Guinea Ecuatorial Press quiere enviarle la actualidad informativa en su dispositivo

No gracias
Aceptar
mar. 20 mayo, 22:28
Español
Español
Inglés
Francés
Portugués

Diálogo Político sobre el Desarrollo y la Regulación de la IA en África

mayo 20, 2025
Noticias África

En la reunión de Addis Abeba, Etiopía, participaron la Comisión de la Unión Africana, jefes de Estado y de Gobierno africanos, ministros de diferentes departamentos, representantes de la comunidad diplomática, organizaciones internacionales, la sociedad civil, el sector privado y las comunidades académicas y de investigación.

En la reunión del 17 de mayo, reconocieron el gran potencial de la Inteligencia Artificial (IA) para transformar significativamente a África y contribuir al logro de las Aspiraciones de la Agenda 2063 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), reafirmando el compromiso de acelerar la implementación de la Estrategia Continental de la Unión Africana sobre Inteligencia Artificial (2024) y solicitaron a la Comisión de la UA que desarrolle una política de IA para África a fin de sentar las bases para ecosistemas de IA en África vibrantes, inclusivos y sostenibles donde las naciones y los pueblos africanos puedan acceder de manera equitativa a los recursos de IA y beneficiarse plenamente de las oportunidades basadas en IA.

En materia de IA para un desarrollo inclusivo y sostenible, nosotros, se destacó la importancia de aprovechar la IA para la transformación socioeconómica de África, desarrollar la capacidad nacional en IA, fomentar la investigación y la innovación lideradas por África, promover soluciones de IA locales y trabajar para integrar la IA en áreas clave como la prestación de servicios públicos, la educación, la salud y la agricultura.

Se había declarado a la IA como una prioridad estratégica para el continente y comprometerse a desarrollar de forma colaborativa la infraestructura digital, los conjuntos de datos de alta calidad, las capacidades informáticas, las habilidades y las capacidades de investigación necesarias para respaldar el desarrollo ético y responsable de la IA para el desarrollo sostenible y la reducción de los riesgos asociados para la sociedad.

Comprometieron a liberar el enorme potencial de la IA para acelerar la implementación de la Agenda 2063 de la UA y garantizar que el desarrollo y la gobernanza de la IA se incorporen efectivamente en la visión estratégica a largo plazo de África para el crecimiento económico inclusivo, el progreso social y el desarrollo sostenible.

En materia de gobernanza y regulación de la IA, se instó a todos los países africanos a que formulen estrategias, políticas, leyes y reglamentos de IA basados en las disposiciones de la Estrategia Continental de IA de la UA, así como en sus propias condiciones nacionales, y establezcan mecanismos de cooperación regional y continental para promover el intercambio de experiencia y promover vigorosamente el empoderamiento de la IA en todos los sectores e industrias.

Subrayaron el impacto de largo alcance de la IA en los pueblos, las sociedades, las economías, el mercado laboral, los sistemas de valores y el futuro de África y reconocer la importancia de promover un enfoque de gobernanza inclusivo y de múltiples niveles de la IA y promover regulaciones innovadoras que puedan garantizar la seguridad, la protección, la rendición de cuentas y la transparencia en el diseño, el desarrollo, la implementación y el uso de los sistemas de IA en todo el continente, salvaguardando al mismo tiempo los intereses de África y no dañando a su gente.

Subrayaron también la necesidad de realizar periódicamente evaluaciones sobre los riesgos y las implicaciones de la IA en África, revisar y ampliar los marcos jurídicos y reglamentarios existentes para adaptarlos a las realidades de la IA, promover regulaciones ágiles que puedan garantizar la explicabilidad y la equidad de las soluciones de IA e implementar salvaguardas apropiadas para proteger la privacidad y los datos personales de los africanos.

Abogan por el establecimiento de un Mecanismo de Gobernanza Continental de IA que se base en principios éticos, valores democráticos, cooperación y solidaridad, inclusión y diversidad, derechos humanos y el estado de derecho para abordar las complejidades de las transformaciones impulsadas por la IA y abordar colectivamente los desafíos y oportunidades multifacéticos que la IA nos presenta.

Reconocieron que la IA desempeña un papel fundamental para abordar problemas complejos que trascienden fronteras y requieren la cooperación internacional entre diversos ámbitos y actores, y exigimos un panorama global de gobernanza de la IA más equilibrado, cohesionado, accesible y representativo.

Resaltaron el papel de la Comisión de la UA para coordinar y liderar la participación de África en iniciativas multilaterales y se recomendó el establecimiento de alianzas estratégicas en materia de IA o la integración de la IA como un ámbito de cooperación en las alianzas existentes entre la UA y otros países y regiones.

Además, se comprometieron a movilizar recursos financieros y técnicos para impulsar el desarrollo, la implementación y el uso de la IA en África y trabajar para reducir las brechas tecnológicas y digitales que afectan a la región.

Abogaron por fortalecer la cooperación en el campo de la IA dentro de África y con los actores globales y pedimos una mayor representación y participación africana coordinada en los debates internacionales formales e informales sobre la gobernanza global de la IA para reflejar eficazmente las perspectivas africanas y permitir que el continente se convierta en un participante integral en la revolución de la IA.

Elogiaron a la Comisión de la Unión Africana, al Gobierno de Etiopía y al Instituto de Estudios de Seguridad por convocar tal diálogo político multidisciplinario y multisectorial de alto nivel, como plataforma relevante para un debate abierto sobre el desarrollo y la gobernanza de la IA entre las principales partes interesadas, y para que participen en la implementación de las decisiones de ese diálogo.

Texto: Anatalon Okue

Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial

Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).