Guinea Ecuatorial Press quiere enviarle la actualidad informativa en su dispositivo

No gracias
Aceptar
lun. 29 septiembre, 19:56
Español
Español
Inglés
Francés
Portugués

El Primer Ministro presenta presupuestos innovadores 2026 con equilibrio presupuestario y medidas pioneras

septiembre 26, 2025
Gobierno
Ver la galería

Su Excelencia el Primer Ministro compareció ante la Cámara de Diputados para presentar los Presupuestos Generales del Estado 2026 junto con importantes proyectos de ley que consolidan la modernización fiscal de Guinea Ecuatorial.

El Primer Ministro informó que la liquidación de los Presupuestos Generales del Estado 2024 cerró con un déficit de tan solo 0,6% del PIB, equivalente a 42.910 millones de francos CFA. El año 2024 estuvo marcado por conflictos geopolíticos internacionales, crisis en las cadenas de suministro globales, tensiones comerciales y fuerte volatilidad en los precios del petróleo. La gestión fiscal responsable permitió contener el déficit en niveles mínimos.

La ejecución presupuestaria al 30 de junio de 2025 presenta un superávit transitorio de 148.420 millones de francos CFA, destacándose especialmente la evolución extraordinaria de los ingresos no petroleros, que crecieron 17% respecto al mismo período del año anterior, gracias a las reformas tributarias y medidas de modernización fiscal implementadas por el Gobierno.

El aspecto más destacado de la presentación fue el Proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado 2026, que presenta equilibrio fiscal acompañado de tres medidas de política fiscal pioneras a nivel regional.

Los presupuestos incluyen tres medidas de política fiscal que además de innovadoras son fundamentales para la estabilidad económica:

  1. Creación de la Comisión de Supervisión Presupuestaria de Alto Nivel: Se institucionaliza esta Comisión para garantizar el funcionamiento efectivo de las medidas fiscales, fortalecer la ejecución presupuestaria y asegurar seguimiento continuo para el cumplimiento de las reglas fiscales que acompañan al presupuesto.
  2. Presupuesto Balanceado con Flexibilidad Fiscal Condicional: Es una medida fiscal novedosa que combina dos elementos: garantiza el balance equilibrado del presupuesto 2026, asegurando que el Estado no gaste más dinero del que genera en ingresos, y ofrece flexibilidad para inversiones productivas cuando los ingresos mejoren sobre las proyecciones o cuando existan oportunidades críticas de desarrollo. Este gasto condicional, exclusivo para proyectos que generen crecimiento económico y empleo para el país, no puede superar el 1% del PIB, garantizando así la responsabilidad fiscal.
  3. Reglas Fiscales Automáticas: Son normas establecidas previamente que se activan automáticamente para proteger el equilibrio presupuestario ante caídas en los ingresos frente a las proyecciones o por variaciones en los precios internacionales del crudo frente al precio base. Estas reglas funcionan como un sistema de protección para garantizar la estabilidad de las finanzas públicas, protegiendo los sectores social y clave para la economía nacional.

El Primer Ministro resaltó que las medidas implementadas soportan el incremento sostenido de los ingresos no petroleros, que crecerán 12,3% en 2026. En tan solo tres años, estos ingresos han aumentado su participación del 14% al 22,8% del total de ingresos del Estado, demostrando el fortalecimiento exitoso de la base tributaria nacional.

Entre las medidas que sustentan este crecimiento destacan la Patente Tributaria Única anual, la eliminación de exoneraciones del sector no petrolero, el control integral del IVA, la implementación obligatoria del sistema SIDUNEA, el fortalecimiento de inspecciones fiscales, la entrada en vigor de la Ley General Tributaria, y la modernización de procesos aduaneros.

El gasto social total asciende a 270.264 millones de francos CFA, incluyendo importantes recursos destinados a la construcción y reparación de centros educativos, becas estudiantiles, y el fortalecimiento del sistema de salud con el Programa de Seguro Médico Universal. Para el sector productivo, se destinan recursos significativos que complementan las medidas de diversificación económica, incluyendo el Fondo específico para Proyectos de Desarrollo Económico con 30.000 millones de francos CFA y importantes asignaciones para el sector industrial, minero y energético.

El Primer Ministro presentó los avances en diversificación económica, diferenciando entre medidas con impacto inmediato - como la eliminación de la tarifa turística, la creación de GETUR, y la modernización portuaria - y proyectos de impacto futuro como la fábrica de atún en Annobón (90% ejecutada), el proyecto agrícola DUMASI, y las fincas modelo por distritos.

Destacó especialmente la constitución de ALPORT G.E S.A para modernización portuaria, la creación de ENAGE para gestión del agua, y los acuerdos comerciales regionales que posicionan el puerto de Bata como corredor natural para el comercio de Chad y República Centroafricana.

El Primer Ministro anunció la presentación de la revisión de la Ley de Tasas con reducción global del 40% para incentivar la actividad económica, y la modificación de la Ley General del Trabajo que modernizará el marco laboral y mejorará el clima de negocios para la atracción de inversiones, beneficiando especialmente el empleo de jóvenes, mujeres y personas con discapacidad.

En su intervención, el Primer Ministro reconoció el liderazgo visionario de Su Excelencia Obiang Nguema Mbasogo, Presidente de la República, Jefe de Estado y de Gobierno, bajo cuya dirección se implementa esta agenda transformadora que posiciona a Guinea Ecuatorial en una trayectoria ascendente hacia la prosperidad económica.

El Primer Ministro, en nombre del Gobierno, agradeció a los Honorables Diputados por su contribución constructiva al debate parlamentario y les invitó a acompañar al Gobierno en esta agenda de reformas estructurales que consolidará a Guinea Ecuatorial como economía moderna y competitiva en el contexto regional e internacional.

Las tres medidas fiscales innovadoras, el equilibrio presupuestario sostenible, y el crecimiento de los ingresos no petroleros constituyen la carta ganadora de una estrategia integral que garantiza finanzas públicas sólidas mientras sienta las bases para el desarrollo económico diversificado de Guinea Ecuatorial.

Texto y fotos: Departamento de Prensa del Gabinete del Primer Ministro 

Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial 

Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).