Guinea Ecuatorial Press quiere enviarle la actualidad informativa en su dispositivo

No gracias
Aceptar
vie. 16 mayo, 13:17
Español
Español
Inglés
Francés
Portugués

Intensas sesiones de trabajo de la Vicepresidencia de la República

En la agenda del Vicepresidente de la República para la jornada del jueves 15 de mayo había importantes citas y reuniones marcadas, todas ellas desarrolladas en el Palacio del Pueblo de Malabo.

S.E. Nguema Obiang Mangue mantiene la decisión de que el ciudadano debe ganar el puesto por méritos propio. Para ello, ha instruido al equipo actual y al anterior del Ministerio de la Función Pública a mancomunar esfuerzos para garantizar que los seleccionados de los 1.051 puestos que oferta el Gobierno sean los funcionarios que realmente se beneficien de esas plazas que se publicarán próximamente.

Ha sido en la sesión de trabajo que el Vicepresidente de la República ha mantenido este jueves, 15 de mayo, en el Palacio del Pueblo en Malabo con el Encargado de la Coordinación Administrativa, y los ministros de la Función Pública, Hacienda y Tesorería.

El Gobierno elogia la labor del equipo entrante y saliente de la cartera de la Función Pública; no obstante, Nguema Obiang Mangue quiere asegurar que los ciudadanos que obtuvieron las mejores calificaciones en el concurso oposición de la oferta de empleo de 4.000 puestos de trabajo del año 2022 sean los principales agraciados de esta segunda tanda. Para ello, ha indicado que el proceso debe ser automático de manera sucesiva hasta que se agote la lista de la calificación que exige el Gobierno para optar a estas plazas.

La idea del Gobierno es impulsar una nueva dinámica en las instituciones públicas, pero para eso hace falta contar con un personal cualificado cuyo talento y capacidad contribuirán en la eficiencia de los servicios de la administración pública.

Para lograr este objetivo, la segunda figura del Estado ha recomendado al ministro actual y su predecesor trabajar juntos para confrontar los datos, a fin de garantizar un trabajo transparente en el reclutamiento de los funcionarios civiles del Estado.

En la misma cita, se le han presentado al Vicepresidente de la República los expedientes de los potenciales candidatos para el puesto de director general de la empresa paraestatal GECOMSA.

Sobre este particular, Nguema Obiang Mangue ha mandatado al Primer Ministro y a sus colaboradores a sentarse para analizar minuciosamente cada expediente; porque, ha dicho, el candidato seleccionado deber ser alguien con un buen perfil académico y profesional, dado que su principal misión será realizar un estudio diagnóstico para determinar la situación real de la empresa y proponer las posibles soluciones de rescate.

En otro momento de esta intensa sesión de trabajo del Vicepresidente, éste ha mantenido un encuentro importante en el que ha recibido una innovadora propuesta para combatir la malaria.

Guinea Ecuatorial podría convertirse en el primer país del mundo en albergar un centro de excelencia e innovación tecnológica para la eliminación de la malaria mediante la aplicación controlada de biotecnología genética.

Esta iniciativa pionera, presentada al Vicepresidente de la República por una delegación de la Universidad de California, ha recibido el firme respaldo de la segunda figura política del país durante una reunión celebrada este jueves en el Palacio del Pueblo en Malabo, en presencia del Primer Ministro y de representantes de los departamentos de Sanidad, Tesorería y Hacienda.

El proyecto, sustentado en más de tres décadas de investigación científica, propone la introducción progresiva de ingeniería biomédica genética en el mosquito Anopheles coluzzii, capaz de bloquear la transmisión del parásito de la malaria mediante una doble alteración en su sistema digestivo. Esta solución complementaría las medidas actualmente implementadas por el Gobierno, como la fumigación, el uso de mosquiteras tratadas, las campañas de sensibilización y el fortalecimiento del sistema nacional de diagnóstico y tratamiento.

La propuesta, liderada por el profesor Greg Lanzaro, entomólogo médico de referencia internacional y director del Laboratorio de Genética Vectorial de la Universidad de California Davis, se ejecutaría en tres fases sucesivas: iniciando en Annobón, continuando en Bioko y, finalmente, expandiéndose al continente. Esta progresión permitirá aprovechar el exitoso Programa de Eliminación del Paludismo en Bioko y la infraestructura científica ya existente en el país.

En este contexto, destaca el papel del Laboratorio de Referencia de Baney, que se consolidará como centro regional de innovación en salud pública, fortaleciendo las capacidades nacionales en análisis genético, control vectorial y vigilancia epidemiológica.

Durante el encuentro, el Vicepresidente ha subrayado que este proyecto responde a la firme voluntad del Gobierno de proteger la salud de la población y erradicar definitivamente una enfermedad que, durante décadas, ha representado una de las principales causas de morbilidad en el país. Asimismo, ha matizado que la apuesta por soluciones científicas de última generación refleja el compromiso de Guinea Ecuatorial con un desarrollo sanitario autosuficiente.

La implementación de este proyecto no solo contribuirá a salvar vidas, sino que también posicionará al país como un referente continental en investigación aplicada, generando oportunidades de formación, transferencia tecnológica y cooperación internacional en el ámbito biomédico.

Para finalizar con la agenda del jueves 15, el Vicepresidente ha recibido a una delegación de la gran cadena internacional CNN, que le ha presentado su deseo de colaborar con Guinea Ecuatorial para dar a conocer al mundo el potencial del país como destino turístico, de inversión y desarrollo. La reunión ha tenido lugar en el Palacio del Pueblo en Malabo y ha contado con la participación del Ministro de Estado de Asuntos Exteriores y el Ministerio de Turismo.

Zara S. Driss, directora de ventas para Oriente Medio y África de CNN International, ha transmitido al Vicepresidente el interés de la cadena en participar en una iniciativa que permita proyectar internacionalmente la imagen de un país que despierta cada vez más atención por su estabilidad, su diversidad natural y cultural, y sus esfuerzos por consolidarse como un destino atractivo en el continente africano.

La audiencia ha sido una muestra clara del reconocimiento que Guinea Ecuatorial está obteniendo a nivel global. En los últimos años, el país ha avanzado hacia un modelo más diversificado, apostando por sectores como el turismo, la agricultura, las nuevas tecnologías y las infraestructuras. Este interés por parte de un canal de comunicación, presente en más de 200 países, deja de manifiesto el impacto positivo que están teniendo las políticas impulsadas por el Gobierno para transformar y modernizar la economía nacional.

Durante el encuentro, Nguema Obiang Mangue ha subrayado que una posible colaboración con CNN contribuiría a reforzar la visibilidad internacional de Guinea Ecuatorial, posicionándola como un lugar con oportunidades reales para el turismo de calidad y la inversión responsable. Esta visibilidad traería beneficios concretos como la llegada de nuevos inversores, la dinamización del sector turístico, la creación de empleo y una mayor presencia del país en los principales circuitos económicos y mediáticos del mundo.

La segunda figura política del país ha agradecido el interés expresado por CNN y ha señalado que este tipo de iniciativas refuerzan la visión de un país que quiere abrirse al mundo, atraer alianzas constructivas y ofrecer al visitante y al inversor una experiencia única en beneficio común.

Texto y fotos: Gabinete de Prensa e Imagen de la Vicepresidencia de la República

Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial 

Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).