Guinea Ecuatorial Press quiere enviarle la actualidad informativa en su dispositivo

No gracias
Aceptar
sáb. 01 noviembre, 21:41
Español
Español
Inglés
Francés
Portugués

Guinea Ecuatorial pide diálogo y no politización en el Examen de Derechos Humanos de Corea del Norte

octubre 29, 2025
Noticias
Ver la galería

La delegación de la República de Guinea Ecuatorial intervino en el Diálogo Interactivo de la Tercera Comisión (Asuntos Sociales, Humanitarios y Culturales) de la Asamblea General de la ONU, enfocándose en el informe de la Relatora Especial sobre la situación de los Derechos Humanos en la República Popular Democrática de Corea (RPDC), Sra. Elisabeth Salmon.

El discurso, pronunciado por la Segunda Secretaria de la Misión Permanente, María Coloma Mekuy Oyono Mbasogo, se centró en la metodología y los principios que deben regir el trabajo del Consejo de Derechos Humanos.

María Coloma Mekuy comenzó reafirmando el compromiso del país con la promoción y protección de los derechos humanos. Sin embargo, la intervención giró rápidamente hacia una crítica sobre la forma en que se aborda la cuestión de los derechos humanos a nivel global.

•Universalidad y Complejidad: La delegada señaló que la situación de los derechos humanos es "muy compleja" y una "profunda preocupación en casi todos los países del mundo," lo que dificulta "señalizar específicamente a un país particular como perpetrador crónico o sistemático".

•Contravención de Principios: Guinea Ecuatorial cuestionó la práctica de presentar informes o resoluciones específicos por país sin la "involucración o implicación del Estado interesado." Argumentó que esto contraviene los principios de:

•Imparcialidad.

•Objetividad y Transparencia.

•No Selectividad y No Politización.

•No Confrontación.

•Credibilidad del Ejercicio: Enfatizó que, para mantener la "total credibilidad" de este ejercicio de examen, los informes deben estar carentes de politización y evitar la práctica de "dobles raseros," habitual hoy en día, que socava la eficacia del proceso.

Mekuy Oyono Mbasogo concluyó su intervención promoviendo un enfoque que priorice la soberanía estatal y la cooperación internacional.

•Fomento de un Sistema Justo: Guinea Ecuatorial aboga por un sistema que sea "equilibrado, justo y cooperativo" que promueva el carácter universal de los derechos humanos mientras se respeta la "diversidad y la soberanía de los Estados."

•Vía de la Promoción Genuina: Se subrayó que la promoción genuina de los derechos humanos solo puede alcanzarse a través del "diálogo, de la cooperación y de la concertación," y no mediante imposiciones, injerencia de juicios foráneos o la politización de la cuestión.

Fuente: Tobías Ramos Nkulu Nchama (Agregado de Prensa de Guinea Ecuatorial en la ONU – Nueva York) 

Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial

Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).