Seminario de formación para agentes de colecta de datos en el marco del PCI- África

El Director General del Instituto Nacional de Estadística de Guinea Ecuatorial, Ricardo Nsue Ndemesogo, aperturaba el miércoles 27 de noviembre el seminario de capacitación de los agentes de colecta que van a trabajar para colectar los precios en el marco del Programa de Comparación Internacional-África 2024 en Guinea Ecuatorial.
El programa de comparación internacional tiene como objetivo medir la paridad del poder adquisitivo. El objetivo es que los países puedan ser comparados en términos del coste de vida o los niveles de vida de los países. Este programa había sido inicialmente financiado por el Banco de Desarrollo y el Banco Mundial, así como la Comisión Económica de las Naciones Unidas para África.
En el discurso del Director General de INEGE ha señalado que en el Programa de Comparación Internacional (PCI), inicialmente, se notaba una ausencia de los países africanos; situación que fue cambiando a lo largo de las décadas de los 80 y 90, donde se constató un aumento paulatino de su participación.
Para promover los trabajos del PCI en los países africanos, el Banco de Africano de Desarrollo, en colaboración con la Comunidad Económica de las Naciones Unidas para África (CEA) y el Banco Mundial, han venido financiando y coordinando estos trabajos en dichos países.
Tal es así que Guinea Ecuatorial se benefició de una financiación procedente de dichas instituciones en 2018, para la realización de las actividades del PCI. Se trata del desglose de los empleos de los gastos calculados por las cuentas nacionales y la realización de encuestas sobre los precios de productos complementarios de la canasta del IPC, encuesta sobre los alquileres de las viviendas y una encuesta sobre el coste de la educación privada nacional.
Por otra parte, resaltaba que Guinea Ecuatorial viene realizando estos trabajos desde el año 2018 con la supervisión técnica del Observatorio Estadístico y Económico de África Subsahariana.
Ante una ruptura de financiación en el año 2023, el Gobierno de la República de Guinea Ecuatorial, comprometido con la producción estadística nacional, tomó la decisión de asumir la financiación de la colecta de datos de este programa, lo que permitió suministrar los datos de nuestro país completando la ola del PCI-África 2021.
Estos trabajos de colecta de datos tendrán un carácter rutinario anual y servirán para calcular la PPA de nuestro país; a tal efecto.
Texto y fotos: Sarilusi Tarifa King (DGPEPWIG)
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial
Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).