Guinea Ecuatorial Press quiere enviarle la actualidad informativa en su dispositivo

No gracias
Aceptar
lun. 05 mayo, 23:46
Español
Español
Inglés
Francés
Portugués

Guinea Ecuatorial pone fin a la venta ilegal de chatarra

A raíz de que en los últimos años se ha incrementado la venta ilegal y ambulante de chatarra en todo el ámbito nacional, una situación al margen de la ley que ha crecido incluso teniendo que ser exportados dichos residuos, y en base al Decreto Ley aprobado en el último Consejo de Ministros, en el que se establecen medidas estrictas para cesar con esta actividad, el Primer Ministro del Gobierno, Encargado de la Coordinación Administrativa, Manuel Osa Nsue, ha recibido en audiencia a primeras horas de esta jornada, 5 de mayo, a Rakesh Dudhat, presidente fundador de la firma Golden Swan, con el fin de transmitirle las deposiciones que ha tomado el Ejecutivo ecuatoguineano respecto a esta situación ya alarmante.

Se trata de una medida con la que el Gobierno quiere proteger la industria local en el caso preciso del reciclaje de los deshechos de todo tipo, que terminan en los vertederos del país, tales como los residuos sólidos, líquidos, o la basura que es vertida día con día tras consumir un producto.

El Primer Ministro ecuatoguineano le ha hecho ver al empresario hindú que el Gobierno está trabajando en proyectos que ayuden a desarrollar al país y a diversificar la economía, y que este Ejecutivo está con los brazos abierto para acompañar a toda iniciativa que vaya de la mano con los objetivos de desarrollo del país.

Rakesh Dudhat ha comenzado agradeciendo al Gobierno por el apoyo y la oportunidad recibidas desde su implantación en el país, dejando claro que la medida tomada por el Gobierno no hace sino impulsarlos a seguir trabajando aún más en beneficio de Guinea Ecuatorial, de la que ha dicho ya es su segunda casa.

Con estas nuevas restricciones respecto a la comercialización de chatarra, el Gobierno de Guinea Ecuatorial pretende cesar desde ya con la exportación masiva de los residuos y deshechos, y producir bienes en base a estos residuos sin necesidad de recurrir a un método orgánico para aportar más sostenibilidad a las industrias locales, y asegurarse de que toda industria que existe ya en Guinea Ecuatorial trabaje con el 100% de eficiencia, asegurando que las empresas que se dedican a la transformación de los deshechos ya establecidas en suelo ecuatoguineano tengan suficiente materia prima dentro del país.

Durante el encuentro, Rakesh Dudhat presentó igualmente al Encargado de la Coordinación Administrativa su intención de abrir una industria de fabricación de barrías en el país, además de trabajar a la par con el Gobierno en su plan de diversificar la economía, apostando fuerte para la transformación de residuos sólidos, líquidos y el reciclaje de la basura.

Durante esta reunión, en la que el Encargado de la Coordinación Administrativa ha estado asistido del Ministro Secretario General, la Directora General de Análisis y el Director de Diversificación Económica, Manuel Osa Nsue y Rakesh Dudhat han intercambiado pareceres respecto a la calidad que deberán tener los productos que serán fabricados en el país, en base a los deshechos que serán reciclados, los cuales y -matizó el Primer Ministro- tendrán que ser todos productos de alta calidad.

Se trata de una reunión que comenzaba con un apretón de manos entre ambos interlocutores, que bien podría suponer una unida andadura entre el Gobierno de Malabo y la empresa Golden Swan, con la mirada puesta en potenciar una verdadera industria en el reciclaje de residuos y la sostenibilidad del medio ambiente.

Texto y fotos: Departamento de Prensa del Gabinete del Primer Ministro 

Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial 

Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).