Guinea Ecuatorial presenta en la 63ª Sesión de la Asamblea Mundial de la Salud, sus principales proyectos de sanidad

La delegación ecuatoguineana asumió la Vicepresidencia del Grupo Africano durante la Asamblea Mundial de la Salud. El Ministro de Estado encargado de la Sanidad y Bienestar Social explicó, ante los participantes, los principales proyectos sanitarios que se llevan a cabo en el país.
La Asamblea Mundial de la Salud tuvo lugar del 17 al 21 de mayo de 2010, en la ciudad de Ginebra. Los debates de la reunión en este año se centraron esencialmente en algunos de los temas de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) más relacionados con la salud. Un número importante de países intervinieron durante el debate general celebrado en el pleno para informar de los progresos realizados por sus respectivos Gobiernos al respecto.
La Delegación enviada por el Gobierno de la República de Guinea Ecuatorial, dirigida por S.E.. Francisco Pascual Obama Asue, Ministro de Estado encargado de la Sanidad y Bienestar Social, también participó activamente en el dicho Debate General. Pascual Obama presentó las medidas más importantes adoptadas por el país en el sector de la salud y con los fines de la consecución de los ODM. Entre ellas figuran:
-La adopción de 2007 de un Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social para el año 2020;
-La aprobación y financiación, a través del presupuesto nacional para la inversión, de una Hoja de Ruta para reducir la mortalidad materna y neonatal;
-La creación de un Fondo de Desarrollo Social para facilitar la financiación de proyectos del sector social, con especial atención a la salud de la madre y el niño.
-El libre acceso de la población a pruebas rápidas de diagnóstico y tratamiento.
-El acceso del 100% de las mujeres embarazadas a quimioprofilaxis;
-El fortalecimiento gradual de la calidad del diagnóstico y tratamiento en el campo del tratamiento del VIH / SIDA mediante la capacitación de personal, adquisición de equipos técnicos, así como medicamentos antirretrovirales;
-El programa nacional integral del Gobierno, en la lucha contra la Tuberculosis, que proporciona atención médica gratuita y la alimentación adecuada de los pacientes hospitalizados.
Durante la Comisión A de “Asuntos Técnicos y Sanitarios”, el Ministro de Estado de Sanidad y Bienestar Social también tomó la palabra, en representación del Grupo Africano, sobre la nutrición del lactante y del niño pequeño. Al respecto, su intervención se enfocó sobre la malnutrición y sus efectos negativos en la salud, particularmente la de lactantes y niños pequeños. La delegación ecuatoguineana argumentó que para superar el problema de la malnutrición y sus consecuencias asociadas relacionadas con la salud, se tiene que considerar las siguientes observaciones:
-Para cumplir con los Derechos de los niños, y a fin de que estos mismos disfruten de una buena salud, hay que hacer mayores esfuerzos, particularmente en las costumbres relacionadas con la nutrición;
-El contexto de la crisis financiera y alimentaria impone la necesidad de garantizar el estado nutricional de grupos vulnerables, en particular los de las mujeres y de los niños.
A lo largo de los debates sobre el tema titulado ”La elección del Director General de la Organización Mundial de la Salud”, que se llevó a cabo durante la Comisión B Cuestiones Financieras y de Gestión, el debate se centró en la necesidad de establecer normas para el futuro mecanismo de elección de la Dirección General de la Organización Mundial de la Salud.
Las regiones AFRO, SEARO y EMRO se mostraron a favor de realizar elecciones que permitan establecer una rotación entre las diferentes regiones de la OMS, con el argumento de que este mecanismo podría remediar la situación de desequilibrio del status quo. Tras un intenso debate, en el que S.E. Francisco Pascual Obama Asue tomó la palabra, en apoyo de la posición del Grupo Africano, este proyecto de resolución a favor de la rotación fue sometido a voto. El resultado fue 71 votos a favor, 73 en contra y 4 abstenciones con lo cual la resolución fue derrotada.
Otros eventos en el marco de la AMS
La visita a Ginebra permitió, igualmente que se llevaran a cabo otros encuentros y acciones. Así, el Ministro de Estado de Sanidad y Bienestar Social mantuvo una reunión bilateral con la Ministra de Sanidad de Finlandia, Excma. Sra. Paula Risikko, para estudiar entre otros temas, la candidatura finlandesa al Consejo de Seguridad de la ONU.
El Ministro también participó en la Tercera Reunión Ministerial de la Salud del Movimiento de los Países No Alineados, bajo el tema Declaración sobre el fortalecimiento del Sistema de Salud Internacional y el refuerzo de la solidaridad mundial contra las pandemias y otros desafíos para la salud, bajo el cual se establecieron algunas de las siguientes exigencias:
-La pandemia de la fase de alerta del sistema deberá reflejar tanto la extensión geográfica y la severidad de la enfermedad;
-El acceso a los virus y los beneficios derivados de ellos debe ser igualmente compartido;
-Las enfermedades no transmisibles deben quedar reconocidas como una amenaza cada vez mayor, especialmente en los países en desarrollo, etc
Al concluir este encuentro, algunos de los delegados presentes mostraron su preocupación por la renuncia a cambiar determinadas prácticas actuales, debido a la forma de negociar de algunos países. También hubo comentarios respecto a la falta de transparencia en las negociaciones informales en Grupos de Trabajo, y al uso exclusivo del inglés en algunas de ellas, junto con la falta de traductores en otros idiomas, lo cual imposibilitó que algunas delegaciones no pudieran presentar sus modificaciones en distintos documentos de negociación.
Cabe mencionar que la delegación de Guinea Ecuatorial asumió la Vicepresidencia del Grupo africano durante este evento, debido entre otras cosas a que la próxima reunión regional del grupo AFRO de la OMS se celebrará próximamente en Malabo, desde el 30 de agosto al 2 de septiembre de 2010.
Composición de la Delegación ecuatoguineana:
-Jefe de delegación: Excmo. Sr. Francisco Pascual Obama Asue, Ministro de Estado encargado de la Sanidad y Bienestar Social.
-Excma. Señora Pilar Djombe Djangani, Consejera Presidencial en materia de sanidad.
-Iltmo. Dr. Víctor Sima Oyana, Director General encargado de la Salud Pública.
-Iltmo. Dra. Consuelo Ondo Efua, Directora General encargada de aprovisionamiento de medicamentos.
-Sra. Lila Fernanda, administrativa en el Ministerio de Sanidad y Bienestar Social.
Miembros de la Misión Permanente de Guinea Ecuatorial ante la Oficina de la ONU y demás Organismos Internacionales en Ginebra:
-Iltmo. Sr. Don Germán Ekua Sima, Tercer Secretario.
-Sra. Flavia Peciu Florianu, Asistente.
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial.
Agradecemos a Germán Ekua Sima, Tercer Secretario de la Misión Permanente de las Republica de Guinea Ecuatorial ante Naciones Unidas su colaboración desinteresada con www.guineaecuatorialprees.com, página oficial del Gobierno de la República de Guinea Ecuatorial.