Guinea Ecuatorial Press quiere enviarle la actualidad informativa en su dispositivo

No gracias
Aceptar
dom. 11 mayo, 06:33
Español
Español
Inglés
Francés
Portugués

80 chicas y chicos ecuatoguineanos consiguen su primer empleo con el Programa Impulso Profesional

mayo 09, 2025
Noticias Gobierno

En su fase piloto, la iniciativa Impulso Profesional, liderada por el Gobierno y el PNUD, abre las puertas del mundo laboral a chicas y chicos jóvenes de Guinea Ecuatorial, logrando la colaboración Público- privada y el acceso a un empleo de calidad a través de soluciones digitales innovadoras, a fin de alcanzar la diversificación económica. Adjuntamos el programa de su presentación que tendrá lugar en este 9 de mayo, en el Hotel Anda China de Malabo.

El 9 de mayo, el programa Impulso Profesional en su fase piloto, ha presentado los principales resultados alcanzados a favor de la empleabilidad de los y las jóvenes en Guinea Ecuatorial.

Después de 1 año de acciones a favor del empleo juvenil en Guinea Ecuatorial, el innovador proyecto Impulso Profesional ha abierto las puertas del mundo laboral a 80 jóvenes, entre ellos 35 chicas y 45 chicos en diferentes empresas del ámbito nacional.

El Gobierno de Guinea Ecuatorial a través del Ministerio de Trabajo y Fomento de Empleo y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) han hecho entrega formal de los 80 chicos y chicas jóvenes a las empresas que participaron, brindando oportunidades de acceso a un empleo digno.

Este proyecto Impulso profesional, cuyo lema es “Promoviendo la Empleabilidad de los Jóvenes en Guinea Ecuatorial”, se alinea estratégicamente con las prioridades de desarrollo de la Agenda Guinea Ecuatorial 2035.

Principales resultados alcanzados en la Fase Piloto del Proyecto Impulso Profesional:

1.El Ministerio de Trabajo y Fomento de Empleo y el PNUD han logrado la colaboración Público- privada con 9 empresas y el acceso a un empleo de calidad a través de soluciones digitales innovadoras, a fin de alcanzar la diversificación económica.

2.Creación de una Plataforma Digital https://impulsoprofesionalge.org/ a través de la cual se han logrado alrededor de 5.000 registros y 3.573 postulaciones.

3.Acceso al primer empleo de 80 jóvenes, 35 chicas y 45 chicos, en diferentes empresas del ámbito nacional

Programa Impulso Profesional

La iniciativa ha sido diseñada para mejorar la empleabilidad de los jóvenes egresados de diferentes universidades y centros de formación, a través de una formación teórico-práctica intensiva y el acceso a oportunidades de empleo y ocupaciones vocacionales.

Para abordar los retos multidimensionales a los que se enfrenta la juventud ecuatoguineana en búsqueda de empleo, el Programa Impulso Profesional ha sido diseñado como iniciativa de empoderamiento económico para los y las jóvenes en situación de desempleo, en la que los mecanismos de alianza y colaboración público-privadas y la innovación tecnológica ostentan un papel fundamental.

En su discurso de fin de año 2024, el Presidente ecuatoguineano, Obiang Nguema Mbasogo, reconoció que la juventud es el futuro y que el país está trabajando para ofrecerles mejores condiciones de vida, salud y empleo. “Nuestra esperanza y confianza en los jóvenes es total como herederos del futuro de este País; razón por la que estamos trabajando para su acceso a los servicios de salud, educación y vivienda, así como al empleo digno para que la juventud ecuatoguineana sea un grupo productivo que participe activamente en lo político y en el aumento de los niveles de bienestar, inversión y desarrollo del País. Deseo que el Gobierno trabaje fundamentalmente para que la población joven cuente con oportunidades suficientes y apropiadas, que les permita desarrollar plenamente sus capacidades y habilidades para contribuir al desarrollo del País”.

Las empresas que han participado en la primera fase son Ecobank, Bange, Muni, TLC, Ita Agro, Bange Business School, Hotel Djibloho, Clínica Doña Marta y Hotel Anda China.

Apoyo del PNUD para la empleabilidad juvenil en Guinea Ecuatorial

En el análisis de campo realizado por el PNUD Guinea Ecuatorial sobre los “Mitos y Realidades de la Juventud Ecuatoguineana (2019)”, la Oficina País esclareció algunos desafíos ligados al acceso a un empleo digno y a la desigualdad de género como: La tasa de desempleo juvenil que afecta en mayor proporción a mujeres que a hombres y la evidencia de una retribución económica inferior por la misma carga de trabajo.

Por lo anteriormente expuesto, atendiendo a las oportunidades identificadas en los ejes prioritarios de la Estrategia Nacional de Desarrollo Sostenible “Agenda Guinea Ecuatorial 2035”, con este proyecto Impulso Profesional, el Gobierno y el PNUD pretenden impulsar la colaboración público-privada y la participación de la sociedad civil en el refuerzo de las capacidades de los y las jóvenes graduadas de Guinea Ecuatorial, el acceso a un empleo formal de calidad y la identificación de soluciones innovadoras, a fin de potenciar los beneficios de una economía diversificada.

Las intervenciones y resultados de este programa contribuirán directamente a las prioridades y objetivos nacionales, así como a los identificados en el Marco de Cooperación para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (UNSDCF 2024-2028) y el Documento del Programa de País del PNUD (DPP 2024-2028).

Esta iniciativa se inspira tanto en el plan de diversificar la economía del país brindando igualdad de oportunidades, así como en el Plan Estratégico del PNUD para 2022-2025, como en la Oferta Estratégica para África 2022-2025, cuya área de impacto prioritario yace en el empoderamiento de los jóvenes y las mujeres, bajo la perspectiva de No Dejar A Nadie Atrás, impulsando el empleo juvenil, y contribuyendo a la creación de 50 millones de puestos de trabajo para los jóvenes de hoy y de mañana, con iniciativas de liderazgo de las mujeres y la expansión de las redes juveniles en Guinea Ecuatorial.

Fuente: Departamento de Prensa del Gabinete del Primer Ministro 

Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial 

Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).