Guinea Ecuatorial Press quiere enviarle la actualidad informativa en su dispositivo

No gracias
Aceptar
dom. 18 mayo, 10:42
Español
Español
Inglés
Francés
Portugués

Reuniones de Osa Nsue en una intensa jornada

El Primer Ministro del Gobierno ha mantenido sendas reuniones, en la jornada del viernes 16 de mayo, respecto a las pruebas de acceso a la universidad y respecto a las urgentes reformas sanitarias que se están implantando.

Ante la polémica que existe en la comunidad estudiantil del país respecto a las pruebas de selectividad y teniendo en cuenta que próximamente el alumnado nacional se someterá a dichas pruebas de acceso a la educación superior, el Primer Ministro del Gobierno, Encargado de la Coordinación Administrativa, se ha reunido con los miembros del Ministerio de Educación, la Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial y miembros del comité examinador, con el fin de analizar de manera profunda al situación de la selectividad y encontrar una solución a los resultados negativos que se publican de dichas pruebas.

Este encuentro comenzaba con el planteamiento del Primer Ministro del Gobierno con cuestiones como: ¿cuáles son las principales causas por las que se registra un mayor porcentaje de suspensos que aprobados en la selectividad?, ¿cómo se puede acabar con la oleada de suspensos? y ¿qué se hace con esos alumnos después de haber suspendido?, cuestiones que marcaban el punto de partida de una reunión orientada a mejorar la andadura de las pruebas de acceso a la educación superior, recordándoles que las diferentes instituciones del Estado han de trabajar siempre de manera conjunta para encontrar soluciones sostenibles en línea con el plan rector del Gobierno y en pro del desarrollo del país.

Ante estas cuestiones planteadas, el Ministro de Educación dejó claro que, si bien el sistema universitario ha evolucionado cualitativamente, sin embargo, todavía hay que examinar la cuestión de aforo en las infraestructuras universitarias, la cual necesita urgentemente una ampliación, una falta de albergue que ha obligado que la UNGE tenga que establecer 3 turnos de clases lectivas diarias.

El Viceministro de Educación aseguró que se hace urgente la necesidad de implementar la Formación Profesional Reglada para los estudiantes que no superan dichas pruebas y que este plan ya ha dado sus primeros pasos sometiendo un currículo al sistema europeo para su validación y aprobación, una medida mediante la cual -matizó Nsue Nsue - no sólo se dará un reconocimiento internacional a la certificación profesional del país, sino que será una solución eficaz que cerraría la brecha masiva de jóvenes que se quedan sin opciones académicas tras suspender la selectividad.

El rector de la UNGE, como responsable de las pruebas de acceso a la universidad, comenzaba su intervención poniendo sobre la mesa la función que tiene la UNGE con estas pruebas, la cual tiene dos vertientes: por un lado, mantener el prestigio de la institución ante la comunidad educativa internacional y, por otro, revelar el sistema académico implementado por el Gobierno, y es, en este sentido, que dichas pruebas se realizan con rigor, para asegurar que los que acceden a la universidad sean los mejores, dijo Ntutumu Nguema.

Se trata de un control riguroso con diferentes actores como lo son el equipo encargado de preparar los cuestionarios, teniendo que elaborar 4 variantes por cada materia; otro equipo que se encarga de revisar los exámenes ya preparados, un equipo que se encarga del control del estudiantado y el profesorado que acceden a las aulas donde se realizan las pruebas, un equipo examinador, un equipo dedicado a la corrección y otro para la revisión de las correcciones previas, toda una cadena que hace patente la transparencia de las pruebas y hace honor a la ley de la meritocracia.

Sin embargo, el Rector de la UNGE señalaba que el mayor porcentaje de los estudiantes que suspenden las pruebas de selectividad son alumnos procedentes de los institutos públicos, situación por la que recomendó aplicar el mismo rigor de control de calidad educativa que emplean los centros privados, ofreciendo contratos a los docentes por horas lectivas impartidas, una medida que cree ayudaría a mejorar la calidad educativa de dichos centros e incentivando la competitividad entre centros públicos y privados, mejorando así el balance de aprobados en la selectividad, sentenció. Una medida que ha sido aprobada por todos los integrantes de la mesa.

Tras todas estas propuestas hechas por los diferentes intervinientes, el Primer Ministro, Manuel Osa Nsue, recalcaba que la educación es uno de los temas que son de especial prioridad para el Jefe de Estado, por lo que instó a los reunidos a redoblar los esfuerzos para cumplir con este proyecto clave del Gobierno, el cual tiene el firme compromiso de establecer un sistema educativo robusto y sólido, capaz de formar recursos humanos cualificados.

Finalizaba la reunión en la que el Primer Ministro estuvo secundado por el Ministro Secretario General y los ministros de Trabajo y Función Pública, con la creación de una comisión que tendrá que estudiar todos los pormenores relacionados con este tema, teniendo que elevar posteriormente un informe detallado que recoja principalmente las soluciones más inmediatas que se han de tomar de aquí a la fecha en la que se realizará la próxima convocatoria para los exámenes de selectividad.

