Guinea Ecuatorial Press quiere enviarle la actualidad informativa en su dispositivo

No gracias
Aceptar
mié. 09 julio, 11:08
Español
Español
Inglés
Francés
Portugués

Se realizan los primeros ensayos de la vacuna contra el paludismo en Guinea Ecuatorial

marzo 16, 2015
Noticias Gobierno

El sábado 7 de marzo se llevó a cabo la vacunación de los tres primeros sujetos con la Vacuna Contra el Paludismo PfSPZ, cuyos ensayos se realizan en Guinea Ecuatorial. Se trata de un hito médico histórico dentro de este proyecto que se presenta como una de las más avanzadas alternativas para acabar con la enfermedad.

El sábado día 7 de marzo del 2015, después de casi más de dos años de trabajo, los tres primeros voluntarios fueron inyectados con éxito con la Vacuna PfSPZ en el Centro Médico La Paz de Sipopo. El equipo que participó en este importante evento médico, estaba integrado por el personal del Ministerio de Sanidad y Bienestar Social (MSBS) ecuatoguineano; el Ifakara Health Institute (IHI) de Tanzania; el Centro Médico La Paz de Sipopo, así como miembros de la empresa biotecnológica de Maryland (EEUU), Sanaria Inc. que se trasladaron a Malabo para capacitar a los miembros del personal local y ayudar con los preparativos y la formulación de vacunas.

La vacuna PfSPZ (Pf por P. falciparum y SPZ por sporozoite (esporozoito), una de las etapas de vida del parásito) ha sido desarrollada por el laboratorio estadounidense Sanaria Inc. Está formada por esporozoitos debilitados, que puedan desarrollarse completamente. Al ser inoculada en un cuerpo humano, la vacuna permite generar una respuesta inmunitaria suficientemente fuerte como para proteger al cuerpo contra la picadura del parásito. En las  primeras pruebas, el medicamento ha demostrado ser la posible vacuna más segura y más eficaz para luchar contra la malaria o paludismo.

Se trata de un proyecto de enorme trascendencia histórica y social, habida cuenta de que hasta la fecha no se ha podido lograr una vacuna eficaz para acabar con el paludismo, debido a la complejidad del parásito y a su capacidad para adaptarse y evolucionar. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, en el año 2013 hubo nada menos que 198 millones de casos de malaria en todo el mundo. Muchos resultan mortales.

Guinea Ecuatorial está liderando el lanzamiento de esta vacuna con el apoyo del Gobierno y a través del Ministerio de Sanidad y Bienestar Social y del Ministerio de Minas, Industria y Energía. Igualmente importante está siendo la aportación y el apoyo del Programa para el Paludismo, una organización no gubernamental, con apoyo financiero del Ministerio de Minas, y de empresas privadas que trabajan en Guinea Ecuatorial como Marathon, Noble Energy, Atlantic Methanol y EGLNG.

El Gobierno de Guinea Ecuatorial invierte numerosos esfuerzos técnicos y materiales para la lucha contra el paludismo. Por ejemplo, el Ejecutivo invirtió alrededor de tres millones de dólares USA en el año 2013 para el Programa de la Lucha contra el Paludismo, con los cuales se ha contribuido decisivamente a la enorme reducción de la infección en la isla de Bioko.

Tras el éxito de la vacunación, responsables de este equipo médico y de las instituciones que trabajan en el proyecto celebraron el acontecimiento con una ceremonia especial, en la que los responsables de las diferentes instituciones expresaron la importancia del momento y destacaron la labor llevada a cabo.

El primer ensayo de vacuna PfSPZ en Guinea Ecuatorial continuará durante el próximo año, con inyecciones adicionales y visitas de seguimiento.

Fuente: Marathon 
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial

Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).