Guinea Ecuatorial Press quiere enviarle la actualidad informativa en su dispositivo

No gracias
Aceptar
mar. 07 octubre, 21:28
Español
Español
Inglés
Francés
Portugués

El Ministerio de Sanidad presenta su plan de acción ante Osa Nsue

El Primer Ministro del Gobierno, Encargado de la Coordinación Administrativa, Manuel Osa Nsue, se ha sentado en la mañana de este martes, 7 de octubre, con el departamento ministerial de Sanidad, en una sesión de trabajo, en la que dicho ministerio ha presentado el plan de acción con el que trabajará durante la estancia del Gobierno en la parte continental del país.

En el marco de la actual estancia del Gobierno en la Región Continental, el Ministerio de Sanidad, Bienestar Social e Infraestructuras Sanitarias ha presentado este martes al Primer Ministro del Gobierno, Encargado de la Coordinación Administrativa, Manuel Osa Nsue, su plan de acción estratégico, con el objetivo de reforzar la presencia institucional y mejorar los indicadores sanitarios en esta parte del país.

Durante la sesión de trabajo celebrada en la Presidencia del Gobierno en Bata, el Ministro Delegado de Sanidad, Práxedes Rabat Makambo, expuso los cuatro programas prioritarios que estructuran el plan, el cual ha sido concebido como una hoja de ruta para el desarrollo del sistema de salud en la región y su articulación con las políticas nacionales de bienestar social.

Entre los cuatro ejes estratégicos para transformar la sanidad en la Región Continental se recoge el refuerzo del liderazgo, la gobernanza y la rendición de cuentas. Punto en el que se plantea fortalecer las capacidades institucionales del sector salud mediante mecanismos de supervisión, transparencia en la gestión y mejora de la coordinación intersectorial.

El segundo eje se centra en la mejora del acceso equitativo a servicios de calidad, donde el ministerio prioriza la eliminación de barreras geográficas, económicas y sociales que limitan el acceso a la atención médica, especialmente en zonas rurales, contemplando así el fortalecimiento de la red de atención primaria y el abastecimiento regular de insumos médicos.

El eje estratégico número tres versa en torno a la seguridad y resiliencia sanitaria frente a emergencias y catástrofes, mediante el reforzamiento de las medidas de prevención y respuesta en situación de emergencias sanitarias con la constitución y capacitación de 19 equipos operativos de respuesta rápida para consolidar los logros alcanzados en los planes realizados; mientras que el cuarto eje se centra en la mejorar de la salud y el bienestar de la población. Este componente se enfoca en intervenciones integrales que aborden determinantes sociales de la salud.

El Primer Ministro reconoció la importancia del plan presentado y reafirmó el compromiso del Gobierno con el desarrollo equitativo de todas las regiones del país, subrayando que la salud es un derecho fundamental que debe ser garantizada sin distinción geográfica. Así mismo instó a una implementación diligente y participativa del plan, en estrecha colaboración con autoridades locales, profesionales sanitarios y actores comunitarios, teniendo que adoptar e implementar actividades a la atención primaria de salud y la mejora de la gestión hospitalaria para lograr la cobertura sanitaria universal a toda la población de la Región Continental de bajos recursos. Debiendo de este modo, dar un paso significativo hacia una cobertura sanitaria en sintonía con los objetivos de desarrollo nacional de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Texto y fotos: Departamento de Prensa del Gabinete del Primer Ministro 

Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial 

Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).