Guinea Ecuatorial Press quiere enviarle la actualidad informativa en su dispositivo

No gracias
Aceptar
mié. 16 julio, 08:31
Español
Español
Inglés
Francés
Portugués

El Gobierno analiza el mantenimiento de los distritos urbanos y la adjudicación y ocupación de sus viviendas

El Primer Ministro del Gobierno, Encargado de la Coordinación Administrativa, Manuel Osa Nsue, ha mostrado su preocupación por la problemática del mantenimiento de los distritos urbanos y sus viviendas, este jueves 10 de julio, instando a los departamentos responsables a trazar un plan de viabilidad que ayude a mantener esta premisa que hace posible el desarrollo de todo el territorio nacional, tras constatar problemas de inhabitabilidad en las viviendas de los distritos urbanos que ya fueron inauguradas por el Jefe de Estado.

Se ha sabido, por un lado, que la mayor parte de las viviendas les fueron adjudicas a personas que residen en las grandes ciudades manteniendo las mismas totalmente cerradas, provocando incluso que los funcionarios destinados en estas comarcas se queden sin viviendas. En relación a ese tema, se ha acordado elaborar un plan de reorganización de distribución de esas viviendas con un criterio transparente teniendo que priorizar a los lugareños residentes en estas comarcas, revisar la adjudicación que se hizo de las mismas, localizar a los actuales propietarios y tomar decisiones al respecto.

En lo que respecta a los colegios de los distritos urbanos, se ha convenido que dichos centros escolares sean explotados por el alumnado que vive en los pueblos cercanos.

Ya en lo relativo a otros servicios habilitados, como los mercados, se ha instruido al Ministerio de Interior presentar un programa de mercadillos a nivel provincial que incite el movimiento de personas en dichos distritos urbanos y establecer calendarios que señalen los horarios de apertura y cierre de los mismos.

De entre otros temas evocados, se resalta la situación de los funcionarios que van a ser destinados en los distritos urbanos, donde se ha instruido a Función Pública reunirse con Sanidad y Educación y organizar los procesos correspondientes.

Habiendo sido analizadas todas estas cuestiones, el Primer Ministro del Gobierno centraba su atención en el tema del mantenimiento de los distritos urbanos, el cual brilla por su ausencia. El Gobierno destina mensualmente fondos que están bajo la gestión de los alcaldes, pero que sin embargo se constata que dichos fondos no se están invirtiendo para los fines estipulados. Por lo que los miembros del Gobierno, tras un análisis exhaustivo de este caso, han acordado elevar un informe a la superioridad que recogerá propuestas orientadas a que los trabajos de mantenimiento sean asignados a empresas para un mejor control de los fondos mensuales, que hasta ahora siguen cayendo en saco roto, instruyendo al Secretario de Estado Encargado de Mantenimiento de Carreteras tomar disposiciones inmediatas para el adecentamiento momentáneo de los distritos urbanos mientras se está trabajando en agendar la adjudicación o licitación de empresas que lleven dichos trabajos de mantenimiento.

Finalmente, respecto al tema de luz y agua en los distritos urbanos, se ha manifestado que estos ya cuentan con agua, pero que lo que falta ahora es el fluido eléctrico, por lo que para este caso se ha recomendado un estudio con especial énfasis en sistemas de electrificación basados en energías renovables y la aducción del agua potable con instalación de placas solares.

El proyecto de creación de distritos urbanos fue concebido sobre la visión política del Presidente de la República, S.E. Obiang Nguema Mbasogo, con el objetivo de descentralizar la administración, un proyecto personal del Jefe de Estado para el pueblo de Guinea Ecuatorial del que se encargó personalmente al colocar las primeras piedras y las correspondientes inauguraciones. Por lo que, finalizaba el Primer Ministro, todos los departamentos deben trabajar arduamente para hacer prevalecer esa visión del Jefe de Estado en su esfuerzo de descentralizar la administración con la creación de más de 50 distritos urbanos en el país.

Distritos urbanos que han integrado los consejos de poblados dotándolos de infraestructuras modernas desde vías asfaltadas, viviendas sociales, ayuntamientos, centros de salud, comisarías, iglesias, colegios, mercados y delegaciones gubernamentales, entre otras.

Texto y fotos: Departamento de Prensa del Gabinete del Primer Ministro 

Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial 

Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).