Nuevo Presidente y Vicepresidente de la Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos
El Comisario Idrissa Sow (África Occidental) es el nuevo Presidente elegido, mientras que el Comisario Hatem Essaiem (África del Norte]) asume el cargo de Vicepresidente. Los dos servirán por un período de dos años. El nuevo Presidente reemplaza al ex Presidente inmediato, el Comisario Remy Ngoy Lumbu y el ex Vicepresidente de la Comisión, Janet Ramatoulie Sallah-Njie.
La elección se llevó a cabo durante el 85º periodo ordinario de sesiones de la CADHP, celebrado el 21 de octubre de 2025 en Banjul, Gambia, de conformidad con el artículo 42 de la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos, en conjunción con el artículo 14 del Reglamento de la CADHP (2020).
La CADHP es un órgano autónomo de la Unión Africana creado en virtud de tratados y está compuesta por once comisionados, elegidos por la Asamblea de Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Africana. Los comisionados ejercen sus funciones a título personal, de manera independiente e imparcial. El mandato de la Comisión se define en el artículo 45 de la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos (la Carta Africana), que incluye la promoción y protección de los derechos humanos y de los pueblos en el continente y la interpretación de cualquier disposición de la Carta Africana a solicitud de un Estado parte; entre otras tareas que le encomiende la Asamblea de Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Africana.
La CADHP se estableció en virtud del Artículo 30 de la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos, que entró en vigor el 21 de octubre de 1986. La Carta Africana ha sido ratificada por cincuenta y cuatro de los cincuenta y cinco Estados miembros de la Unión Africana, lo que la convierte en uno de los instrumentos ampliamente ratificados por la Unión Africana. El número de ratificaciones de la Carta significa una aceptación casi universal por parte de los Estados africanos de las normas que contiene. 2021 marcó el 40º aniversario de la Carta Africana. Su aplicación ha contribuido cada vez más al reconocimiento de la legitimidad de las labores de las organizaciones de la sociedad civil, los defensores de los derechos humanos, la oposición política y los medios de comunicación.
Texto: Anatalon Okue
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial
Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).