Guinea Ecuatorial Press quiere enviarle la actualidad informativa en su dispositivo

No gracias
Aceptar
jue. 30 octubre, 06:57
Español
Español
Inglés
Francés
Portugués

La Cámara de los Diputados aprueba la modificación de la Ley General de Trabajo

La Cámara de los Diputados ha aprobado el Proyecto de Ley elaborado por el Gobierno para modificar determinados artículos de la Ley General de Trabajo, que ha sido analizada en el seno de la Comisión Parlamentaria de Política Social y Empleo.

La modificación de los artículos 14, 19, 31, 48, 49, 64, 81, 112, 114, 116 y 117 de la vigente Ley General de Trabajo se refiere al trabajo para grupo de empresas, verificación de los contratos de trabajo, lanzamiento de nueva actividad, derechos y obligaciones del empleador, la responsabilidad por riesgos profesionales, la paga por antigüedad, recursos contra el despido, los daños y perjuicios, así como la mediación, arbitraje y la conciliación.                                  

Por otra parte, se suprime el artículo 13, que abordaba el tema de los intermediarios, contratistas, subcontratistas del sector laboral y las Agencias de Trabajo Temporal y el artículo 33, que regulaba el trabajo en grupo, a la vez que se añade un nuevo artículo 9 bis, que viene a regular el teletrabajo, por la incidencia de las nuevas tecnologías de información y comunicación en la creación de nuevos empleos.

Con esas modificaciones, el Gobierno quiere facilitar la convergencia de los intereses de unos y otros, para que el mercado laboral de nuestro país crezca en competitividad, productividad y sea atractivo para los empresarios e inversores, teniendo en cuenta que las actitudes punibles e irresponsables de los que intervienen en la relación laboral deben ser claramente rechazadas por disposiciones y normas reguladoras del sector.

El Ejecutivo también señaló que esa modificación normativa constituye un punto de partida para acometer una actualización de nuestro conjunto de normas laborales y contribuir a hacer más dinámica la acción de la administración pública, en materia de políticas nacionales de trabajo y de empleo.

Para Guinea Ecuatorial, como país miembro de la Organización Internacional de Trabajo, es preceptivo que la normativa en materia laboral se ajuste a los lineamientos de los postulados de la OIT, por eso poner en valor el rol de las empresas y multinacionales en esta regulación, de conformidad con los artículos 27 y 28 de la Ley Fundamental, contribuirá a alcanzar un pilar importante del Horizonte 2035, que es la diversificación económica.

Antes de la sesión plenaria, se ha reunido la Comisión Parlamentaria de Política Social y Empleo que analizaba ese proyecto de ley, para adoptar el acta y el dictamen resultantes de sus deliberaciones y en el pleno la futura disposición ha sido aprobada por unanimidad de los dos grupos parlamentarios, después de escuchar las valoraciones de sus respectivos portavoces.

El Ministro de Trabajo y Fomento de Empleo, Alfredo Mitogo Mitogo Ada, ha agradecido a los diputados por apoyar esa iniciativa legislativa, en una sesión plenaria desarrollada bajo la moderación del Presidente de la Cámara de los Diputados, Doctor Salomón Nguema Owono, quien ha felicitado a todos por el trabajo realizado y por el buen desarrollo de esas deliberaciones.

Texto y fotos: Gabinete de Prensa de la Cámara de los Diputados

Envío: Clemente Ela Ondo Onguene (DGPEPWIG)

Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial

Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).