Visita del Presidente de la Comisión de la UA a la República de Angola

El Presidente de la Comisión de la Unión Africana, Su Excelencia Mahmoud Ali Youssouf, concluyó una visita oficial a la República de Angola del 18 al 19 de marzo de 2025, durante la cual se reunió con Su Excelencia João Manuel Gonçalves Lourenço, Presidente de la República de Angola y Presidente de la Unión Africana, un destacado defensor de la paz y la seguridad en el continente.
Durante su reunión, ambos líderes intercambiaron puntos de vista sobre las prioridades de paz y seguridad de África, con especial atención a la situación en la República Democrática del Congo, Sudán del Sur y Somalia. El Presidente elogió al Presidente Lourenço por su capacidad política y ambos reafirmaron su compromiso con el proceso de Luanda.
También señalaron los complejos desafíos que plantean algunas de estas situaciones y destacaron la importancia de un compromiso sostenido de la Unión Africana, junto con los esfuerzos existentes sobre el terreno, para apoyar los esfuerzos de estabilización y los procesos políticos inclusivos, encaminados a promover una paz duradera y fortalecer las instituciones nacionales.
Ambos destacaron la necesidad de fortalecer la Arquitectura Africana de Paz y Seguridad, potenciar el papel de las Comunidades Económicas Regionales y los Mecanismos Regionales, y fortalecer el Consejo de Paz y Seguridad de la Unión Africana para abordar las amenazas emergentes. Se reafirmó que el avance de la agenda "Silenciar las Armas" es una prioridad central para la paz y la estabilidad sostenibles en África.
También compartieron su visión de la Unión Africana, subrayando que el desarrollo de infraestructura es fundamental para la integración regional, la transformación económica y la realización de la Agenda 2063. En este sentido, acogieron con beneplácito el próximo Foro Empresarial Estados Unidos-África en junio de 2025 y la Cumbre sobre la Movilización de Recursos para el Desarrollo de Infraestructura en octubre de 2025 como plataformas importantes para atraer inversiones y apoyar las prioridades de desarrollo de África.
Durante la visita, Su Excelencia Mahmoud Ali Youssouf también se reunió con la comunidad diplomática en Luanda, junto con Su Excelencia el Sr. Téte António, Ministro de Asuntos Exteriores de la República de Angola. Presentó su nueva visión y prioridades estratégicas para la Comisión, reafirmando el compromiso de la UA con la paz, la seguridad y el desarrollo en todo el continente.
El Presidente de la Comisión reafirmó el compromiso permanente de la Unión Africana de trabajar estrechamente con sus socios internacionales para promover los objetivos estratégicos de la Unión y los intereses estratégicos colectivos en la promoción de la paz, la seguridad y el desarrollo sostenible en todo el continente.
Reunión de consulta entre la Comisión de la CEEAC y el sector privado dos asambleas generales se celebraron simultáneamente en Libreville, capital de la República de Gabón, en la sede de la Comunidad Económica de los Estados de África Central (CEEAC). Fue como parte de las actividades del Departamento de Mercado Común, Asuntos Económicos, Monetarios y Financieros de la Comisión de la CEEAC.
Había sido la primera reunión de la Asamblea General Constitutiva de la Federación de Cámaras de Comercio de África Central "FCC-AC" y la segunda reunión de la Asamblea General Constitutiva de la Red de Mujeres Empresarias de África Central "RFE-AC".
La ceremonia a estas dos Asambleas Generales fue presidida por el Embajador Gilberto da Piedade VerissimoMO, Presidente de la Comisión de la CEEAC.
Las dos reuniones simultáneas contribuyeron al objetivo de la CEEAC de apoyar a las cámaras de comercio e industria de la región, así como a las organizaciones de mujeres empresarias, en la creación de sus organizaciones paraguas regionales, destinadas a consolidar el proceso de acercamiento de las entidades que participan en la integración de las economías de la región.
La iniciativa de crear estas dos organizaciones paraguas no es nueva, fueron creadas en 2011 pero no pudieron operar, por otras razones, debido a la falta de reconocimiento legal de estas instituciones. Por ello, durante el Foro Empresarial organizado por la Comisión de la CEEAC en Malabo en octubre de 2024, la creación efectiva de estas organizaciones regionales paraguas del sector privado fue objeto de un animado debate.
A estas reuniones asistieron delegadas de cámaras consulares y asociaciones de mujeres empresarias de países miembros de la CEEAC, altos funcionarios y expertos de la Comunidad Económica de los Estados de África Central.
Texto: Anatalon Okue
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial
Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).