EE.UU. mata al líder de ISIS en una operación de las fuerzas especiales en Siria

"Anoche, bajo mi mando, las fuerzas militares estadounidenses llevaron a cabo con éxito una operación antiterrorista", ha dicho S.E. Joe Biden. "Hemos eliminado del campo de batalla a Abu Ibrahim al-Hashimi al-Qurayshi, el líder de ISIS", ha añadido el Presidente de Estados Unidos.
Una operación de las fuerzas especiales de Estados Unidos en el noroeste de Siria, en la madrugada del jueves, acabó con la vida del máximo líder del grupo Estado Islámico, Abu Ibrahim al-Hashimi al-Qurayshi.
-“Gracias a la habilidad y valentía de nuestras Fuerzas Armadas, hemos sacado del campo de batalla a Abu Ibrahim al-Hashimi al-Qurayshi, el líder del ISIS”, dijo Biden en un comunicado y agregó que todos los militares que participaron en la operación regresaron sanos y salvos.
Al-Qurayshi fue nombrado líder del ISIS en octubre de 2019, después de que su predecesor, Abu Bakr al-Baghdadi, muriera durante una incursión estadounidense en la misma región a principios de ese mes.
El Pentágono había dicho antes, a primera hora del jueves, que las fuerzas especiales estadounidenses llevaron a cabo una “exitosa” operación antiterrorista en el noroeste de Siria. Al menos 13 personas murieron, entre ellas seis niños.
El secretario de prensa del Pentágono, John Kirby, declaró en un breve comunicado que no había habido víctimas estadounidenses en la misión de las fuerzas de operaciones especiales y que se daría más información cuando estuviera disponible.
El objetivo de la incursión y los detalles de cualquier baja no estaban claros, y el Pentágono no reveló inmediatamente ninguno de los dos. NBC News se ha puesto en contacto con el Pentágono para obtener más información.
Según el servicio de rescate de los Cascos Blancos en Siria, al menos 13 personas, entre ellas seis niños y cuatro mujeres, murieron en enfrentamientos y bombardeos que tuvieron lugar “después de un bombardeo aéreo estadounidense".
-“Nuestros equipos atendieron a los heridos y recuperaron los cadáveres, y los entregaron a los médicos forenses en la ciudad de Idlib y aseguraron el lugar para proteger a los civiles”, según explicaron los Cascos Blancos en un comunicado.
El servicio de rescate señaló que la incursión había tenido como objetivo un edificio residencial en Atmeh, un pueblo del norte de Siria cerca de la frontera con Turquía.
Los residentes y activistas de la zona describieron haber visto un gran asalto por tierra, y a las fuerzas estadounidenses utilizando altavoces pidiendo a las mujeres y a los niños que abandonaran la zona, según informó la agencia de noticias The Associated Press.
En las fotos que siguieron a la incursión, se ve a los socorristas recuperando cadáveres mientras otros examinaban los daños, con el tejado de un edificio parcialmente derrumbado y rodeado de escombros. Se veían pertenencias esparcidas por el suelo, entre ellas un zapato rosa brillante que parecía pertenecer a un niño pequeño.
Siria lleva más de una década de guerra. La Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas detalló en septiembre que la guerra ha dejado más de 350.000 muertos, y calificó la cifra de “un recuento insuficiente".
Estados Unidos participó en una campaña aérea contra el grupo Estado Islámico, que en su día reclamó el control de partes de Siria e Irak. Las fuerzas estadounidenses también han realizado ataques aéreos desde entonces, incluso el año pasado.
En diciembre, Estados Unidos y sus aliados militares derribaron un avión no tripulado que se creía que amenazaba un puesto de avanzada de Estados Unidos en el sur de Siria, dijeron las autoridades.
El puesto de avanzada había sido atacado por drones y disparos de cohetes. Las tropas estadounidenses de la base entrenan a las fuerzas de la oposición siria para luchar contra los combatientes del Estado Islámico en la zona.
En octubre, un ataque aéreo estadounidense en el noroeste de Siria mató a un alto dirigente de Al Qaeda, Abdul Hamid al-Matar, según comunicó el entonces Mando Central de Estados Unidos.
Fuente: Tobías Ramos Nkulu Nchama (Agregado de Prensa de Guinea Ecuatorial en la ONU – Nueva York)
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial
Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).