Tres jóvenes innovadores distinguidos durante la séptima edición del Forum Galien en Dakar

Dakar, la capital de Senegal ha sido de nuevo el escenario escogido para la séptima edición del Forum Galien del 22 al 23 de octubre 2024.
El segundo día del Foro de la Juventud, organizado en el marco de la séptima edición del Forum Galien África, estuvo marcado por la concesión del Premio a los Jóvenes Innovadores Africanos por su visión para solucionar temas convenientes a la crisis climáticas y ambientales.
Este encuentro se reunió a jóvenes innovadores, emprendedores e inversores de todo el mundo. El tema principal del Forum ha sido: “Salud y acciones comunitarias frente a las crisis sobre cuestiones climáticas y medioambientales en África".
Entre cinco finalistas de diferentes regiones del continente, tres ganadores fueron
distinguidos: Samuel Muyita (Uganda) ganó el primer premio por su proyecto Conservación de frutas frescas, destinado a prolongar su duración de consumo de
manera sostenible. Recibió un cheque por $5,000 para incentivar la implementación de esta innovadora solución tecnológica.
Noël Obognon (Benin) obtuvo el segundo premio, acompañado de una recompensa de 3.000 dólares, gracias a su empresa Agro-Eco Services. Esta iniciativa utiliza larvas de mosca soldado negra para producir fertilizante orgánico, favoreciendo la regeneración del suelo en zonas afectadas por la desertificación y apoyo a la agricultura sostenible reduciendo al mismo tiempo los residuos orgánicos.
Samba Thioube (Senegal) ganó el tercer premio y una recompensa de 2.000 dólares por su iniciativa de riego inteligente, que optimiza la gestión del agua en granjas.
Los otros dos candidatos de Madagascar y Níger simplemente recibieron un certificado de participación.
Además de la entrega de premios, la jornada estuvo marcada por intercambios entre jóvenes innovadores e inversores, ofreciendo numerosas oportunidades de colaboración.
Destaca la presentación del proyecto espacial GAINDE SAT por parte de un equipo de jóvenes ingenieros. Este ambicioso proyecto pretende utilizar la observación por satélite para anticipar y mitigar los impactos del cambio climático en África.
La jornada finalizó con una mesa redonda sobre el tema: “Mujeres y jóvenes liderar el camino”, explorando el papel crucial de los jóvenes y las mujeres en la adaptación a crisis climáticas y sanitarias. Esta discusión destacó la importancia de promover acciones inclusivas y sostenibles para fortalecer la resiliencia de comunidades africanas.
El Foro de la Juventud se ha consolidado como una plataforma estratégica para fomentar innovación y emprendimiento en el continente, revelando el potencial de los jóvenes africanos para dar forma al futuro del continente frente a los desafíos climáticos y ambientales.
Texto: Clemente Ela Ondo Onguene (DGPEPWIG)
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial
Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).