Guinea Ecuatorial Press quiere enviarle la actualidad informativa en su dispositivo

No gracias
Aceptar
sáb. 01 noviembre, 21:41
Español
Español
Inglés
Francés
Portugués

Apertura del 8º Foro Galien África: Comienzan los debates sobre la soberanía sanitaria del continente africano

El 28 de octubre de 2025, Dakar, la capital de Senegal, abrió sus puertas a la 8ª edición del Forum Galien África, un gran evento para la salud del continente.

Este foro reúne a líderes políticos, investigadores, emprendedores, inversores y jóvenes talentos en torno al tema central: "Soberanía sanitaria: un imperativo para África”. Este tema cobra especial relevancia tras la pandemia de la COVID-19, que no solo ha puesto de manifiesto las deficiencias de los sistemas de salud africanos, sino que también ha subrayado su potencial de resiliencia.

Dr. Ibrahima Sy: Soberanía sanitaria, un imperativo vital para África

La ceremonia de apertura fue presidida por el Dr. Ibrahima Sy, Ministro de Salud e Higiene Pública de Senegal, en representación de S.E Ousmane Sonko, Primer Ministro de Senegal. El Dr. Sy enfatizó que “la soberanía sanitaria no es un eslogan, sino una necesidad vital para África”. Subrayó que la crisis sanitaria mundial ha revelado la dependencia de África de las vacunas y medicamentos importados, poniendo de manifiesto la fragilidad del suministro de productos esenciales. Añadió que “la soberanía sanitaria es la capacidad de los países africanos para definir sus prioridades, producir localmente y garantizar a cada ciudadano un acceso equitativo a la atención médica”.

Asimismo, elogió los avances logrados en Senegal en el marco de su visión Senegal 2050, particularmente en la digitalización del sistema de salud y la producción local de vacunas. Sin embargo, enfatizó que aún existen desafíos para alcanzar la plena autonomía sanitaria e hizo un llamado a fortalecer la cooperación regional.

Concluyó su discurso recalcando que la soberanía sanitaria “solo será posible mediante la movilización colectiva”. Reafirmó el compromiso de Senegal con el fortalecimiento de la producción local de vacunas y medicamentos, la inversión en investigación e innovación y la integración de la salud en el centro de las políticas públicas.

-“Debemos hacer de la salud un verdadero derecho para todos”, declaró. También hizo hincapié en la necesidad de construir un sistema de salud resiliente, capaz de responder a futuras crisis y brindar atención de calidad a todos los ciudadanos.

La profesora Awa Marie Coll Seck: El Foro, una plataforma para la transformación de la salud

La profesora Awa Marie Coll Seck, presidenta del Foro Galien África, elogió el compromiso del gobierno senegalés y reiteró el objetivo del foro, que va mucho más allá de una simple reunión científica.

-”El foro es una plataforma para la transformación, un espacio para ideas y acciones que aceleren la transición de África hacia la autosuficiencia en salud”, afirmó. Asimismo, destacó el papel crucial de los jóvenes y las mujeres líderes en el proceso de transformación de la salud en el continente. Hizo un llamado a la movilización colectiva para fortalecer las alianzas público-privadas, esenciales para alcanzar este objetivo. Mencionó el Premio Galien África, que reconoce anualmente a los innovadores en los campos de los medicamentos, las vacunas y los dispositivos médicos. “Este premio es mucho más que un trofeo; es un tributo a la ciencia y al compromiso con la vida”, concluyó.

Dra. Magda Robalo: Soberanía Sanitaria, un Motor para el Desarrollo

La Dra. Magda Robalo, Presidenta del Comité Científico Internacional del Foro Galien África, presentó el marco de trabajo del foro. Según ella, el objetivo del foro es claro: “pasar del potencial a los logros concretos, transformar nuestros recursos humanos y naturales en salud, bienestar y prosperidad para nuestras poblaciones”.

A continuación, la Dra. Magda Robalo describió la estructura del foro, que tendrá una duración de cuatro días:

28 de octubre: Ceremonias de apertura y clausura de la Academia de Liderazgo Galien, organizada por el Foro de la Juventud, que ofrecerá un espacio para el diálogo directo entre innovadores, mentores e inversores.

29 de octubre: Jornada dedicada a la innovación al servicio de la soberanía sanitaria, con presentaciones de soluciones por parte de emprendedores africanos y debates con inversores. La jornada concluirá con la entrega de becas para fomentar la excelencia y la creatividad, así como con el intercambio de buenas prácticas en estrategias e innovación en vacunación.

30 de octubre: Celebración del liderazgo femenino, seguida de sesiones sobre ciencia, investigación, igualdad de género, bienestar, gobernanza e inclusión. La jornada concluirá con la Cena de Decanos, en colaboración con la Academia Nacional de Ciencias, dedicada a la investigación y el desarrollo.

31 de octubre: Sesiones científicas transversales y ceremonia de entrega del Premio Galien África 2025.

Texto y fotos: Clemente Ela Ondo Onguene (DGPEPWIG)

Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial

Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).