Guinea Ecuatorial Press quiere enviarle la actualidad informativa en su dispositivo

No gracias
Aceptar
sáb. 25 octubre, 20:43
Español
Español
Inglés
Francés
Portugués

Unión Africana clausura la VI Sesión Ordinaria del Comité Técnico Especializado sobre Agricultura

octubre 23, 2025
Noticias África

La Sexta Sesión Ordinaria del Comité Técnico Especializado en Agricultura, Desarrollo Rural, Agua y Medio Ambiente (ARDWE), del 21 al 22 de octubre, se ha clausurado, en Addis Abeba, Etiopía. En ella, se ha desarrollado la sesión de expertos y altos funcionarios de la ARDWE.

El programa incluyó eventos de expertos del STC y de alto nivel ministerial, así como declaraciones de los ministros, el comisionado de la UA y expertos y declaración de los socios para el desarrollo.

El evento ha sido organizado por la Comisión de la Unión Africana a través de su Departamento de Agricultura, Desarrollo Rural, Economía Azul y Medio Ambiente Sostenible (DARBE), responsable de las áreas temáticas de Agricultura, Desarrollo Rural, Agua y Medio Ambiente.

El objetivo principal de la reunión es revisar y recomendar documentos clave de políticas y operativos relacionados con la agricultura, el desarrollo rural, el agua y el medio ambiente al Consejo Ejecutivo. Se ha reunido con la finalidad de validar el informe sobre la implementación de las recomendaciones y decisiones del 5º STC-ARDWE; revisar y respaldar el informe sobre el progreso de los programas y proyectos en curso que se están implementando para actualizar las decisiones y declaraciones anteriores.

También proceder a la aprobación de nuevos programas y proyectos que se implementarán en referencia a decisiones específicas en lo que respecta a la agricultura, el desarrollo rural, el agua y el medio ambiente; brindar orientación sobre la armonización y racionalización de programas a la luz de los desafíos emergentes de recursos que afectan la implementación para el impacto, así como aprobar la presentación de políticas relevantes y/o posiciones comunes de la UA como recomendaciones para la Cumbre de la UA de febrero de 2026.

La sexta sesión ordinaria del STC-ARDWE se organiza en un momento crucial, ya que marca el final de la Agenda CAADP de Malabo (2014-2025) y la transición a la Agenda CAADP de Kampala (2026-2035). Esta sesión es auspiciosa, ya que es la primera bajo la nueva dirección de la AUC y, por lo tanto, servirá de plataforma para familiarizarse y actualizarse sobre el progreso de la implementación de las actividades del departamento. En este contexto, se celebra la sexta sesión del STC-ARDWE.

Los resultados de la sesión se presentarán como recomendaciones para su aprobación por el Consejo Ejecutivo de la UA y la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno en la Cumbre de febrero de 2026.

Han participado en la 6º STC ARDWE, ministros y expertos de los Estados miembros responsables de agricultura, ganadería, pesca, desarrollo rural, agua y saneamiento, medio ambiente, gestión de recursos naturales, meteorología, cambio climático, gestión del riesgo de desastres y economía azul.

El Comité Técnico Especializado sobre Agricultura, Desarrollo Rural, Agua y Medio Ambiente (STC-ARDWE) es uno de los catorce STC establecidos por la Decisión de la Duodécima Sesión Ordinaria de la Asamblea de la Unión Africana (Assembly/AU/Dec.227 (XII)), que se celebró en Addis Abeba, Etiopía, del 1 al 3 de febrero de 2009.

El STC está integrado por ministros o altos funcionarios responsables de los sectores de su competencia. Los ministros aprueban los proyectos y programas presentados por los expertos del STC-ARDWE.

También tienen el deber de garantizar la supervisión, el seguimiento y la evaluación eficaces de la ejecución de las decisiones adoptadas por los órganos de la unión.

Texto: Anatalon Okue

Envío: Clemente Ela Ondo Onguene (DGPEPWIG)

Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial

Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).