El Jefe de Estado llama a la cooperación en el cierre de la III Cumbre India-África

Los trabajos de la III Cumbre India-África han finalizado el jueves 29 de octubre con la reunión de los jefes de Estado y de Gobierno asistentes, bajo la dirección del Primer Ministro de la República de la India, Narendra Modi y copresididos por el Presidente en ejercicio de la Unión Africana, S. E. Robert Gabriel Mugabe. El Presidente Obiang ha intervenido en el foro para asegurar que la República ecuatoguineana está dispuesta a potenciar la cooperación de beneficio mutuo con otros países, en general y con La India, en particular.
Durante su discurso, el mandatario indio ha anunciado que su gobierno ofrecerá un crédito valorado en diez mil millones de dólares, destinados a diversos proyectos en África, durante los próximos cinco años. Según ha precisado, este monto no reembolsable incluirá un fondo de desarrollo calculado en cien millones de dólares, diez millones de dólares destinados al ámbito de la salud y cincuenta mil becas.
-“Tenemos que profundizar en la alianza India-África, en materia de energía limpia, hábitat sostenible, transporte público y agricultura”, ha manifestado el dignatario, que ha abogado también por el incremento de las estrategias de seguridad marítima y recursos hídricos, así como la lucha contra el terrorismo y el extremismo.
En otro momento de su discurso, ha reclamado la reforma del Sistema de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en especial de su Consejo de Seguridad, para hacer de él un órgano más democrático, inclusivo y representativo.
Por su parte, el Presidente en ejercicio de la Unión Africana, S. E. Robert Gabriel Mugabe (Jefe de Estado de Zimbawbe), también ha intervenido en la cumbre para exigir la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU, organismo en el que, según ha manifestado, África debe disponer de al menos dos puestos: “Los africanos debemos ser tratados como el resto del planeta en esta institución”.
El Presidente de la República de Guinea Ecuatorial, S. E. Obiang Nguema Mbasogo también ha tomado la palabra en este importante foro. En sus primeras palabras, ha agradecido al Gobierno indio la invitación a este gran foro intercontinental, y ha recordado que esta tercera cumbre tiene como fin principal institucionalizar una cooperación para el desarrollo dinámico entre ambas regiones.
-"El Gobierno de Guinea Ecuatorial atribuye una importancia particular a la cooperación India-África, dada la posición estratégica de La India como país miembro de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), con la visión de establecer una cooperación libre de los obstáculos encontrados en los intercambios económicos y comerciales del actual sistema económico internacional”, ha declarado el Jefe de Estado ecuatoguineano.
S. E. Obiang Nguema Mbasogo ha valorado la capacidad de La India para proporcionar a los países en vías de desarrollo los avances tecnológicos que necesitan, y promover sus economías hacia la emergencia. A este respecto, ha añadido que “Guinea Ecuatorial, después de construir las infraestructuras económicas de base, está actualmente en un proceso de diversificación de sus fuentes de producción; lo cual conlleva la necesidad de invertir en dichos sectores, como es la industrialización, así como multiplicar los intercambios comerciales directos con sus socios, en general y con La India, en particular”. En este sentido, el Presidente Obiang ha citado los sectores preferentes para la inversión en Guinea Ecuatorial: energía, pesca, silvicultura, ganadería, agricultura y minería.
S. E. Obiang Nguema Mbasogo también ha manifestado su deseo de que la cumbre enfatice la cooperación en la salud y la educación, y ha asegurado que la República ecuatoguineana está abierta y disponible para entablar los compromisos necesarios que hagan factible esta cooperación de beneficio mutuo.
La III Cumbre India-África tiene como lema "Un Partenariado en marcha hacia una Agenda de Desarrollo Dinámico y Transformativo”.
Texto: María Jesús Nsang Nguema
Fotos: Miguel Ángel Mba Onva
(Equipo de la Prensa Presidencial)
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial
Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).