Por otro lado, el Primer Ministro cerraba su agenda de este viernes asistiendo a la reunión del consejo directivo que ha convocado en la sede del Ministerio de Sanidad y Bienestar Social, con la finalidad de informarse del plan de acción de este 2025 para la transformación drástica del sector sanitario nacional.

El Gobierno, en su interés de velar por la salud de sus ciudadanos, continúa prestando especial atención al sector sanitario nacional debido a su impacto social. Es así que el Primer Ministro del Gobierno, Manuel Osa Nsue, se ha desplazado este viernes hasta el ministerio de Sanidad para informarse de primera mano del plan de acción con el que cuenta dicho departamento para la transformación del sector sanitario en el país, al ser éste un ministerio que tiene una implicación directa con respecto a las dolencias de la población.

Ha sido en una reunión del consejo directivo a la que han asistido el Ministro de Estado a la Presidencia, encargado de Relaciones con el Parlamento, Sergio Abeso Tomo, el Ministro Secretario General, Job Obiang Esono y el equipo en pleno del Ministerio de Sanidad y Bienestar Social encabezados por su ministro, Mitoha Ondo Ayecaba.

El titular de la cartera de Sanidad, tras agradecer al Primer Ministro del Gobierno por su presencia en este encuentro, ha retenido en su programa tres aspectos cruciales, de entre los que ha destacado el plan de operacionalización de los distritos sanitarios, un plan que está llevando la atención sanitaria a los ciudadanos desde sus lugares de residencia, si bien el 80% de las actividades sanitarias tienen que ver con las acciones preventivas.

El enfoque que se trata de dar con la operacionalización en los distritos es convertir la atención sanitaria que tradicionalmente era una atención pasiva, que esperaba desde los hospitales, a una atención más activa donde se ha de encontrar al ciudadano, sobre todo a aquellos más vulnerables, para tratar de prevenir ciertos riesgos sanitarios. Así incluimos a niños que tienen que ser vacunados, el control de las mujeres embarazadas, la gente mayor, etc., esto se está haciendo en todo el ámbito nacional y es gracias al empuje y al empeño que el Gobierno viene haciendo.

El otro ámbito importante presentado al Primer Ministro del Gobierno es el plan de mejora urgente de los hospitales públicos, el cual se encuentra en su primera fase de ejecución, y que lleva todo lo que tiene que ver con la mejora de las infraestructuras hospitalarias públicas.

-”Empezamos con los hospitales más grandes porque ahí es donde va más gente y que está ahora en su fase de implementación a nivel de la mejora infraestructural y también se está llevando a cabo todo lo que es la renovación del equipamiento y la adquisición de equipamientos que a lo mejor no teníamos, para incrementar lo que es la calidad asistencial en nuestros centros. Este trabajo se hace de manera coordinada con la evaluación de lo que es la calidad y disponibilidad del personal sanitario. Un plan que se está ejecutando bajo la supervisión directa del Vicepresidente de la República”.

El Ministro de Sanidad finalizaba con la presentación del tercer aspecto crucial relativo a la financiación del sector en salud, que es donde se enmarca la iniciativa del Seguro Médico que preside el Primer Ministro del Gobierno desde el Comité de Pilotaje que está monitoreando la ejecución de estos trabajos.

El Primer Ministro, tras ser informado de estas tres perspectivas con las que Sanidad está trabajando de manera dinámica en diferentes niveles, se ha informado seguidamente de los logros y deficiencias de cada dirección general.

Ya en sus reflexiones, el Primer Ministro, ha recordado al cuadro directivo de Sanidad lo importante que es para el Gobierno garantizar políticas de salud orientadas al beneficio de la población. Si embargo, llama la atención que estas acciones no estén siendo valoradas por el departamento, señalaba el Primer Ministro, cuando recordaba lo evocado en la última reunión del consejo directivo de Sanidad relativo a la ralentización en la financiación de los proyectos sanitarios. Una afirmación que contrasta con la realidad, aseveraba. Si bien, es tal la inversión que está realizando el Gobierno hasta la fecha para la transformación drástica del sector sanitario nacional, con la adquisición de medicamentos de calidad para surtir las farmacias y hospitales, adquisición de equipamientos de ultima generación, construcción de grandes almacenes de conservación de medicamentos; acciones que reflejan el firme compromiso que tiene el Gobierno de seguir mejorando el sistema sanitario nacional y adecuar las infraestructuras sanitarias para el confort de sus ciudadanos, por lo que les recomendó continuar para cumplir esa visión de mejora del sistema sanitario que prevalece en la agenda de S.E. el Presidente de la República.

Texto y fotos: Departamento de Prensa del Gabinete del Primer Ministro 

Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial 

Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).