Guinea Ecuatorial Press quiere enviarle la actualidad informativa en su dispositivo

No gracias
Aceptar
mar. 05 diciembre, 22:09
Español
Español
Inglés
Francés
Portugués

Los diputados analizan las propuestas de ratificación de varios convenios, protocolos y acuerdos de cooperación

Los diputados han analizado, este jueves, 31 de agosto, las propuestas de ratificación de varios convenios, protocolos y acuerdos de cooperación, firmados por el Gobierno con países amigos y organizaciones internacionales, en unas deliberaciones llevadas a cabo en el seno de la comisión parlamentaria de política exterior, bajo la moderación del Presidente, Gaudencio Mohaba Messu.

Se trata de las enmiendas introducidas en los artículos 50 y 56 del Convenio sobre la Aviación Civil Internacional, firmado en Canadá el 4 abril de 2016; el protocolo que modifica el convenio sobre las infracciones y otros actos cometidos a bordo de las aeronaves, también firmado en Canadá el 4 de abril de 2014; el convenio sobre la represión de actos ilícitos relacionados con la Aviación Civil Internacional y el protocolo complementario del convenio para la represión del apoderamiento ilícito de aeronaves, firmados en China el 10 de septiembre de 2010.

A nivel de los acuerdos bilaterales, se trata de los acuerdos marco de cooperación y de exención recíproca de visados, para titulares de pasaportes diplomáticos y de servicio firmados con la República de Gambia y la República Islámica de Mauritania, así como el acuerdo de exención de visados también para titulares de pasaportes diplomáticos y de servicio firmado con la República de Mozambique.

Las propuestas de ratificación de esos instrumentos han sido presentadas ante dicha comisión parlamentaria por el Ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Internacional y Diáspora, Simeón Oyono Esono, quien, acompañado del Ministro de Aviación Civil Norberto, Bartolomé Monsuy, ha informado sobre los objetivos de dichos convenios y protocolos, que consisten en velar que la Aviación Civil Internacional se desarrolle de manera segura, ordenada y establecer los servicios internacionales de transporte aéreo sobre la base de igualdad de oportunidades y de reciprocidad entre los Estados.

Se quiere seguir reforzando el Convenio Marco de la Aviación Civil Internacional acorde a las necesidades actuales, ante las crecientes prácticas de actividades ilícitas registradas en ese sector a nivel mundial y sus repercusiones negativas en la seguridad de los pasajeros, sus bienes y cargas; por eso los Estados han ampliado el cuerpo de las normas internacionales en dicha materia, para contrarrestar esas amenazas, que no solo afectan la explotación de los servicios aéreos, sino también a la navegación aérea y a las infraestructuras aeroportuarias.

En relación a los acuerdos de cooperación, el jefe de la diplomacia ecuatoguineana ha resaltado los lineamientos de la política exterior que promueve el Presidente de la República, S.E. Obiang Nguema Mbasogo que -ha dicho- viene experimentando, a lo largo de las últimas décadas, una transcendental evolución, debido a los grandes cambios del contexto político, económico y estratégico a nivel regional, continental y mundial.

En ese contexto de una coyuntura geopolítica, cada vez mas fragmentada en bloques, el Gobierno de nuestro país, con el fin de afianzar aun más sus relaciones tradicionales con los países de nuestra región, firmó los acuerdos bilaterales con Gambia, Mauritania y Mozambique, durante las visitas de Estado que los presidentes de esos países africanos efectuaron a Guinea Ecuatorial durante el pasado año 2022.

En el análisis de las propuestas de ratificación de esos convenios, protocolos y acuerdos de cooperación, los diputados han felicitado la dinámica política exterior del Gobierno, pero algunos querían conocer las razones que dieron lugar a la modificación de esos instrumentos relativos a la Aviación Civil Internacional, y la delegación del Ejecutivo ha aclarado que, después de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York, surgió la necesidad de enmendarlos, para garantizar una mayor seguridad en el sector.

Al Ministro de Aviación Civil, por su parte, le han preguntado sobre las dificultades que encuentra en su gestión para mejorar los servicios en el sector y sacar a nuestro país de la lista negra de la Unión Europea, a lo que Norberto Bartolomé Monsuy ha respondido informando sobre el procedimiento que se lleva a cabo en las inspecciones de los aviones, los planes previstos para la formación de los inspectores, la calificación que tiene actualmente nuestro país ante la Organización de la Aviación Internacional (OACI) y las condiciones que exige actualmente ese organismo, para una mayor seguridad operacional en nuestros aeropuertos.

El miembro del Gobierno ha asegurado que su departamento está trabajando tanto en el sentido de la formación de los técnicos que operan en el sector, como en la sensibilización a los pasajeros, con el fin de que la aviación civil nacional pueda estar a la altura de esas exigencias, y también le han preguntado sobre las causas de la subida de los precios de los billetes de avión que se registra actualmente en el país, una preocupación de la población que, ha dicho, presentará a la directiva de la compañía aérea nacional Ceiba Intercontinental.

Por otra parte, los representantes del pueblo se han interesado sobre los beneficios que aportaría al país la ratificación de esos convenios y acuerdos de cooperación, cuestiones que también han sido aclaradas por la delegación del Gobierno.

Después de varias deliberaciones, las propuestas de ratificación de los convenios, protocolos y acuerdos presentados han sido adoptadas por esa comisión parlamentaria, que presentará sus conclusiones la próxima semana ante el soberano pleno de la Cámara de los Diputados.

Texto y fotos: Gabinete de Prensa de la Cámara de los Diputados
Envío: Clemente Ela Ondo Onguene (DGPEPWIG)
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial

Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).