Remapsen-Speak Up Africa capacitan a los periodistas en investigación, desarrollo e innovación en salud

Treinta profesionales de los medios de comunicación marfileños y de países miembros de REMAPSEN participan del 30 de enero al 30 de febrero de 2025 en un taller de capacitación en Abidjan, Costa de Marfil, sobre el papel de los medios de comunicación en "desarrollo de la investigación e innovación en la innovación en la salud”.
Organizado por Speak Up Africa, en asociación con la Red de Medios Africanos para la Promoción y la Salud y Medio (REMAPSEN), este evento tenía como objetivo proporcionar a los periodistas las herramientas necesarias para comprender mejor la importancia del desarrollo de la investigación e innovación en la mejora de la salud.
Organizado por Yaye Sophiétou Diop, Director de Asociación y Desarrollo de Speak Up Africa, y Roxane Fian, gerente de programas, el taller permitió a los participantes profundizar su conocimiento sobre enfermedades tropicales descuidadas, a pesar de su considerable impacto en las poblaciones vulnerables.
Una súplica para recaudar fondos para la investigación en salud
Durante su intervención, la Sra. Yaye Sophiétou Diop destacó la importancia de la financiación adaptada para la investigación médica en África.
-"Es crucial que los países africanos hayan adaptado las soluciones financieras de incentivos, para mantener a sus expertos en el sitio y garantizar una plataforma técnica adecuada para la salud de sus poblaciones", dijo.
El director de asociación y desarrollo de África también enfatizó que el financiamiento para la investigación de salud en Costa de Marfil sigue siendo insuficiente con solo el 0.07 % del PIB asignado al DR&I desde 2016.
En 2020, los gastos de salud pública representaron el 5.7 % del presupuesto nacional, una cifra mucho menor del 15 % recomendado por la OMS en la Declaración de Abuja. A pesar de esta situación, Costa de Marfil tiene activos importantes, incluido el Institut Pasteur de Costa de Marfil (IPCI), el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) y su participación en programas regionales e internacionales dedicados a la investigación y el desarrollo de la salud.
El papel clave de los medios de comunicación para concienciar a la población
Con este fin, el presidente de REMAPSEN, Bamba Youssouf, insistió en la necesidad de que los medios de comunicación ejerzan completamente su papel de conciencia. Lo ha dicho en estos términos: "Según sus producciones y artículos, debe sonar la alarma colectivamente para atraer la atención de los gobernadores, del sector privado y comunidad”.
Un compromiso duradero con la salud en África
Al final del taller, los participantes recibieron certificados de participación, testificando su compromiso de promover una cobertura de medios más comprometida y responsable sobre temas de salud en África.
Esta iniciativa marca un paso esencial en la movilización de los medios a favor de una mejor financiación para la investigación y el desarrollo de la salud, lo que contribuye a políticas públicas más efectivas adaptadas a las realidades del continente.
Unos cincuenta periodistas africanos participaron en este taller de manera virtual, que también permitió hablar de África para presentar sus áreas prioritarias.
Texto y fotos: Clemente Ela Ondo Onguene (DGPEPWIG)
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial
Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).