Continúa la presentación de los anteproyectos de presupuestos para 2026 de los ministerios de Agricultura y Función Pública

Prosigue en el Ministerio de Hacienda, la presentación de los anteproyectos de presupuestos para el ejercicio económico 2026, por parte de los diferentes departamentos ministeriales, presidida por el Viceministro de Hacienda, Planificación y Desarrollo Económico, Pedro Abeso Obiang Eyang.
En la jornada de 15 de mayo, le tocó el turno al Ministerio de Agricultura, Ganadería, Bosques, Pesca y Medio Ambiente, que acudió con toda su cúpula directiva encabezada por su ministro titular, Juan José Ndong Tom, acompañado de los representantes de sus entidades autónomas. En su presentación, el ministerio detalló varios proyectos estratégicos para el próximo año, destacando la intención de reformular leyes clave del sector, como la Ley Agraria, la Ley Fitosanitaria y la Ley de Semillas y Material Vegetal.
Entre las iniciativas presentadas figuran también el proyecto de rehabilitación y mantenimiento de la planta de conservación de alimentos de Bata, actualmente en estado deficiente; el inventario nacional de establecimientos de venta de semillas y productos fitosanitarios; y el proyecto de homologación de estudios de formación agraria, con instituciones como la Escuela de Capacitación Agraria (ECA) en el foco.
El equipo del ministerio subrayó que su anteproyecto de presupuesto respeta los lineamientos de contención de gastos, ajustándose a los límites establecidos y alineándose con los objetivos de diversificación económica y desarrollo sostenible del país.
En la segunda sesión de la jornada, la Secretaría de Estado del Ministerio de la Función Pública, Reforma Administrativa y Seguridad Social, liderada por María Flavia Mba Obono, presentó su propuesta presupuestaria, incluyendo las previsiones de sus entidades autónomas como el Instituto Nacional de Seguridad Social (INSESO) y el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP).
Durante su intervención, la Secretaria de Estado hizo énfasis en la mejora de la gestión pública, con especial atención a la profesionalización de la administración, la buena gobernanza y la mejora en la prestación de servicios públicos conforme a las demandas ciudadanas.
También subrayó la necesidad de que el presupuesto de su ministerio para 2026 sea coherente con los planes y expectativas del Gobierno.
En relación con los programas de asistencia a personas con discapacidad, Pedro Abeso Obiang recomendó una coordinación directa con el Ministerio de Asuntos Sociales, con el objetivo de evitar duplicidades en las inversiones y garantizar una gestión eficaz del gasto público. Asimismo, sugirió establecer calendarios de pago para aquellas entidades que mantienen deudas con el ministerio, a fin de asegurar el retorno de las inversiones y un mejor control de ingresos.
La jornada concluyó con estas orientaciones, quedando programadas para el jueves las presentaciones del Ministerio de Hidrocarburos y del Ministerio de Asuntos Exteriores.
Texto y fotos: Sarilusi Tarifa King (DGPEPWIG)
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial
Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).