Comparecencia del Director General de ENPIGE ante la Cámara de los Diputados
El Director General de la Empresa Nacional de Promoción Inmobiliaria (ENPIGE), Pedro Ondo Nguema, ha comparecido este lunes 24 de noviembre, ante el Pleno de la Cámara de los Diputados, para responder sobre la inquietud presentada por los representantes del pueblo, sobre el destino y el uso de los 10.000 francos CFA que están pagando mensualmente los propietarios de las viviendas sociales para el mantenimiento de los espacios comunes de esas urbanizaciones.
Ante el estado indecoroso en el que se encuentran los espacios comunes o verdes de las viviendas sociales, los diputados decidieron convocar al Director General de ENPIGE para que venga a dar explicaciones sobre el uso que se está haciendo del dinero que están pagando mensualmente los propietarios o moradores de esas viviendas en todo el territorio nacional, en concepto de mantenimiento obligatorio de esas urbanizaciones.
ENPIGE es el ente público de gestión inmobiliaria, cuyo objeto social se basa en promocionar el patrimonio inmobiliario de Estado, propiciar condiciones técnicas legales y financieras adecuadas y coordinar los esfuerzos de los diferentes sectores de la producción, con el fin de brindar a los ecuatoguineanos una mayor oportunidad de contar con una vivienda digna
Mediante el Decreto número 12/2019, de fecha 19 de febrero, se aprobó la nueva modalidad de pago de las cuotas de entrada, acceso y mensualidad de las viviendas de protección oficial y se incluyó 10.000 f.cfa en las cuotas mensuales, en concepto de mantenimiento obligatorio.
El Director General de ENPIGE ha indicado que todos los fondos que correspondan a ese concepto se ingresan en la cuenta de la Tesorería General del Estado, y que el apartado de gastos correspondiente al presupuesto de esa empresa pública sólo se limita a la subvención que recibe del Estado en cada ejercicio.
Con eso, Pedro Ondo Nguema ha aclarado que la Empresa Nacional de Promoción Inmobiliaria no es responsable de la utilización de esos fondos de mantenimiento obligatorio, pero ante el estado indecoroso en que se encuentran actualmente los espacios comunes de las viviendas sociales, algunos diputados han planteado la necesidad de que se permita a los mismos moradores de las mismas a administrar esos fondos, a fin de que puedan organizarse en comunidades de vecinos, para hacer frente a esos mantenimientos.
Por otra parte, el Director General de ENPIGE ha informado que varias empresas ya habían comenzado a trabajar en esos mantenimientos, pero debido a los impagos, dejaron de hacerlo, por eso considera que se debería preguntar a los responsables de departamento que había suscrito esos contratos, para que aclaren esa cuestión y, teniendo en cuenta que los moradores en las viviendas sociales llevan varios años pagando una tasa sin el correspondiente servicio de contra partida, algunos representantes del pueblo consideran que esos 10.000 francos cfa que se pagan cada mes deben ser contabilizados en concepto de amortización de cada vivienda.
Después de varias deliberaciones se ha decidido convocar al miembro de Gobierno correspondiente para que venga a responder sobre esa preocupación de la población afectada.
Texto y fotos: Gabinete de Prensa de la Cámara de los Diputados
Envío: Clemente Ela Ondo Onguene (DGPEPWIG)
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial
Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).