Conmemoración del 51º Aniversario de la Independencia en Sudáfrica

La Embajada de la República de Guinea Ecuatorial en Sudáfrica ha celebrado con retraso el 51º Aniversario de la Independencia Nacional, en una ceremonia a la que han sido invitados representantes del Gobierno e instituciones sudafricanas, la comunidad diplomática acreditada ante el Ejecutivo sudafricano, así como organizaciones internacionales y no gubernamentales en la República de Sudáfrica. El acto se ha desarrollado en la ciudad de Pretoria.
Al izarse por vez primera la bandera cuatricolor de la República de Guinea Ecuatorial en 1968, se hizo patente el nacimiento de una nueva nación soberana y de pleno derecho en el concierto internacional de las Naciones Unidas.
51 años después, al conmemorar esta fecha en la Embajada de Guinea Ecuatorial en Sudáfrica, aun con retraso por razones de agenda, como preludio ceremonial, los himnos de las dos repúblicas ponían en pie a todos los asistentes tanto anfitriones como invitados, prestos todos para la entonación en primer lugar, del himno nacional ecuatoguineano.
Tras las correspondientes pautas protocolarias, tomaba la palabra Balbina Nchama Nvó, Consejera Encargada de Negocios en la Embajada en Sudáfrica. En su discurso, ha desglosado con lujo de detalle la historia del único país del continente africano que tiene como idioma oficial el español, así como la andadura, la buena gestión y el saber hacer político del Gobierno que lidera Su Excelencia Obiang Nguema Mbasogo.
-“La ocasión es propicia para hacer mención de una perspectiva objetiva de la República de Guinea Ecuatorial, que en muy corto tiempo de la ascensión a la soberanía nacional, el país se vió sumergido en un profundo abismo de inestabilidad; vino la crisis económica y administrativa, la anarquía y el totalitarismo que desmembró el frágil tejido social de la nueva nación; el pueblo quedó desolado y decepcionado viendo como sus sueños de libertad, independencia y soberanía quedaban totalmente truncados en los primeros 11 años de un régimen dictatorial que no supo asegurar la sostenibilidad, ni supervivencia como Estado soberano, ocasionando grandes estragos en el país; esto, es lo que llamas hoy, época de la triste memoria.
Sin embargo, con la gesta propiciada en la madrugada del Día 3 de Agosto de 1979, fecha en que Su Excelencia Obiang Nguema Mbasogo, al frente de las beneméritas fuerzas armadas y seguridad de la nación, tomó la decisión de poner fin a estos años de violencia, tristeza y amargura, restaurando la verdadera libertad, justicia, paz, dignidad, el honor, los valores y los derechos de la nación perdidos en los 11 años de la feroz dictadura de triste memoria”.
Para terminar su alocución, la consejera pidió un brindis a la salud de Sus Excelencias Obiang Nguema Mbasogo y Cyril Matamela Ramaphosa, Presidentes de Guinea Ecuatorial y Sudáfrica.
Texto y fotos: TobíasRamos Nkulu Nchama (Agregado de prensa en Sudáfrica)
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial
Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).