Reunión de Osa Nsue sobre el Plan de Urgencia de Prevención y Comunicación del SIDA

El VIH/SIDA continúa siendo un desafío de salud pública en Guinea Ecuatorial. Para controlar y reducir las nuevas infecciones, sobre todo en la población joven, la prevención es clave.
Precisamente, tras el mandato del Primer Ministro a los responsables del departamento de Sanidad en la última reunión celebrada el pasado 26 de mayo, sobre idear un plan de comunicación y prevención que sirva para frenar el contagio masivo que está teniendo el VIH/SIDA en el país, este jueves, 29 de mayo, el Ministerio de Sanidad, representado por su ministro, Mitoha Ondo Ayecaba, ha presentado al Primer Ministro del Gobierno, Encargado de la Coordinación Administrativa, Manuel Osa Nsue, dicho Plan de Urgencia de Prevención y Comunicación del VIH con 2 años de vigencia.
Dicho Plan de Urgencia recoge todas las actividades de impacto de prevención y comunicación social de VIH/SIDA y otras ETS durante el periodo 2025-2026, en el que, a través de un trabajo multisectorial para conseguir resultados de impacto, tendrán que ser intensificadas las intervenciones de prevención, comunicación de VIH/SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual que garanticen el acceso equitativo a los servicios de prevención, atención integral y promoción de derechos humanos para las personas que viven con VIH, alineada con las estrategias globales de eliminación de ese virus, creando conciencia, cambiando comportamientos y promoviendo prácticas seguras, subrayaba Sanidad.
El análisis de los datos marca el aumento de la incidencia del VIH en la población, sobre todo en la población joven. Así está siendo el compromiso político expresado por el Gobierno para reducir los estragos de la expansión de ese virus, considerado en el país a día de hoy como una pandemia.
Datos sobre los que el Gobierno muestra su preocupación y que reflejan la realidad del impacto de la enfermedad en el país, señalaba Manuel Osa Nsue. Para ello ha sido contundente el Primer Ministro del Gobierno, instruyendo a Sanidad y demás organismos a fines, iniciar con urgencia un cronograma serio de actuaciones que ayude a la población; debiendo aplicar una estrategia que abarque todos los grupos hasta ahora afectados, activando líneas de acción para la población que ya vive con el virus, y a quienes se debe seguir concienciando para adherirse al tratamiento y evitar un aumento de nuevas infecciones y la mortalidad ligada al VIH.
Para estos trabajos, los profesionales de la salud juegan un papel crucial en la atención a personas con VIH/SIDA, debiendo acompañarlos en su proceso de vivir con el virus, ser capaces de ofrecer apoyo emocional y psicológico, así como ayudar a afrontar el estigma y la discriminación asociados con la enfermedad. El personal sanitario debe poder evitar la proliferación del estigma social que muchas veces es iniciado desde los mismos hospitales, un hecho que ha provocado que muchos limiten su acceso al diagnóstico y tratamiento del VIH/SIDA.
En este encuentro, el Encargado de la Coordinación Administrativa también se ha interesado por la disponibilidad de medicamentos antirretrovirales en el país, queriendo saber con qué stock cuenta Sanidad para seguir absorbiendo a los pacientes con VIH, si bien, los medicamentos antirretrovirales para el tratamiento del VIH son igual de cruciales para la supervivencia y la calidad de vida de las personas que viven con la enfermedad y la disponibilidad de estos medicamentos es fundamental para controlar la epidemia y prevenir la transmisión del VIH, señalaba.
Sobre este particular, Sanidad ha informado al Primer Ministro del Gobierno que se están implementando medidas para garantizar la accesibilidad a estos medicamentos así como la gestión de las cadenas de suministro.
Precisamente se prevé que para este domingo, primero de junio, el ministerio cuente con 13 toneladas de medicamentos antirretrovirales cuya distribución se realizará a todos los hospitales y centros de salud a partir de la semana entrante, y de los que la población podrá adquirir de forma gratuita.
Tras informarse de la situación actual de medicamentos para pacientes con VIH, esta gestión del Gobierno a través del departamento tutor ha sido felicitada por el Primer Ministro. Y para garantizar un mayor control de los fondos que el Gobierno destina en la sanidad pública nacional, el Encargado de la Coordinación Administrativa cerraba el encuentro instruyendo a los responsables de Sanidad presentar de manera urgente el estado de los ingresos y gastos de todos los hospitales del país, debiendo ser presentada dicha justificación de ingresos a primeras horas de este viernes, 30 de mayo.
Texto y fotos: Departamento de Prensa del Gabinete del Primer Ministro
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial
Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).