Guinea Ecuatorial Press quiere enviarle la actualidad informativa en su dispositivo

No gracias
Aceptar
dom. 11 mayo, 05:15
Español
Español
Inglés
Francés
Portugués

Anatolio Ndong Mba denuncia el juicio de París contra el Vicepresidente de la República ante la ONU

agosto 16, 2017
Noticias Gobierno

El acto ha sido desarrollado mediante una conferencia en la mañana del lunes 14 en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, en presencia de varios medios de comunicación internacionales acreditados ante la organización, donde el Embajador Representante Permanente de la República de Guinea Ecuatorial ante las Naciones Unidas, Anatolio Ndong Mba, ha agradecido la masiva concurrencia al acto.

Anatolio Ndong Mba continuaba el acto con el agradecimiento del Gobierno ecuatoguineana a todos los países miembros de las Naciones Unidas por el apoyo recibido durante las elecciones de los miembros no permanentes del Consejo de Seguridad para el bienio 2018-2019, con un total de 185 votos a favor de nuestro país.

Tras estos agradecimientos, el embajador de la República de Guinea Ecuatorial ante la ONU acompañado por la Representante Permanente Adjunta, Victoriana Mbasogo Mangue, y el Primer Secretario, Armando Ikaka Banganga, ha puntualizado que el objetivo de la cita es denunciar y rechazar el juicio llevado a cabo en París del 19 de junio al 6 de julio, contra el Vicepresidente de la República, Teodoro Nguema Obiang Mangue, en el supuesto caso llamado "de bienes mal adquiridos".

Asimismo, ha matizado que se trata a todas luces de un complot político protagonizado por la ONG Transparency Internacional France, con la complicidad de William Bourdon y Lebec, todos ellos con intereses en Guinea Ecuatorial, ya que según ha dejado claro Ndong Mba, al no haber podido introducirse en el negocio del petróleo, optaron por urdir este falso juicio con el objetivo de desestabilizar el régimen.

En otro momento de su alocución, el representante de nuestro Gobierno ante el mayor foro de la diplomacia mundial, se ha referido a los supuestos testigos a los que ha recurrido la malintencionada ONG, tales como Berardi, quien ya estuvo condenado en Guinea Ecuatorial en 2013 y en Camerún en 2014, y al grupúsculo de opositores al régimen como Germán-Pedro Tomo, Severo Moto y Tútu Alicante, todos ellos, ha continuado señalando el Embajador, “son bien reconocidos como elementos que andan tramando el cambio de régimen en el país con el caso de la fallida tentativa de la invasión mercenaria en 2004, según las declaraciones de Simon Mann durante el juicio”.

Anatolio Ndong Mba también ha lamentado y condenado durante su intervención, el hecho de que los promotores de dicho juicio recurriesen a la CORED, una asociación que agrupa a varios partidos políticos de la oposición no legalizados y anclados en el exterior, autoproclamándoles parte civil del juicio, cuando el Código Penal francés solo reconoce una parte civil únicamente si su existencia es de más de cinco años de existencia.

En cuanto a la demanda de 30 millones de euros de penalización y confiscación de todos los bienes, incluida la misión diplomática, Ndong Mba ha denunciado ante los medios internacionales que la justicia francesa no ha respetado la decisión de la Corte Penal Internacional de Justicia, y que se tenía que haber esperado al pronunciamiento de dicho órgano supremo, además de la inmunidad de la que goza el Vicepresidente.

Antes de responder a las preguntas de la prensa asistente, Anatolio Ndong Mba ha dejado claro que la justicia francesa no está siendo competente en este caso, ya que tanto el Tribunal Correccional de París, como el Juez de Primera Instancia que presidió el juicio, no son aptos para juzgar al Vicepresidente declarando la nulidad de dicho juicio ante la comunidad internacional, a la espera de que el conjunto de las naciones se dé cuenta de las maniobras de desestabilización contra el Gobierno ecuatoguineano. 

Texto y foto: José Enzeñ Obiang (Agregaduría de Prensa en la Embajada de Guinea Ecuatorial en la ONU)
Envío: Mansueto Loeri Bomohagasi (DPGWIGE)

Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial

Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial)