Guinea Ecuatorial Press quiere enviarle la actualidad informativa en su dispositivo

No gracias
Aceptar
mié. 24 septiembre, 20:29
Español
Español
Inglés
Francés
Portugués

Guinea Ecuatorial, una voz clave en la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU

En su papel como coordinador del C-10, Guinea Ecuatorial ha reafirmado su compromiso con la posición común africana para la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU.

En una cumbre reciente del Comité de los Diez, al margen del 80 periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el Vicepresidente de la República, Su Excelencia Teodoro Nguema Obiang Mangue, destacó la necesidad de corregir la injusticia histórica que representa la exclusión del continente africano de la membresía permanente en este órgano.

La postura de Guinea Ecuatorial, en sintonía con el Consenso de Ezulwini y la Declaración de Sirte, subraya que la estructura actual del Consejo de Seguridad de la ONU es obsoleta e ilegítima. A pesar de que África ha ganado peso demográfico y geopolítico y contribuye a la paz y seguridad global, no tiene un asiento permanente y su representación en la categoría de miembros no permanentes es inadecuada.

Nguema Obiang Mangue ha instado a la comunidad internacional a ir más allá de los debates teóricos y a tomar medidas concretas para reformar el Consejo de Seguridad. Según el Vicepresidente de Guinea Ecuatorial, la reforma es crucial para la credibilidad y eficacia de la ONU en su 80 aniversario. La posición africana es clara: un consejo que excluye a África no puede tener autoridad moral en el mundo actual.

El número dos del gobierno de Malabo ha destacado que el modelo de la Unión Africana es la única propuesta que garantiza la equidad y fortalece la legitimidad del consejo. Este modelo busca corregir la exclusión histórica y ofrece una solución viable para un problema que ha sido ampliamente reconocido, incluso en el Pacto para el Futuro de la ONU, donde se designa a África como una prioridad en el proceso de reforma.

La postura de Guinea Ecuatorial es que la reforma no debe limitarse a discusiones interminables sin resultados tangibles. Cuestiona cuántas declaraciones y negociaciones más se necesitan antes de que se produzcan cambios reales. El mensaje de Teodoro Nguema Obiang Mangue es un llamado a la acción decidida para que la histórica injusticia no persista hasta el centenario de la ONU: “No podemos seguir aceptando más discusiones perpetuas que acaban en meros reconocimientos sin resultados tangibles”, concluyó.

Fuente: Tobías Ramos Nkulu Nchama (Agregado de Prensa de Guinea Ecuatorial en la ONU – Nueva York) 

Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial

Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).