Guinea Ecuatorial Press quiere enviarle la actualidad informativa en su dispositivo

No gracias
Aceptar
lun. 08 septiembre, 22:53
Español
Español
Inglés
Francés
Portugués

Recordar la historia y valorar la paz por un futuro mejor

septiembre 05, 2025
Noticias

Este año se cumple el 80º aniversario de la victoria de la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la agresión japonesa y en la Guerra Antifascista Mundial. Hace ocho décadas, en el momento más oscuro de la historia humana, el pueblo chino, unido con otros pueblos del mundo, formó un amplio frente internacional antifascista y antimilitarista, defendiendo con su sangre y sus vidas la paz mundial y la dignidad humana. En este momento crucial que lleva la memoria histórica, China celebra torno al 3 de septiembre una serie de importantes eventos conmemorativos, incluido una gran ceremonia de Marcha Militar, para recordar la historia junto a los pueblos del mundo, honrar a los héroes y mártires, realzar el gran espíritu de la Guerra de Resistencia y trabajar juntos por un futuro mejor para todo el mundo.

Al mirar atrás en la historia, debemos recordar los sacrificios y contribuciones del pueblo chino en la Guerra Antifascista. El frente en China es el principal frente contra la agresión del fascismo japonés y el principal de la Guerra Mundial Antifascista en Oriente. Desde el incidente del 18 de Septiembre del año 1931, la resistencia del pueblo chino duró 14 años, fue la primera en empezar en la Guerra Antifascista Mundial y la que duró más tiempo y con pérdidas más pesadas. La Guerra Antifascista Mundial causó más de 100 millones de víctimas, entre las cuales China sufrió más de 35 millones de bajas. Las pérdidas económicas directas de China en la guerra superaron los 100 mil millones de dólares, y las indirectas ascendieron a más de 500 mil millones de dólares. Con enormes sacrificios y costos, China contuvo y aniquiló una gran cantidad de fuerzas del militarismo japonés, apoyó las operaciones de los aliados y realizó una contribución indeleble a la victoria de la Guerra Antifascista Mundial.

Con mirada en el presente, debemos valorar la paz que ha sido difícil de alcanzar y salvaguardar juntos el orden internacional. Hace 80 años, la comunidad internacional, reflexionando profundamente sobre la Segunda Guerra Mundial, firmó la Carta de las Naciones Unidas, estableció la Organización de las Naciones Unidas y definió los principios y propósitos como “igualdad soberana” y “resolución pacífica de disputas internacionales”, sentando así la piedra angular del orden internacional de la posguerra. A través de la Declaración de El Cairo, la Proclamación de Potsdam y los Términos de la Rendición de Japón, China reivindicó la soberanía de Taiwan tanto jurídicamente como fácticamente. El retorno de Taiwan a China constituye un fruto de su victoria en la Segunda Guerra Mundial y forma parte importante del orden internacional de la posguerra, el principio de una sola China ya ha sido un consenso universal en la comunidad internacional y un principio básico de las relaciones internacionales. En los últimos años, con el resurgimiento de la mentalidad de la Guerra Fría y la hegemonía, el mundo ha entrado en un nuevo período de turbulencias y transformaciones. Frente a las peligrosas palabras y acciones erróneas que desafían el orden internacional y la autoridad de las Naciones Unidas, y que distorsionan la historia de agresión, debemos defender con mayor firmeza los logros de la victoria en la Segunda Guerra Mundial, salvaguardar el sistema internacional centrado en la ONU y practicar un verdadero multilateralismo. Esto es el respeto a la historia y, aún más, un compromiso para el futuro.

De cara al futuro, nos es menester construir una comunidad de futuro compartido de la humanidad, creando un futuro más brillante. Bajo las dificultades extremas, China formó y envió una fuerza expedicionaria para luchar en Birmania, apoyando a los países asiáticos en su resistencia contra la agresión japonesa y su lucha por la liberación nacional. Numerosos combatientes internacionales se alistaron como voluntarios en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la agresión japonesa, lo que puso de manifiesto un elevado espíritu internacionalista y una profunda convicción en compartir un futuro común de la humanidad. Actualmente, los cambios mundiales nunca conocidos en una centuria están evolucionando con mayor celeridad. Frente a las preguntas del mundo, de la historia y de la época de hacia dónde se dirige la humanidad, China proporciona la construcción de una comunidad de futuro compartido de la humanidad como su respuesta, y trabaja junto con todos los países para promover la construcción de la Iniciativa de la Franja y la Ruta de alta calidad, aboga por implementar la Iniciativa para el Desarrollo Global, la Iniciativa para la Seguridad Global, la Iniciativa para la Civilización Global y la Iniciativa para la Gobernanza Global. En la nueva era, China aprovecha las valiosas lecciones aprendidas de la victoria en la Segunda Guerra Mundial para construir un mundo abierto e inclusivo, limpio y hermoso con paz duradera, seguridad universal y prosperidad común.

Tal como reza un antiguo dicho chino, la experiencia del pasado que guarda puede servir de guía para el futuro. Conmemorar las guerras no significa perpetuar el odio, sino aprender de la historia para que todos los pueblos del mundo puedan disfrutar eternamente de la paz y tranquilidad. En el año pasado, el Presidente Xi Jinping se reunió en dos ocasiones con el Presidente Obiang Nguema Mbasogo, alcanzando importantes consensos sobre la defensa de los intereses comunes de los países en desarrollo y la equidad y justicia internacionales, así como sobre la promoción de la construcción de una comunidad de futuro compartido de la humanidad. China está dispuesta a trabajar junto con todos los países, incluida Guinea Ecuatorial, para mantener el respeto y la confianza mutuos, impulsar conjuntamente el desarrollo y la prosperidad, abogar por la equidad y la justicia, apoyarse mutuamente en el proceso de exploración de sus propios caminos de desarrollo acordes con sus respectivas condiciones nacionales, y unir los esfuerzos para construir una comunidad de futuro compartido de la humanidad.

Fuente: Embajada de la República Popular China en Guinea Ecuatorial

Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial

Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).