Guinea Ecuatorial Press quiere enviarle la actualidad informativa en su dispositivo

No gracias
Aceptar
lun. 03 noviembre, 01:25
Español
Español
Inglés
Francés
Portugués

La Unión Africana presenta en la Cumbre de Luanda un plan de inversión en infraestructura

octubre 30, 2025
Noticias África

En la III Cumbre de Financiación para el Desarrollo de la Infraestructura de África, la Comisionada de la Unión Africana para la Infraestructura y la Energía anunció un ambicioso plan de inversión de 30.000 millones de dólares estadounidenses para modernizar la infraestructura de aviación del continente en el marco del Mercado Único Africano de Transporte Aéreo (SAATM).

Este plan se presentó durante la sesión de alto nivel sobre Financiación y Modernización de la Infraestructura de la Aviación Civil Africana para Promover un Espacio Aéreo Continental Integrado y Facilitar la Libre Circulación en el Marco del SAATM. Se destacó el papel fundamental de la aviación como motor de la integración y pilar de la transformación económica de África.

Consideran la aviación no un simplemente medio de transporte sino un motor estratégico de la integración continental y un elemento clave para la Agenda 2063 y la AfCFTA. El Mercado Único Africano de Transporte Aéreo solo tendrá éxito si se constituye la infraestructura moderna, segura y eficiente que exige el crecimiento de África.

Las conclusiones de un análisis de las deficiencias en la infraestructura de aviación continental realizado con AFCAC, la OACI y el Banco Mundial, revelan que África necesita entre 25.000 y 30.000 millones de dólares estadounidenses durante la próxima década para subsanar las deficiencias críticas en su infraestructura de aviación. Se prevé que el tráfico de pasajeros se triplique, pasando de 160 millones en 2024 a casi 500 millones en 2050, lo que intensifica la urgencia de la inversión.

Entre las necesidades clave de financiación se incluyen 10 000 millones de dólares para infraestructura aeroportuaria y de aeródromos, y 8000 millones de dólares para la modernización de los sistemas de comunicación, navegación y meteorología. La estrategia de la UA tiene como objetivo movilizar 10 000 millones de dólares en financiación pública catalizadora para atraer 20 000 millones de dólares adicionales en inversión privada e institucional. Mediante alianzas con instituciones financieras de desarrollo (IFD) y la AUDA-NEPAD, la UA está alineando sus prioridades de inversión con la SAATM y el Programa para el Desarrollo de Infraestructuras en África (PIDA).

El plan de modernización integra tecnologías de vanguardia como la Toma de Decisiones Colaborativa en Aeropuertos (A-CDM) y la Gestión de Información a Nivel de Sistema (SWIM) para lograr un espacio aéreo continental sin interrupciones. Asimismo, incorpora soluciones de energía renovable en los aeropuertos para atraer financiación verde y avanzar en los objetivos de sostenibilidad.

Se ha reafirmado el compromiso de la UA de garantizar que una red de aviación moderna, eficiente y sostenible que impulse la integración económica, la conectividad y la competitividad.

Texto: Anatalon Okue

Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial

Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).