Guinea Ecuatorial Press quiere enviarle la actualidad informativa en su dispositivo

No gracias
Aceptar
dom. 06 julio, 06:56
Español
Español
Inglés
Francés
Portugués

Paciencia Melgar en la Embajada de Guinea Ecuatorial en Madrid, con ocasión del Día de la Mujer

marzo 09, 2015
Noticias

“Cada uno de nosotros debe cambiar para que el mundo cambie", ha dicho la religiosa ecuatoguineana, que sobrevivió milagrosamente a la epidemia del Ébola en Liberia, y que ha sido la invitada especial de la Embajada de Guinea Ecuatorial de Madrid, en un 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, entrañable para todos. La embajadora Purificación Angue Ondo ha entregado a Paciencia unos obsequios, en una ceremonia cercana y emotiva.

El 8 de marzo, Día de la Mujer, también se ha celebrado de una forma entrañable y muy especial en la Embajada de Guinea Ecuatorial en la Madrid, capital del Reino de España. La delegación ha organizado una ceremonia en la que las mujeres, por supuesto, han sido las protagonistas, pero con un trasfondo intelectual y de trabajo social verdaderamente encomiable. De hecho, la pequeña, pero enorme protagonista de la jornada, ha sido la monja Paciencia Melgar, famosa ya internacionalmente por haber sido una de las pocas supervivientes entre los religiosos y religiosas que atendían a los enfermos del Ébola en el Hospital San José, y que fueron infectados por la terrible enfermedad que ha causado miles de muertos en los últimos meses.

Paciencia Melgar, que es ecuatoguineana de nacimiento, se ha presentado ante el público, y ha recordado su nacimiento en la Isla de Annobón. También ha relatado cómo el trabajo que realizaban los religiosos y religiosas en Guinea Ecuatorial, especialmente con mujeres, fue lo que le llevó a seguir el camino de su vocación. Pequeña de estatura, pero inmensa en sus palabras, Melgar también ha contado con detalle cómo fue el contagio de la enfermedad en el hospital. Cómo era el sufrimiento al ver cómo sus compañeras religiosas y los padres fueron cayendo enfermos. Cómo pudo sobrevivir en un infierno de muerte, sin apenas ayuda y asistencia, durante semanas.

La religiosa ha terminado su duro relato recordando la importancia de la solidaridad humana, para que el mundo siga adelante. "Cuando vemos que alguien sufre en África o en América, debemos sentirlo como si fuéramos nosotros; porque hoy les toca a los otros, pero mañana te tocará a ti. Debemos cambiar cada uno de nosotros para que el mundo cambie", ha dicho en un discurso que ha emocionado a todos.

La embajadora Purificación Angue, además de darle las gracias y valorar su heroicidad, le ha hecho entrega de unos presentes en nombre de toda la embajada, que le ayudarán a seguir su viaje por el mundo para hacer el bien y ayudar al ser humano.

Tras la disertación de Paciencia Melgar, la diplomática ha dado paso a una breve conferencia protagonizada por dos profesionales de la salud, Enriqueta Ondo Oyono Ayingono y Bancanca Tabares, que en realidad han hecho un resumen de las conferencias que desde el pasado mes de febrero han estado impartiendo también en la embajada.

El acto ha seguido con una multitudinaria degustación de los platos típicamente ecuatoguineanos de las diferentes etnias, que la propia embajadora ha presentado personalmente al público asistente de mayoría femenina, como es lógico, felices por poder celebrar juntas este emotivo día.

Texto y fotos: Inés Ortega
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial

Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).