Guinea Ecuatorial Press quiere enviarle la actualidad informativa en su dispositivo

No gracias
Aceptar
sáb. 17 mayo, 04:59
Español
Español
Inglés
Francés
Portugués

Osa Nsue convoca a las empresas de telecomunicaciones para abordar la mejora del acceso a internet

El pasado 14 de mayo el Primer Ministro del Gobierno, Manuel Osa Nsue, mantuvo una reunión con las diferentes entidades bancarias que operan en el país, cuyo telón de fondo era instruir a los bancos a instalar terminales de pago electrónico en los principales establecimientos comerciales del país, y en la que los bancos mostraron su predisposición ante esta voluntad del gobierno.

Las entidades bancarias señalaron la inestabilidad de la red como la mayor dificultad que tienen para materializar este proyecto, y en base a esta dificultad planteada, el Encargado de la Coordinación Administrativa se ha sentado con el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, y con todos los operadores de telecomunicaciones que operan en el país, juntamente con los diferentes bancos, con el fin de abordar y encontrar de manera conjunta una ruta que conlleve a la solución de este problema que ya se ha vuelto -dijo el Primer Ministro- un tema de Estado.

El Encargado de la Coordinación Administrativa llamó la atención a los reunidos sobre las repercusiones internacionales que podrían conllevar la falta de estabilidad de la red en el país, instándoles a trabajar en bloque para evitar consecuencias que puedan incluso penalizar al país, como lo sería, por ejemplo, que el país no pueda albergar cumbres internacionales, por lo que -insistió Osa Nsue- es importante que tanto el Gobierno, como las operadoras de telecomunicaciones y los bancos trabajen cogidos de la mano para dar una pronta solución a esta situación.

Ante este planteamiento del Primer Ministro, el responsable de Transportes resaltaba que ya mantuvo un reunión previa con las operadoras y los bancos en torno al mismo tema, subrayando la necesidad de reformar la ley que regula las telecomunicaciones en el país, que tiene ya 20 años, como una de las dificultades encontradas; dificultad que se suma a otras ya más técnicas, como la de tener que aumentar el número de terminales y evaluar las instalaciones que albergan las terminales actuales. Ante lo cual, pedía al Primer Ministro un plazo máximo de 48 h para traer un informe más detallado que refleje la situación actual de dichas terminales.

La consultora Cybertech, mediante una presentación, ha señalado los principales problemas que se hallan en el sistema telecomunicaciones del país, acentuando por una parte a la brecha de cobertura que presentan las dos principales operadoras nacionales, Getesa y Muni, por otra parte, la limitación y velocidad lenta que tienen las redes 2G y 4G de todas las operadoras, lo que se traduce, por ejemplo, en que se noten cortes bruscos o interrupciones durante las llamadas telefónicas, entre otras consecuencias que afectan directamente a la conectividad y los trabajos electrónicos que requieren de una velocidad y potencia de internet óptimas.

La solución a estas dificultades, según Cybertech, es clara: mejorar la potencia y la velocidad de la red optimizando las instalaciones habidas, y reforzándolas con la adquisición de un nuevo equipamiento técnico que mejorará sustancialmente este problema incluso de aquí a julio, mes en el que Guinea Ecuatorial albergará la Cumbre de la Unión Africana.

Una solución que -se cree- mejoraría las prestaciones que requieren de internet, además que favorecería los servicios de las operadoras, una solución que, por otra parte, tendría una incidencia directa sobre la sociedad con un impacto en el crecimiento de PIB.

Finalmente, el Encargado de la Coordinación Administrativa concedía un plazo de dos semanas a Cybertech para que eleve un informe detallado que muestre todas las dificultades que presenta actualmente el sistema de red nacional, así como las soluciones más inmediatas que se han de ejecutar con el fin de mejorar principalmente el sistema de telecomunicaciones en el país, permitiendo de este modo que, de aquí al mes de julio, las entidades bancarias puedan incrementar el número de sus terminales de pago en los principales comercios del país, así como ofrecer una mejor experiencia del acceso a internet a los invitados que asistirán en julio a la Cumbre de la Unión Africana.

Texto y fotos: Departamento de Prensa del Gabinete del Primer Ministro 

Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial 

Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).