INEGE participa en el IV Foro Mundial de Datos de las Naciones Unidas

El Director General del Instituto Nacional de Estadística, Ricardo Nsue Ndemesogo Obono, ha representado a Guinea Ecuatorial, participando al cuarto Foro Mundial de Datos de las Naciones Unidas celebrado en la ciudad de Hangzhou, en el este de China, del 24 al 27 del pasado mes de abril de 2023. El evento fue organizado por el Grupo de Alto Nivel para el Partenariado, la Coordinación y el Fomento de la Capacidad en materia de Estadísticas para la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (HLG-PCCB) y la Oficina Nacional de Estadística de China.
El Foro Mundial de Datos de las Naciones Unidas es un evento que reúne a expertos en datos, estadísticos, políticos, la sociedad civil, el sector privado, organismos donantes y filantrópicos, organismos internacionales y regionales, la comunidad geoespacial, los medios de comunicación, el mundo académico y otros organismos profesionales de todos los Estados miembros de Naciones Unidas. Este colectivo se reúne para intercambiar experiencias, fomentar el Partenariado y estimular la innovación de datos, movilizar el apoyo político y financiero de alto nivel para los datos, para apoyar la toma de decisiones de cara al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El evento ha sido aperturado por el Viceprimer Ministro del Gobierno chino, Ding Xuexiang, quien ha leído la carta de felicitación del Presidente de China, S.E. Xi Jing Ping, enviada al cuarto Foro Mundial de Datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El presidente Xi señaló que el desarrollo sostenible es la opción inevitable para la prosperidad y el progreso de la sociedad humana, y que lograr un desarrollo global fuerte, verde y sano constituye la aspiración común de los pueblos de todo el mundo. China apoya e implementa la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU; está adherida a la nueva filosofía del desarrollo innovador, coordinado, verde, abierto y compartido; mejora constantemente la infraestructura digital; establece un sólido sistema básico de datos; fortalece la creación de capacidad estadística y de datos, y comparte activamente su práctica y experiencia para monitorear los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
También han pronunciado sus discursos el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, y el Secretario General Adjunto de la ONU Encargado de Asuntos Económicos y Sociales, Li Junhua, entre otros.
Los temas que se han abordado giraban en torno a cuatro áreas temáticas: la Innovación y el Partenariado para Datos Mejores y más Inclusivos: el apalancamiento y la integración de datos de diferentes fuentes y metodologías para asegurar la visibilidad y la voz de todos; Maximizar el Valor y el Uso de los Datos para una Mejor Toma de Decisiones: añadir valor a los datos a través de la comunicación y un buen análisis para asegurar un uso completo de los datos para mejorar vidas a través de la agencia, respeto e inclusión de todos; Construyendo la Ética y la Confianza en los Datos: desarrollando los principios de gobernanza dentro del ecosistema de datos para balancear el valor total del uso de datos con la protección de los derechos del dato y la privacidad; y Emergiendo Sinergias y Partenariado para Desarrollar el Ecosistema de Datos: apoyando los ecosistemas locales, nacionales, regionales y mundiales en la implementación del Plan de Acción de la Ciudad del Cabo, incluyendo la financiación sostenible para datos y programas estadísticos a todos los niveles de organización.
Los temas se abordaron en forma de paneles, presentación de experiencias y laboratorios de aprendizaje. De entre los cuales se pueden destacar: “Las Nuevas oportunidades y desafíos: la gobernanza de datos, la innovación y la toma de decisiones”. Sobre este tema, los presentadores y panelistas han coincidido en que los datos sirven para apoyar el proceso de toma de decisiones y que el valor de los datos puede ser maximizado dependiendo de su utilidad. Para lo cual, los productores de datos deben alinear la producción estadística a los planes de desarrollo, hacer que los datos sean más accesibles para los usuarios potenciales, producir los datos según las necesidades de los usuarios, simplificar los datos para que sean más comprensibles para todos los ciudadanos, mantener buena comunicación con la prensa o las compañías de comunicación para asegurar una buena difusión de los datos, y deben mejorar la apertura de los datos y su accesibilidad.
Al margen de las sesiones del IV Foro de Datos de las Naciones Unidas, el jueves día 27, última jornada de esta reunión mundial de estadística, Ricardo Nsue Ndemesogo Obono y el Jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) de Perú, Dante Carhuavilca, han firmado la renovación del Convenio de Cooperación Técnica en materia estadística, con la finalidad de seguir estrechando lazos, compartiendo experiencias en la realización de encuestas, censos y estadísticas económicas y sociales.
Envío: Sarilusi Tarifa King (DGPEPWIG)
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial
Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).