El Ejecutivo se sienta para analizar la situación de la adjudicación de terrenos

Más de 4 mil hectáreas acaparadas por varios individuos en todo el territorio nacional despiertan la preocupación del Ejecutivo de Malabo tras constatar, en al menos 100 expedientes que solicitaron la adjudicación de solares para la implementación de actividades agropecuarias, pero que, sin embargo, dicha solicitud de adjudicación era solo una cortina de humo para después segregar los terrenos y registrarlos como privados y poder comercializarlos posteriormente.
Esta situación ya considerada como un problema alarmante es por la que el Primer Ministro del Gobierno, Manuel Osa Nsue, se ha sentado con diferentes miembros del Ejecutivo en la sede de la Presidencia del Gobierno de Malabo II, para analizar, entre otras cosas, la estrategia a adoptar para dar coto a esta situación y proteger las tierras propiedad del Estado para el disfrute de las próximas generaciones, y asegurar la ejecución de los planes de desarrollo del Gobierno para con el país.
Con esta situación entre ceja y ceja, el Encargado de la Coordinación Administrativa ha mostrado su preocupación por la facilidad con la que algunos ciudadanos se hacen con dichos solares, instando al Departamento de Tierras a imprimir más rigor al respecto, además que le recordó que dicho tema es de “alto riesgo”, por lo que el departamento tiene mucho trabajo, si bien, han de proteger las tierras propiedad del Estado, una protección a la involucró al Departamento de Justicia y Derechos Humanos, los cuales deberán reforzar los procedimientos de adquisición de dichos solares, teniendo incluso que hacer un seguimiento hasta las notarías para evitar que se admitan las segregaciones que solicitan los adjudicados; este es el primer paso, recalcó Osa Nsue, que adoptan los ciudadanos para hacerse con dichos terrenos.
Uno de los mecanismos que se podrían adoptar para frenar este problema sería la sanción de una orden ministerial en la que se tendrían que recoger todos los pasos a seguir para la obtención de la adjudicación de un terreno propiedad del Estado, además dicho instrumento tendría que señalar las condiciones bajo las cuales el individuo podrá explotar dicho terreno, igualmente del tiempo que estará en su posesión e, incluso, los términos para su prolongación vencido el tiempo, señaló el Ministro de Estado a la Presidencia, Sergio Esono Abeso Tomo. Sin embargo, si se constatasen irregularidades en la adquisición de terrenos, el pulso no le temblaría a la justicia y las acciones serían severas.
El Primer Ministro ha dejado claro que es de carácter urgente encontrar un mecanismo eficaz capaz de detener desde ya esta situación que se ha extendido incluso a los consejos de poblados, por lo que Manuel Osa Nsue instó a que se haga una investigación urgente para dar con los autores de estas acciones ilegales y saber el número de hectáreas concretas que están en juego, aseverando que si no se toman medidas inmediatas, “peligramos las futuras generaciones y los planes y proyectos que tiene el Gobierno de Guinea Ecuatorial para desarrollar el país”, si bien, es de vital importancia contar con solares donde acometer dichos proyectos, haciendo un guiño al plan de crear una Zona Económica Especial en el país.
Además, el Primer Ministro ha instruido igualmente a Interior a enviar una circular a todas las autoridades locales del país informándoles de la total prohibición de vender terrenos y la obligación de remitir al departamento tutor todo lo relacionado a los mismos.
Durante la reunión se ha convenido la paralización momentánea de los expedientes que están en vía de tramitación durante el tiempo que la comisión compuesta estudie detalladamente y remita, en un plazo no superior a una semana, el instrumento que recogerá los requisitos para la adjudicación de terrenos en régimen de concesión, así como la compra de los terrenos propiedad del Estado.
Texto y fotos: Departamento de Prensa del Gabinete del Primer Ministro
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial
Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).