Guinea Ecuatorial Press quiere enviarle la actualidad informativa en su dispositivo

No gracias
Aceptar
vie. 16 mayo, 04:46
Español
Español
Inglés
Francés
Portugués

Segundo Foro de Líderes Africanos para identificar los desafíos de seguridad y salud en África

La segunda edición del Foro de Líderes Africanos, en la que se identifican tanto los desafíos de seguridad como de salud, así como diseñar estrategias de recuperación económica y social del continente con el tema: "Dar forma a la nueva normalidad de África: recuperar más fuerte, reconstruir mejor", se clausurará el próximo día 5 de marzo en la ciudad de Assoun, Egipto.

Iniciado el pasado día 1 de marzo, el Jefe de Estado egipcio, S. E. Abdel Fattah al-Sisi, dijo en su discurso de apertura que “el año pasado, los desafíos impuestos por la crisis nos llevaron a redoblar nuestros esfuerzos para lograr los objetivos de la Agenda 2063 de la Unión Africana. La realización de la ZLECAf es el mejor ejemplo de ello”.

Prosiguió señalando que “hoy, debemos acordar las mejores soluciones y optar por los mejores instrumentos para consolidar nuestros esfuerzos comunes para reconstruir y superar mejor la crisis".

Todos los ponentes destacaron el contexto sanitario vinculado al Covid-19, en el origen de una recesión económica y que requiere medidas contundentes y urgentes, al tiempo que hicieron un llamamiento a la reducción de la carga de la deuda a raíz de la iniciativa de los países del G20, así como al fortalecimiento de las capacidades nacionales de producción de medicamentos de menor costo.

La necesidad de soberanía industrial ha sido señalada en los discursos de varios jefes de Estado. Además, se rindió homenaje a S. E. Cyril Ramaphosa, Presidente de Sudáfrica, por sus iniciativas para una respuesta eficaz a Covid-19.

El Presidente de Burkina Faso, S. E. Roch Marc Christian Kaboré, mencionó el hecho de que África había cruzado la barrera simbólica de las 100.000 muertes de Covid-19, con la aparición de una nueva cepa, recordando que "la crisis sanitaria, por grave que sea, no debe ocultar los retos de seguridad". A la parte que pidió nuevamente la cancelación de la deuda de los países africanos, especificando que los países del Sahel "dedican del 20 al 30% de sus presupuestos nacionales a la seguridad".

El Oresidente Kaboré presentó un proyecto para una "tecnópolis farmacéutica que alberga unidades industriales, laboratorios para investigación y formación, así como un área de recepción para los practicantes de la medicina tradicional en Burkina”.

Por su parte, el Presidente de Senegal, S.E. Macky Sall, abogó por "una gobernanza mundial más justa, una asociación más equilibrada y mutuamente beneficiosa", invitando a sus homólogos al próximo Foro Internacional de Dakar sobre Paz y Seguridad en África, programado para la segunda mitad de 2021 sobre el tema: "Lo que está en juego en la estabilidad y el surgimiento en África en un mundo post-Covid-19".

El Presidente de Zimbabwe, S. E. Emmerson Mnangagwa, que también participó, insistió en el "carácter esencial de una actualización de las infraestructuras sanitarias nacionales y el modelo de financiación sanitaria", enfatizando a los asistentes que es urgente "fortalecer las capacidades de los Centros para el Control de Enfermedades, ratificar el acuerdo sobre la Agencia Africana de Medicamentos y avanzar hacia la implementación de la hoja de ruta de la arquitectura africana de paz y seguridad".

El Presidente de Madagascar, S. E. Andry Rajoelina, en su intervención abogó por "reformas estructurales de los sistemas de salud" para acelerar la industrialización del continente y la producción local de medicamentos, rechazando la iniciativa que dice "un distrito, una fábrica" (una localidad, una fábrica)”.

El Presidente de Ruanda, S. E. Paul Kagame, recordó la importancia de la solidaridad continental y el papel primordial del Área de Libre Comercio Continental Africana en el fortalecimiento de los países del continente.

Akinwumi A. Adesina, Presidente del Banco Africano de Desarrollo insistió en el desafío de la seguridad, citando “el ruidoso regreso de las armas, que hace de la inseguridad el desafío número uno en el desarrollo de África (…). He propuesto el lanzamiento de un índice de inversión en seguridad para vincular la inversión con la seguridad en África. Necesitamos un sistema de defensa sanitaria. Por eso debemos asegurar el éxito de la Zona de Libre Comercio Continental".

Por su parte, el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, lanzó un fuerte llamamiento a la disponibilidad de vacunas, que “deben ser un bien público global accesible en todas partes y para todos”.

El Presidente de la Comisión de la Unión Africana, Moussa Faki Mahamat, habló sobre "la necesidad de una gobernanza mundial más eficaz de las emergencias sanitarias. África ha aprendido sobre sus vulnerabilidades y capacidades para organizar una respuesta. Recordó el vínculo entre paz, seguridad y desarrollo”.

El Foro Assoun II reúne a líderes de gobiernos, organizaciones regionales e internacionales, instituciones financieras, el sector privado y la sociedad civil, académicos y expertos, y profesionales para una discusión orientada a la acción y mirando hacia el futuro sobre nuevas amenazas, desafíos y oportunidades.

Texto: Anatalon Okue
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial

Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).