Presentación oficial de la nueva Ley Tributaria de la República de Guinea Ecuatorial
Se ha desarrollado en la Presidencia del Gobierno el acto oficial de presentación de la nueva Ley Tributaria, que entra en vigor el 6 de diciembre del presente año. El Primer Ministro ha presidido la ceremonia, asistido de miembros del Gobierno y representantes de empresas.
En el acto, primero se han escuchado las palabras introductorias del Primer Ministro del Gobierno, Encargado de la Coordinación Administrativa, Manuel Osa Nsue, seguidas de la presentación del Ministro de Hacienda, Planificación y Desarrollo Económico, Iván Bacale Ebe Molina. Posteriormente, ha tenido lugar la entrega de la ley, a cargo del Primer Ministro al titular de Hacienda y, finalmente, se ha tomado la foto de familia en la entrada principal del edificio de la Presidencia de Gobierno.
Durante sus palabras introductorias, el Primer Ministro ha señalado que este acto es “significativo para el futuro de nuestra economía y el bienestar de todos los ciudadanos de Guinea Ecuatorial; se celebra un hito fundamental en el desarrollo y la modernización de nuestro sistema tributario, la publicación y entrada en vigor de la nueva Ley Tributaria de Guinea Ecuatorial; se ha invitado a los hombres de negocios y representantes del sector económico nacional, porque se considera que es una herramienta clave y de gran trascendencia para todos los sectores que conforman nuestra materia. La Ley Tributaria, que hasta hoy se viene utilizando, data del año 2004, pues tras la evolución que ha tenido nuestro país en el tiempo ya no se adapta a la realidad actual”, matizaba Manuel Osa Nsue.
Continuaba diciendo que la tributación es un mecanismo para garantizar la viabilidad del gasto público, la distribución equitativa de los ingresos y la asignación eficiente de los recursos de la ganancia. Estos elementos deben estar en sintonía con la estabilidad económica y el adecuado desempeño de la actividad productiva en materia tributaria. La equidad debe ser vertical y horizontal; la primera garantiza que aquellos con mayores ingresos y riqueza contribuyan más al recaudo tributario, en proporción de sus ingresos y la segunda, que las personas con una misma capacidad de pago, paguen con contribuciones similares. La equidad es justicia social, ha determinado Osa Nsue.
En su presentación, el Ministro de Hacienda señalaba que la nueva Ley Tributaria, que acaba de ser sancionada por Su Excelencia el Presidente de la República, es un instrumento político moderno actualizado y armonizado por la distribución de la Comunidad Económica y Monetaria del Estado de África Central (CEMAC). Esta ley viene a garantizar los principios de transparencia fiscal, eficiencia y eficacia en la gestión de la admisión tributaria, entre otras cosas. También su finalidad es mejorar los niveles de los ingresos fiscales, a través de la ampliación de la base fiscal.
A través de esta ley que se presenta, se quiere seguir estimulando el ahorro, la inversión, mejorar los niveles de producción de bienes y servicios y, sobre todo, reducir el desempleo. El ministro proseguía manifestado que se cree que esta reducción de impuestos va a aumentar el ingreso disponible para los hogares, incrementado el producto interior bruto a través de un mayor consumo y la formación de capitales. “Esperamos que esta nueva Ley Tributaria aportará mayor bienestar a nuestra población”, aseguró.
En este sentido, ha explicado algunos detalles de reducción de impuestos que están recogidos en esta Ley Tributaria: para los particulares, el impuesto sobre la renta para las personas físicas pasa del 35 al 25%, y se amplía. Del mínimo exento, que estaba en un millón, se pone en 1.400.000, con lo cual muchas las personas con rentas más bajas no estarán sujetas a este impuesto.
Para las empresas, el impuesto sobre sanidades pasará del 35 actual al 25%. Para los autónomos y los propietarios de pequeños negocios, las patentes se van a reducir entre un 30 y un 80%, en función del volumen de negocio y del lugar de ubicación. Sin olvidar que todos los solares que tengan un valor inferior a 20 millones de francos, estarán exentos de esta contribución, con lo cual, las pequeñas rentas y la población que no disponga de muchos medios, no tendrá que pagar esta contribución, que ya de por sí es muy pequeña.
Es decir, lo que se quiere conseguir es que todo el mundo pague, aunque sean pequeñas cantidades, para crear la cultura de pago de impuestos, sin exigir a la población un pago excesivo.
Texto y fotos: Sarilusi Tarifa King (DGPEPWIG)
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial
Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).