El Gobierno apuesta por reactivar la industria de áridos en Djibloho

El Gobierno contempla con seriedad la reactivación del sector de los áridos como parte de su estrategia para dinamizar la economía y fortalecer la capacidad constructiva del país. Precisamente este fin de semana, el Primer Ministro del Gobierno ha consagrado su agenda en visitar la industria de producción de áridos ubicada enla ciudad de La Paz, actualmente en estado de inactividad.
Bajo un sol firme, sobre la vasta extensión de la provincia de Djibloho cuando, este sábado, el Primer Ministro del Gobierno, Manuel Osa Nsue, iniciaba con su periplo de visitas a varios puntos estratégicos de esta provincia. Haciendo una primera parada en la gran explanada donde se están ultimando los preparativos para el gran desfile nacional con motivo de la festividad del 12 de Octubre. Aquí el Primer Ministro del Gobierno ha sido informado sobre el avance de las obras de acondicionamiento y construcción del escenario que acogerá los actos conmemorativos. Una supervisión que forma parte del esfuerzo del Gobierno por garantizar que la celebración se lleve a cabo con la dignidad y solemnidad que merece la fecha.
Finalizada esta primera parada y en un gesto que subraya el compromiso del Ejecutivo con la dinamización y la autosuficiencia en materiales de construcción, el Primer Ministro del Gobienro, Encargado de la Coordinación Administrativa, Manuel Osa Nsue, realizaba una visita oficial a la industria de áridos local instalada en la esta octava provincia del país, con el objetivo de conocer de primera mano su estado actual y explorar vías concretas para su reactivación.
Acompañado del Viceprimer Ministro del Gobierno, el Ministro Secretario General y los responsables de la cartera ministerial de Obras Públicas, han realizado un recorrido por las instalaciones de dicha planta que, aunque alguna vez fue sinónimo de producción y desarrollo, hoy permanece en un estado de pausa forzada.
El Primer Ministro con paso atento y mirada analítica, inspeccionó cada rincón de las infraestructuras existentes, visiblemente marcadas por el paso y la inactividad. Y el objetivo de la visita era claro: tomar el pulso real del estado de la infraestructura y explorar in situ las posibilidades de reactivar una industria que el Primer Ministro considera clave para el sector de la construcción del país.
La planta de áridos, material esencial en la fabricación de hormigón y otras obras de infraestructura en la cadena de suministro para grandes proyectos estatales como la construcción del Grand Hotel Djibloho, las villas presidenciales por citar algunas obras. Sin embargo, con el paso del tiempo y los cambios en las prioridades nacionales, su actividad se fue reduciendo hasta prácticamente detenerse, explicaba la comitiva de Obras Públicas.
“Este es el momento de mirar hacia dentro, de valorar nuestros propios recursos y de apostar por lo que ya tenemos”, señaló el Primer Ministro. Su tono firme pero realista, reflejaba la intención de que esta visita no sea un acto simbólico más, sino el primer paso hacia una reactivación concreta. Contar con producción nacional de materiales como los áridos, es reducir directamente la dependencia de las importaciones y dinamizar el empleo local.
La reactivación de la empresa, manifestaba el Primer Ministro, supondría la creación de puestos de trabajo directos y una cadena de valor que podría beneficiar a transportistas, proveedores y otras pequeñas empresas de la zona.
Durante el recorrido Manuel Osa Nsue fue informándose del estado actual de la maquinaria, muchas de ellas todavía en condiciones de ser puestas en marcha con una inversión moderada en mantenimiento y actualización tecnológica. También fueron discutidos los beneficios logísticos de reactivar una industria ubicada en una zona estratégica, capaz de abastecer no solo a la región continental sino también a proyectos en otras provincias.
Finalizado el recorrido en esta planta, la comitiva amplió su trayectoria hacia las canteras que rodean el complejo industrial. Allí la conversación giró en torno a la disponibilidad de materia prima, la viabilidad técnica de reiniciar las operaciones y el papel que este sector podría desempeñar en el impulso de las infraestructuras nacionales.
En los próximos días se espera que Obras Públicas presente un informe detallado sobre las condiciones de la planta y las necesidades concretas para su puesta en marcha.
La visita del Primer Ministro no solo ha sido un acto de presencia institucional sino una señal política clara y con un mensaje claro de parte del Ejecutivo: el desarrollo del país no puede desligarse del aprovechamiento eficiente de su capacidad industrial instalada. Y en Djibloho, la industria de áridos podría volver a ser no solo el símbolo de ese impulso hacia la autosuficiencia y la modernización sino también uno de los motores del desarrollo local y nacional.
Texto y fotos: Departamento de Prensa del Gabinete del Primer Ministro
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial
Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).