Guinea Ecuatorial Press quiere enviarle la actualidad informativa en su dispositivo

No gracias
Aceptar
lun. 20 enero, 04:22
Español
Español
Inglés
Francés
Portugués

Presentación de votos ante el Presidente de la República por el nuevo año 2025

enero 08, 2025
Noticias Gobierno Presidencia

Todos los estamentos políticos, económicos, diplomáticos y religiosos se han reunido este miércoles, 8 de enero de 2025, como ya viene siendo habitual, para confirmar públicamente su adhesión, solidaridad y apoyo a las gestiones del Presidente de la República, Jefe de Estado y Gobierno, Su Excelencia Obiang Nguema Mbasogo.

Ha sido durante el acto de presentación de votos de los órganos del Estado y del cuerpo diplomático, por motivo del fin de 2024 y comienzo de 2025.

Organizado como almuerzo de trabajo, el acto ha contado con la presencia de Doña Constancia Mangue de Obiang, Primera Dama de la Nación.

Los oradores, dirigentes de la Cámara de Comercio de Guinea Ecuatorial, confesiones religiosas, cuerpo diplomático, partidos políticos de la oposición democrática, Partido Democrático de Guinea Ecuatorial, Gobierno y poderes judicial y legislativo han hecho una valoración dentro del espíritu de unidad, objetividad y de acción solidaria que siempre ha caracterizado el sistema de Gobierno del país.

El año 2024 que acaba de terminar se ha caracterizado por intensas actividades fundamentales en el ámbito de la política nacional, consistentes en la formación de un nuevo equipo de Gobierno para dar una nueva dinámica e impulso a pocos años de llegar al Horizonte 2035, que tiene fijado el Gobierno para alcanzar la diversificación económica.

Se ha formado y constituido también el Consejo Nacional para el Desarrollo Económico y Social, como órgano consultivo, sobre los planes y programas económicos y sociales, siempre con el afán de cumplir con las exigencias imperativas constitucionales.

Dos órganos que han trabajado incansablemente en la búsqueda de soluciones para consolidar el desarrollo político, económico y social; afianzar la democracia con acciones en el interior y exterior, y establecer programas de alianzas internacionales que aseguren nuestras relaciones de intercambios y la consolidación de nuestra presencia en el escenario internacional.

Es por eso que durante este almuerzo de trabajo, los intervinientes, además de exponer las particularidades de cada una de sus instituciones, han coincidido en  expresar palabras de gratitud y valoración al Jefe de Estado y Gobierno, Su Excelencia Obiang Nguema Mbasogo, por la política de descentralización de la administración, así como el constante apoyo político, económico y moral que brinda al Gobierno y todas sus instituciones de cara a los objetivos propuestos para el Horizonte 2035.

La ceremonia ha tenido lugar en el Palacio del Pueblo de Malabo, donde el Jefe de Estado y Gobierno, Su Excelencia Obiang Nguema Mbasogo, en su discurso ha valorado el espíritu de colaboración solidaria, al constatar cada vez más el estado de paz, unidad y reconciliación nacional, y el avance progresivo de nuestro desarrollo económico y social.

-“Es en este sentido que esta lealtad que cada día me brindáis como la más alta autoridad representativa del pueblo, es un acto que me llena confianza, emoción y gratitud para continuar cada año con mayor fervor en mi desempeño diario, que es al mismo tiempo un incentivo de más para seguir dando lo mejor de mí al pueblo de Guinea Ecuatorial”, decía el Presidente de la República en su discurso, muy aplaudido por los congregados.

Su Excelencia Obiang Nguema Mbasogo ha vuelto expresar su plena confianza y esperanza en los jóvenes y ha instado al Gobierno a trabajar para que la población cuente con oportunidades suficientes y apropiadas que le permita desarrollar plenamente sus capacidades y habilidades para contribuir al desarrollo del país.

Como en ocasiones anteriores, el Presidente ha vuelto a criticar la práctica de la corrupción en la administración pública, manifestando que no escatimará esfuerzos en la lucha contra esta lacra social; de ahí la creación de un órgano de lucha y prevención contra la corrupción, con el deseo de que los actos que vacían las arcas del Estado sean penalizados justamente y reciban un merecido castigo.

La República de Guinea Ecuatorial es un país fundamentalmente católico y es una nación en la que la libertad de religiosa está regulada por la ley, ha recordado Su Excelencia Obiang Nguema Mbasogo al denunciar las prácticas ilegales de muchos líderes de las confesiones religiosas para con sus feligreses; lo que ha motivado al Ejecutivo a trabajar en la reforma de la Ley de Libertad Religiosa, al objeto de censurar las actividades inapropiadas que practican ciertas iglesias establecidas en el país, y cuyos pastores utilizan al pueblo como objeto de extorsión, imponen y someten a sus feligreses a dogmas que van en contra de la salud y la economía de sus propios feligreses.

En el plano internacional, Guinea Ecuatorial mantiene relaciones de amistad y cooperación con todas las naciones del mundo, así como relaciones de Gobierno a Gobierno con todos los países miembros de las Naciones Unidas, con una política alineada con la Ley Fundamental, los principios y propósitos de la Carta de las Naciones Unidas, el acta fundacional de la Unión Africana y el derecho internacional.

Su Excelencia Obiang Nguema Mbasogo es de la opinión de que en este mundo no hay país exento de problemas a nivel interno, por eso no entiende por qué algunos países se han empeñado en ser jueces y árbitros para intervenir y dar lecciones a otros países, violando la igualdad soberana e interfiriendo en los asuntos internos de otros, como una injerencia manifestada, teniendo en cuenta que todos los países son soberanos y tienen el legítimo derecho de decidir libremente con qué nación desean mantener relaciones y firmar acuerdo bilaterales que beneficien sus gobiernos respectivos.

También se ha referido a los Brics, el Movimiento de los Países No Alineados y el Grupo 77 + China que, unidos, pueden salvar el mundo de las injusticias, injerencias, presiones, y bloqueos arbitrarios que sufren los países del sur global.

El dirigente ecuatoguineano y panafricanista sigue defendiendo el principio de “problemas africanos, soluciones africanas”, al ser miembro del Comité de los 10, para abordar los grandes temas que afectan al continente africano, como la reforma del Consejo de Paz y Seguridad de las Naciones Unidas, en el que nuestro continente exige la concesión de dos puestos de miembro permanente y dos rotatorio, teniendo en cuenta que, tras su creación 1948, a día de hoy este órgano se ha vuelto obsoleto.

Como lo ha confirmado el Jefe de Estado, el objetivo del Gobierno para este año 2025 es mejorar las acciones políticas que se adoptaron el año pasado, para ofrecer al pueblo de la República de Guinea Ecuatorial una vida cada vez mejor y más digna.

Texto: Deogracias Ekomo

Foto: Miguel Ángel Mba Onva

(Equipo Prensa Presidencial)

Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial

Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).