Guinea Ecuatorial Press quiere enviarle la actualidad informativa en su dispositivo

No gracias
Aceptar
mié. 24 septiembre, 20:36
Español
Español
Inglés
Francés
Portugués

Investigación e innovación en salud: Speak Up Africa lanza la segunda edición de la iniciativa African Voices of Science

septiembre 22, 2025
Noticias África

Speak Up Africa procedió el 18 de septiembre de 2025 al lanzamiento oficial de la segunda edición de African Voices of Science (AVoS), una iniciativa continental dedicada a fortalecer la voz y el papel de África en la investigación, el desarrollo y la innovación (IDR) en salud global.

El acto de lanzamiento de la segunda edición de African Voices of Science ha tenido lugar en Dakar (Senegal). Se trata de una iniciativa continental liderada por Speak Up Africa, dedicada a fortalecer la voz y el papel de África en la investigación, el desarrollo y la innovación (IDR) en salud global.

Durante décadas, África ha sido percibida a menudo como un mero receptor pasivo de soluciones diseñadas en otros lugares. Esta narrativa oculta el hecho de que nuestro continente ha producido innovaciones de clase mundial, ha establecido récords científicos en todo el mundo y continúa contribuyendo a avances que benefician a toda la humanidad. El lanzamiento de esta segunda edición de African Voices of Science marca un punto de inflexión: África ahora reclama el lugar que le corresponde en el centro de investigación, desarrollo e innovación en salud global.

La primera edición de African Voices of Science nació durante la pandemia de COVID-19, en un momento en que la desinformación socavaba la confianza en la ciencia y las medidas de salud pública. Al amplificar las voces de 20 científicos africanos de confianza, la iniciativa ha permitido deconstruir mitos para restaurar la confianza pública e influir en las políticas. Con una audiencia acumulada en los medios de más de 500 millones de personas, las Voces Africanas de la Ciencia han demostrado que, cuando se destaca la experiencia africana, puede transformar las narrativas y fortalecer la ciencia global.

Hoy, la segunda edición de AVoS se basa en estos logros, pasando de la respuesta a una crisis a un enfoque proactivo para definir una agenda. Desplegada de 2024 a 2026, la iniciativa tiene como objetivo institucionalizar el papel de los científicos africanos en la definición de prioridades de investigación en salud y la movilización de recursos. Está estrechamente alineado con la Alianza Africana para la Investigación, Innovación y Desarrollo en Salud (AHRIDA), apoyada por AMREF Health Africa e implementada por SAHTAC, CHReaD y Speak Up Africa. Esta asociación tiene como objetivo abogar por políticas favorables, movilizar recursos nacionales y promover una mayor inversión en investigación y desarrollo liderados por África.

-"AVoS II es una plataforma oportuna para institucionalizar el liderazgo de África en I + D + I en salud. En SAHTAC, y a través de AHRIDA, vemos este momento como uno de superación de la dependencia y posicionamiento de las soluciones africanas como el motor de nuestra soberanía sanitaria", dice John Mdluli de SAHTAC, miembro fundador de AHRIDA.

Este mensaje tiene mucho sentido en un contexto en el que la financiación de los donantes está disminuyendo, mientras que África soporta el 25% de la carga mundial de enfermedades, pero representa menos del 1% del gasto en salud. Lo que está en juego es claro: sin inversión en la soberanía sanitaria del continente, África seguirá dependiendo de soluciones externas que a menudo no se adaptan bien a las realidades locales. Con AVoS II, los científicos africanos se reafirman para definir prioridades, orientar políticas y obtener los recursos necesarios para la transformación de los sistemas de salud.

-"La investigación, el desarrollo y la innovación en salud deben reconocerse como el motor de la transformación de África. Al valorar la experiencia africana, podemos estimular nuevas industrias y desbloquear oportunidades de inversión que sean beneficiosas para todos. AVoS es esencial para amplificar estas voces y promover una mayor inversión en el futuro de África", enfatiza Johnpaul Omollo, profesional de salud pública y estratega de políticas de salud.

De Dakar a Nairobi, de Abiyán a Johannesburgo, los campeones de las Voces Africanas de la Ciencia se unen para promover las perspectivas africanas. Construyen redes de voces confiables, abogan por la puesta en funcionamiento de la Agencia Africana de Medicamentos (AMA) e involucran a los tomadores de decisiones políticas, los donantes y la sociedad civil para fortalecer el ecosistema africano de investigación en salud. Al desarrollar sus habilidades de comunicación y su visibilidad, los investigadores africanos no solo están contribuyendo con evidencia, sino que están liderando los debates que darán forma al futuro del continente.

-"Con la disminución de la financiación de los donantes, mientras que África soporta el 25% de la carga mundial de enfermedades por menos del 1% del gasto en salud, es urgente que el continente invierta fuertemente en su soberanía sanitaria. Las soluciones africanas no solo deben expresarse, sino también posicionarse para dar forma al futuro de nuestros sistemas de salud. Y esto es exactamente lo que están haciendo las Voces Africanas de la Ciencia", enfatiza Fara Ndiaye, cofundadora y directora ejecutiva adjunta de Speak Up Africa.

Estos llamados al cambio son reforzados por líderes políticos de alto nivel. Las Voces Africanas de la Ciencia no solo tratan de amplificar la experiencia africana, sino también de garantizar que las innovaciones africanas sean reconocidas, financiadas y desplegadas a gran escala para satisfacer las necesidades de nuestras poblaciones y del mundo. Esta iniciativa ofrece una oportunidad única para promover la soberanía sanitaria de África y de las generaciones futuras.

El mensaje es claro y urgente: África debe invertir en sí misma. Los gobiernos, el sector privado y los socios para el desarrollo deben comprometerse a financiar la investigación y la innovación dirigidas por África, no como un acto de caridad, sino como una inversión estratégica en la seguridad sanitaria mundial y el crecimiento económico. El mundo no puede permitirse un África marginada de la mesa de la ciencia y la innovación.

AVoS II no es solo una campaña. Es un movimiento, una declaración según la cual África ya no se dejará representar por otros, sino que hablará por sí misma, en voz alta y con credibilidad, en el ámbito mundial de la salud. De ello depende la soberanía sanitaria de nuestro continente y su futuro.

Texto y foto: Clemente Ela Ondo Onguene DGPEPWIG (DGPEPWIG)

Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial

Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).