales.

El hecho de que las inspecciones técnicas de vehículos se hagan de manera ocular constituye un gran peligro para la población y los diputados consideran que, antes de ampliar esos servicios a las cabeceras provinciales, se debe garantizar el funcionamiento óptimo de las estaciones de Malabo y Bata, por eso, ante las deficiencias que atraviesa la ITV, la Cámara de los Diputados instará al Gobierno, para que se ejecuten los proyectos diseñados en ese sector.

Seguidamente se ha analizado el funcionamiento de la administración del Puerto de Malabo, que también atraviesa dificultades con la falta de equipamientos, como grúas, remolques, elevadores, balizadores, básculas e instalaciones contraincendios, la falta de suministro de agua a los barcos y la falta de cumplimiento de las normas de la Organización Marítima Internacional, lo que ha provocado que Guinea Ecuatorial sea incluida en la lista negra de la OMI.

Sin embargo, el Director Técnico de ese ente, Bernardino Edu Obaha, no ha aportado los documentos que rigurosamente se requieren para esas convocatorias, por eso su comparecencia ha sido reprogramada para el mes de agosto del presente año y por los mismos motivos se ha reprogramado la comparecencia de la administración del Puerto de Bata.

Finalmente se ha analizado el funcionamiento del Consejo de Cargadores Marítimos de Guinea Ecuatorial y su Director General Adjunto, José Luis Nze Arriba Nchama, también ha informado sobre las dificultades que atraviesa su entidad, entre las que ha destacado la necesidad de reactivar su consejo de administración y aprobar una orden ministerial que les faculte a cobrar tasas en la exportación de hidrocarburos, así como la necesidad de actualizar el decreto de su creación, para la ampliación de sus dominios en los transportes terrestre y fluvial.

Todas las preguntas que han planteado los representantes del pueblo sobre el funcionamiento del Consejo de Cargadores Marítimos han sido aclaradas por la delegación compareciente y esa comparecencia ha sido aprobada después de escuchar las valoraciones de los portavoces de los grupos parlamentarios.

Texto y fotos: Gabinete de Prensa de la Cámara de los Diputados

Envío: Clemente Ela Ondo Onguene (DGPEPWIG)

Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial

Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).