Guinea Ecuatorial Press quiere enviarle la actualidad informativa en su dispositivo

No gracias
Aceptar
vie. 25 abril, 17:13
Español
Español
Inglés
Francés
Portugués

Nombramiento de Antonio Aranibar como Coordinador Residente de la ONU en Guinea Ecuatorial

marzo 20, 2025
Noticias

El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, ha formalizado el nombramiento de Antonio Aranibar, de Bolivia, como el nuevo Coordinador Residente de la ONU en Guinea Ecuatorial. Este nombramiento representa un paso significativo en los esfuerzos de las Naciones Unidas para fortalecer su presencia y efectividad en el país. Tras su nombramiento, Aranibar realizó una visita de cortesía a la Misión Permanente de Guinea Ecuatorial ante las Naciones Unidas en Nueva York, siendo recibido por el Embajador y Representante Permanente, Anatolio Ndong Mba.

Este encuentro, que marcó el inicio de su gestión, fue fundamental para establecer un diálogo constructivo y un intercambio de experiencias. Ambos discutieron sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta Guinea Ecuatorial, y Aranibar mostró interés en aprender sobre las prioridades del país.

Según señaló el Embajador Anatolio Ndong Mba, uno de los puntos críticos a abordar es el fomento del turismo, sector clave para el crecimiento económico sostenible. Además, la capacitación de cuadros locales es otro aspecto primordial que requiere atención, así como la identificación de talentos nacionales que puedan asumir roles importantes dentro del Sistema de las Naciones Unidas. Esta estrategia busca garantizar que las capacidades nacionales se fortalezcan y se integren en las iniciativas de desarrollo.

Antonio Aranibar ha expresado su entusiasmo por la misión que inicia en Guinea Ecuatorial. El nuevo Coordinador Residente ha prometido colaborar de manera estrecha con el Gobierno de Malabo. Su intención es trabajar en sintonía con las prioridades establecidas por el liderazgo ecuatoguineano. Agradecido por el apoyo recibido por parte de Ndong Mba, Aranibar se comprometió a hacer todo lo posible para que su misión sea exitosa.

-“La colaboración con representantes latinos en el pasado ha dado lugar a éxitos notables”, recordó Ndong Mba durante su charla con Aranibar. Este antecedente positivo refuerza las expectativas sobre el impacto que puede tener la labor de Antonio Aranibar en Guinea Ecuatorial. Así, su experiencia previa y su compromiso con el desarrollo del país se presentan como antecedentes favorables para su nueva función.

Datos de la ONU indican que Antonio Aranibar aporta más de 20 años de experiencia en desarrollo sostenible, gobernanza y consolidación de la paz. Antes de su nombramiento a Guinea Ecuatorial, se desempeñó como Asesor Especial de la ONU en la Oficina del Coordinador Residente en Venezuela de 2019 a 2024, donde apoyó la búsqueda de soluciones negociadas a una crisis prolongada, incluso a través de acuerdos sociales y humanitarios.

Fue Jefe de la Oficina de la Misión de Verificación de la ONU en Medellín, Colombia, de 2016 a 2018, donde apoyó la implementación del proceso de paz entre el Estado colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

De 2013 a 2016 fue investigador en el Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (INCAE) y Director de la Red Global del Índice de Progreso Social, un indicador líder para rastrear el progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Aranibar se desempeñó como Director para América Latina y el Caribe del Proyecto de Análisis Político y Escenarios Prospectivos (PAPEP), una iniciativa promovida por el PNUD en América Latina con un impacto comprobado en la prevención de conflictos, la promoción del diálogo y la reforma institucional. En esta capacidad, se desempeñó como Asesor Especial de las Naciones Unidas en más de 20 países de 2008 a 2013 utilizando estudios futuros para la diplomacia preventiva, así como para la defensa de políticas sobre políticas de desarrollo y reformas institucionales.

Comenzó su carrera en el PNUD de Bolivia como economista de la Red de Desarrollo Humano y Asesor Senior de Políticas. Antonio Aranibar tiene una maestría en Econometría de la Universidad Autónoma de Madrid en España y una licenciatura en Desarrollo Económico de la Universidad de París IX-Dauphine en Francia. Habla inglés, francés, español y portugués con fluidez. Está casado y es padre de tres hijos.

El nuevo Coordinador Residente del Sistema de las Naciones Unidas para Guinea Ecuatorial, Antonio Aranibar, sale de Nueva York el viernes 21 de marzo, rumbo a Malabo para tomar posesión de sus funciones.

Fuente: Tobías Ramos Nkulu Nchama (Agregado de Prensa de Guinea Ecuatorial en la ONU – Nueva York)

Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial

Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).