El Ministro de Exteriores clausura el Curso de Iniciación a la Carrera Diplomática

El viernes 25 de enero se ha concluido el Curso de Iniciación a la Carrera Diplomática y Consular y de Protocolo de Ceremonias y Curso de Azafatas de Eventos, que se venía impartiendo en el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación. El Ministro de Asuntos Exteriores ha destacado la elevada participación femenina: de un total de 63 participantes, 34 son mujeres.
El curso en cuestión ha durado cinco meses. En el momento de su cierre, el jefe de estudios y la responsable del Curso de Protocolo y Ceremonias de Azafatas de Eventos informó sobre las diferentes fases en las que se ha desarrollo la formación, tanto en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, como en la Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial (UNGE). La introducción a la diplomacia y las habilidades diplomáticas, la cooperación y asistencia internacional, política exterior en general y en particular de la República de la Guinea Ecuatorial, así como el papel de la cooperación internacional, han sido parte de las materias impartidas durante el curso, entre otras asignaturas. La formación ha contado con la participación de organismos internacionales acreditados en Guinea Ecuatorial y asesores del ministerio.
La formación ha constado de seis módulos. El primero, de una duración de dos semanas, tuvo como eslabón principal la introducción al Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación (MAEC) y la política exterior. El segundo, teórico, se impartió en las instalaciones de la UNGE con una duración de ocho semanas; mientras que el tercer tuvo como tema fundamental la introducción a la diplomacia, correspondencia y redacción diplomática y las habilidades personales del diplomático, nociones impartidas en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación.
Una cuarta parte recogía la importancia de la cooperación internacional, impartida por facilitadores y representantes de organismos especializados del Sistema de las Naciones Unidas en Guinea Ecuatorial, con el objetivo de ilustrar a los participantes sobre el funcionamiento de estos organismos y la cooperación que mantienen con Guinea Ecuatorial.
La quinta sesión del curso se basó en la especialización práctica, en la cual los participantes realizaron trabajos en las diferentes unidades administrativas del Ministerio de Asuntos Exteriores. Al final de esta etapa los alumnos elaboraron presentaciones en las que expusieron las funciones administrativas donde han estado compartiendo experiencias. Antes del comienzo de esta etapa se organizó un encuentro con los Directores Generales de Exteriores para que los cursillistas conocieran los objetivos de estas unidades administrativas y colaboren con sus metas.
Finalmente, la última fase del curso se basó en examinar los conocimientos adquiridos por los participantes. Se espera que en la sede del MAEC se lleve a cabo el proceso de colocación y asignación de los participantes a las distintas unidades administrativas del ministerio mientras se espera su nombramiento.
El Representante de Naciones Unidas (PNUD) en su intervención se congratuló con la iniciativa y su satisfacción por el éxito que ha supuesto la formación. También renovó su gratitud al Gobierno y al Jefe de Estado por la excelente cooperación con las Naciones Unidas en la capacitación de los recursos humanos. Además, apreció el compromiso de los participantes del curso y el intercambio de conocimientos y la experiencia en los diversos componentes de los programas impartidos.
Concluyó recordando que, cuando se firmó el marco de acuerdo entre el Gobierno y las Agencias de las Naciones Unidas, se habló de la instalación de una oficina de cooperación que actualmente se encuentra en nuestro país con un equipo reforzado para acompañar a Guinea Ecuatorial en su emergencia.
Por su parte, el Ministro de Asuntos Exteriores, Simeón Oyono Esono Angüe, en el comienzo de su intervención reconoció el apoyo del Jefe de Estado, S. E. Obiang Nguema Mbasogo, para la materialización del curso, que forma parte del plan de acción del ministerio; e indicó que es un largo camino a recorrer a nivel nacional e internacional. De igual forma, señaló que el programa de formación ha sido satisfactorio con destacados profesores para hacer a los jóvenes mejores diplomáticos y mejores personas, y recordó que una buena administración es la que forma a sus funcionarios para exigirles eficacia.
-“Durante la formación se han apreciado los conocimientos de los cursillistas. Este ministerio, como brazo ejecutor de la política del Gobierno, debe mejorar los conocimientos de los recursos humanos; y como futuros diplomáticos, no solo deben limitarse a la remisión de oficios de notas verbales, sino que deben promover la mejor imagen del país en el contexto internacional, y ofrecer siempre un buen servicio a la población”, dijo Oyono Esono Angüe, y reafirmó que el ministerio estará siempre en vanguardia para aumentar la capacidad profesional de sus funcionarios.
En sus palabras, el Ministro de Asuntos Exteriores se mostró satisfecho por la feliz culminación de este curso, uno de los ejes principales del Plan de Acción del Departamento Ministerial que preside, apelando a los futuros diplomáticos a que pongan en marcha los conocimientos adquiridos.
Simeón Oyono Esono ha añadido que, para ser funcionario diplomático, es necesaria una formación específica en la materia. Por lo cual, indicó que el acceso a la carrera diplomática y consular debe partir de una base sólida, con el objetivo de situar las actividades inherentes del servicio exterior de la República de Guinea Ecuatorial a la altura de las circunstancias del momento, como lo demanda la globalización actual.
En esta formación se incluyó el curso de protocolo y ceremonial dirigido a 35 jóvenes.
Texto y fotos: Clemente Ela Ondo Onguene (DGPWIGE)
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial
Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).