Guinea Ecuatorial Press quiere enviarle la actualidad informativa en su dispositivo

No gracias
Aceptar
sáb. 23 agosto, 20:16
Español
Español
Inglés
Francés
Portugués

Ceremonia de apertura de la IX Conferencia Internacional de Tokio sobre el Desarrollo de África

agosto 20, 2025
Gobierno
Ver la galería

África y Japón refuerzan una vez más sus vínculos, basados en políticas de beneficio mutuo. Ha sido durante la ceremonia de apertura de la Conferencia Internacional de Tokio sobre el Desarrollo del Continente Africano que ha tenido lugar este 20 de agosto de 2025 en la ciudad de Yokohama.

Una ceremonia en la que el gobierno japonés junto a las delegaciones de los estados miembros de la Unión Africana, entre las que destaca Guinea Ecuatorial encabezada por el Primer Ministro del Gobierno, Manuel Osa Nsue, los representantes de los coorganizadores, de entre ellos, la Comisión de la Unión Africana, las Naciones Unidas, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y el Banco Mundial se han dado cita para abordar los desafíos de la gobernanza y seguridad de algunos países del continente africano. Una plataforma creada hace 32 años que ha evolucionado en respuesta a las cambiantes prioridades globales y africanas y ha apoyado a los estados miembros de la Unión Africana a superar los impactos de diversas crisis, señalaban en sus intervenciones, tanto el Primer Ministro de Japón, Ishiba Shigeru, así como el Presidente de Angola y Presidente en Ejercicio de la Unión Africana, S.E. Joao Manuel Lourenco. Quienes abordaban en otro momento de sus discursos la necesidad de crear soluciones innovadoras y duraderas que permitan a los diversos países africanos lograr una transformación estructural, abordar las actuales inseguridades económicas y humanas y los desafíos de la desigualdad para acelerar la implementación del segundo plan de diez años de la Agenda 2063 de la Unión Africana, en favor de una África pacífica, integrada y próspera.

Subrayando la importancia de asegurar que los resultados del TICAD reflejen una integración equilibrada de la visión compartida y el interés mutuo de los estados miembros de la Unión Africana y Japón en el espíritu de una asociación equitativa.

La TICAD reconoce la urgente necesidad de abordar los retos existentes y emergentes de manera interrelacionada y holística, reconociendo la continua relevancia de los principales pilares del TICAD que son la economía, sociedad, paz y estabilidad en el establecimiento de las condiciones necesarias para un crecimiento inclusivo y un desarrollo sostenible. Es sobre esta base que ha sido organizado el primer panel de la conferencia sobre Paz y Seguridad. Panel en el que Manuel Osa Nsue, representante del Jefe de Estado ecuatoguineano, tras trasladar a la plenaria los fraternales saludos de paz y hermandad que envía S.E. Obiang Nguema Mbasogo, ha puesto sobre mesa la insistente idea de Guinea Ecuatorial de la paz y la estabilidad como única vía para poder alcanzar un verdadero desarrollo en el continente africano. Proponiendo firmemente priorizar ante todo, políticas más proactivas orientadas a la diplomacia preventiva. Considerando a Japón en este sentido como un socio idóneo e importante con el que se puede contar.

Sin embargo, la subregión sigue amenazada por el activismo de grupos armados y de movimientos terroristas que yacen dentro y alrededor de nuestra subregión, señalaba el Primer Ministro del Gobierno. Relativo al fortalecimiento de la paz y la seguridad de la subregión, la CEEAC ha adoptado recientemente en enero, los ejes principales de su política humanitaria comunitaria con la creación del fondo humanitario de apoyo a los desplazados y refugiados de la comunidad, así como la creación del mecanismo de cooperación policial y judicial de África Central, de los cuales ya se han tomado todas las disposiciones para su implementación a nivel de la subregión. El número uno de la Coordinación Administrativa, finalizaba mostrando el apoyo de la delegación que lidera a las recomendaciones que van a ser adoptadas en esa sesión sobre paz y seguridad, con la gran esperanza de alcanzar una paz duradera en todo el continente.

Estas sesiones correspondientes a esta jornada uno, han sido inmortalizadas con una foto de familia.

Texto y fotos: Departamento de Prensa del Gabinete del Primer Ministro 

Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial 

Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).