Guinea Ecuatorial ha presidido la Reunión del Consejo de Paz y Seguridad de la Unión Africana

La explotación y uso de los niños soldados en los conflictos armados es uno de los temas que Guinea Ecuatorial considera preocupantes en el contexto de la arquitectura de paz y seguridad de la máxima institución política del continente africano y se ha comprometido, una vez más, a seguir trabajando en colaboración con el conjunto de los Estados miembros a fin de dar solución a esa situación que pone en peligro la vida de los niños.
Pocos días después de apoyar a la Alta Delegación de nuestro país que ha participado en los trabajos de la 38 Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Africana, el Embajador-Representante Permanente ante la Unión Africana presidía en la mañana de este jueves el encuentro de carácter virtual sobre la explotación y uso de los niños soldados en los conflictos armados.
En presencia de los Consejeros, Narciso Sipaco Ribala y Luis Engono Grachov respectivamente, y del Primer Secretario de nuestra legación diplomática, Arístides Mevián Miaga, los cuales conforman el equipo de expertos asignados para los trabajos del Consejo de Paz y Seguridad, Miguel Ntutumu Evuna Andeme ha presentado seguidamente el panorama del Consejo, señalando que el reclutamiento y uso de niños en conflictos armados representan violaciones graves de los derechos humanos fundamentales. “Por lo cual es esencial abordemos y condenemos colectivamente las prácticas en curso de reclutamiento y explotación de niños en conflictos en nuestro continente, los cuales suelen ser utilizados como combatientes, mensajeros, porteadores y escudos humanos, y, lamentablemente, muchos son víctimas de violencia sexual”, ha declarado el diplomático ecuatoguineano.
Ante los representantes de los Estados miembros que han participado en esa reunión telemática, el Representante Permanente de nuestro país ha denunciado la violación de los derechos humanos fundamentales ante tales prácticas de los grupos armados, al constituir acciones que violan marcos internacionales como la convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, así como la Carta Africana sobre los Derechos y Bienestar del Niño.
Minutos antes de invitar a los participantes y expertos sobre para presentar sus respectivos informes sobre las últimas visitas en las zonas en conflicto, el Embajador de nuestro país ha dejado claro que a pesar de los avances significativos logrados por la Unión Africana y sus Estados Miembros en la lucha contra el problema de los niños soldados, el reclutamiento y uso de estos jóvenes vulnerables sigue siendo una gran preocupación. “Aplaudimos los esfuerzos realizados a través de políticas como la política de la Unión Africana sobre la protección infantil en la arquitectura de Paz y Seguridad africana y la Plataforma africana sobre niños Afectados por Conflictos Armados. Sin embargo, reconocemos que se necesitan más acciones”, ha dicho Miguel Ntutumu Evuna Andeme, quien ha terminado su disertación pidiendo a los participantes que la reunión se centre en pasos concretos, y en la reafirmación del firme compromiso de una causa vital, al mismo tiempo que ha invitando a los Estados miembros a ratificar, adaptar e implementar plenamente todos los instrumentos continentales e internacionales diseñados a proteger a los niños en las zonas en conflicto.
La reunión se ha cerrado, después de los distintos informes presentados por los expertos invitados en el debate quienes han presentado estrategias para combatir esta práctica. Notable ha sido la intervención del Comisario de los Asuntos Políticos, Paz y Seguridad, Bankole Adeoye, entre otras personalidades.
Texto y fotos: José Enzeñ Obiang
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial
Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).