La Tesorería supervisa el inicio de la rehabilitación de hospitales públicos en Malabo

En el marco del plan nacional de mejora de los servicios sociales, dentro de los servicios sociales estan los hospitales de Malabo y Bata, la Ministra Delegada de la Tesorería y Patrimonio del Estado, Milagrosa Obono Angüe, ha realizado el viernes 1 de agosto, una visita de inspección a los principales hospitales públicos de Malabo para supervisar el avance del proceso de rehabilitación.
Esta acción forma parte de la primera fase del programa, que contempla la rehabilitación integral de todos los hospitales públicos en Malabo y Bata.
Según explicó la ministra, “ya se han realizado las evaluaciones técnicas, las licitaciones correspondientes y se han adjudicado los proyectos a las empresas seleccionadas, con un primer pago efectuado por el Estado”.
La visita ha permitido constatar el estado actual de las infraestructuras y verificar que los trabajos se desarrollen conforme a lo estipulado. El objetivo es garantizar instalaciones sanitarias dignas y funcionales para toda la población, como parte del compromiso del Gobierno con la mejora de los servicios públicos esenciales. ---”No se trata solo de obras, también se han adquirido equipos médicos, y era importante comprobar si ya han sido suministrados y si cumplen con los estándares mínimos requeridos”, ha añadido.
Los hospitales públicos de Malabo, incluida la infraestructura del Hospital Regional, están experimentando una notable mejora gracias a los esfuerzos del Gobierno. Los trabajos de rehabilitación están en una fase avanzada, y se ha logrado transformar las infraestructuras hospitalarias para que estén mejor preparadas para ofrecer atención médica de alta calidad.
Los servicios de maternidad de los hospitales públicos de Malabo están siendo sometidos a un proceso de rehabilitación, se están renovando tanto las instalaciones, como los equipos médicos necesarios para el diagnóstico y tratamiento de posibles complicaciones durante el embarazo y el parto. La mejora de las infraestructuras incluye la ampliación y modernización de las salas de parto, así como la mejora de las áreas de postparto, asegurando comodidad, privacidad y una atención más eficaz.
Además de las obras físicas, también se ha procurado la adquisición de equipos médicos modernos, como ecógrafos y otros dispositivos que permiten una atención más precisa y segura para las madres y los bebés. A pesar de que la rehabilitación está avanzando, el proceso también incluye el refuerzo de personal capacitado para manejar estas instalaciones y equipos de forma adecuada, lo que contribuye a mejorar la calidad del servicio y a reducir los riesgos asociados al embarazo y parto.
En el Hospital Loeri Comba, la inspección se centró en los servicios de pediatría y maternidad. La comitiva verificó el estado de las obras en curso, destacando que hay mucho que reforzar en cuanto al matenimiento.
En el Hospital de Sampaka, las autoridades recorrieron varias áreas, observando que la infraestructura está prácticamente finalizada, y que buena parte del equipamiento médico ya ha sido instalado. Este hospital ha sido reforzado especialmente en capacidades diagnósticas y de tratamiento, convirtiéndose en un centro de soporte clave para el sistema sanitario.
Los trabajos se encuentran en una fase avanzada, tanto en términos de infraestructura como en la instalación de los nuevos equipamientos.
Según la Ministra Delegada de la Tesorería, “uno de los aspectos clave de las supervisiones es el porcentaje de ejecución, para poder compararlo con el porcentaje de pago del proyecto”.
El Ministro de Sanidad, en su entrevista, afirmó que el Hospital de Sampaka es uno de los centros que más avances ha registrado: “La parte de infraestructura ya está casi finalizada, los equipamientos están disponibles, y ahora nos centramos en el refuerzo del personal”.
También explicó que parte del personal y de los servicios del Hospital Regional están siendo trasladados temporalmente a Sampaka, permitiendo así la continuación de los trabajos de mejora en ambas instalaciones.
La vista finalizaba con una foto de familia.
Texto y fotos: Sarilusi Tarifa King
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial
Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).