Guinea Ecuatorial Press quiere enviarle la actualidad informativa en su dispositivo

No gracias
Aceptar
sáb. 05 julio, 05:59
Español
Español
Inglés
Francés
Portugués

Foro de la Sociedad Civil de la Unión Africana en Malabo

julio 05, 2025
África

El Consejo Económico, Social y Cultural de la Unión Africana (ECOSOCC) organiza, del 7 al 9 de julio de 2025 en Malabo (Guinea Ecuatorial), un diálogo interregional de organizaciones de la sociedad civil (OSC) en torno a desafíos y oportunidades comunes relacionados con la consolidación de la paz.

A esta reunión le seguirá el Foro de La Red Law and Health Alliance cuya participación es para abogar por la lucha contra la violencia de género (VBG).

Malabo será así el punto de convergencia de actores de la sociedad civil de todo el continente africano y su diáspora. Este último participará en dos grandes eventos: el Diálogo Interregional y el Foro Ciudadano. Las OSC realizarán intercambios profundos sobre consolidación de la paz, prevención de conflictos, mediación y reconstrucción posconflicto.

Esta edición del Foro Ciudadano tiene como tema: "Reimaginando la democracia y promoviendo la justicia restaurativa: un nuevo contrato social".

Las discusiones se centrarán en temas como: justicia restaurativa e integración regional; reforma de la gobernanza global y el papel de África en la ONU; resiliencia climática y transición ecológica justa; soberanía y equidad en salud; justicia fiscal y transparencia; papel de la inteligencia artificial en la promoción de la buena gobernanza.

En esta ocasión, la Red Law and Health Alliance, que reúne a asociaciones de Benín, Burkina Faso, Costa de Marfil, Malí, Níger y Senegal, aprovechará la oportunidad para liderar una fuerte defensa contra la violencia de género.

Por lo tanto, la Alianza tiene la intención de alzar la voz de las comunidades e influir en las decisiones políticas para una lucha más comprometida contra la violencia de género en África.

Entre sus principales acciones durante el foro, la Alianza participará activamente en sesiones, talleres, paneles y grupos de trabajo, con el fin de compartir experiencias, buenas prácticas y estrategias de los seis países miembros en la lucha contra la violencia de género (VBG).

El Foro Ciudadano ECOSOCC reunirá a más de 250 participantes para intercambios de alto nivel y diálogos colaborativos. El trabajo debería conducir a la adopción de una Declaración Ciudadana y recomendaciones políticas concretas, alineadas con la Agenda 2063 de la Unión Africana.

Como recordatorio, la Red de Alianzas de Derecho y Salud (ADS) es una iniciativa de la sociedad civil de África Occidental creada en 2013. Su principal objetivo es mejorar el estado y la salud de las mujeres y niñas de la región.

La ADS federa 22 asociaciones, así como movimientos juveniles y de mujeres que trabajan en los campos de los derechos de salud sexual y reproductiva (SDSR), planificación familiar e igualdad de género. Actualmente lidera el proyecto Transformative Alliance, cuyo objetivo es "apoyar la fuerza transformadora de los movimientos colectivos de la sociedad civil para acelerar el progreso de la SDSR de mujeres y niñas en África Occidental".

Texto: Clemente Ela Ondo Onguene (DGPEPWIG)

Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial

Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).