Guinea Ecuatorial contribuye a la búsqueda de soluciones para erradicar la pobreza en la Agenda 2030

La gama de propuestas de nuestro país ha sido presentada en la mañana del 29 de enero por la Representante Permanente Adjunta Tercera para el Consejo de Seguridad, Amparo Mele Colifa, durante el comienzo de los trabajos del 56 Foro para el Desarrollo Económico y Social, en la sede de Naciones Unidas, en Nueva York.
En representación del Embajador Representante Permanente de la República de Guinea Ecuatorial ante la ONU, Anatolio Ndong Mba, Amparo Mele Colifa primero ha felicitado al presidente del foro en nombre del Grupo Africano, por la excelente manera con la que conduce los trabajos del 56 período de sesiones de la Comisión de Desarrollo Social, reafirmando la seguridad continental en el sentido de que las deliberaciones darán como resultado una conclusión exitosa bajo su liderazgo.
La Embajadora Adjunta Tercera ha extendido asimismo los agradecimientos del grupo al Secretario General, por su informe en relación con este tema del programa: “La pobreza, al ser la base de todos los males, contribuye a la enfermedad, la desnutrición, el crecimiento económico débil, la trata de personas y el consumo de drogas, entre otros”, pues son una amenaza para el éxito y la prosperidad.
Erradicar estas amenazas es el objetivo general de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, un pilar interdependiente básico, que se refuerza mutuamente de la Declaración de Copenhague, según ha recordado.
También ha señalado que, pese a los múltiples compromisos internacionales para erradicar la pobreza, el Grupo Africano está profundamente preocupado porque de los mil cien millones de personas que salieron de la pobreza extrema, el ritmo de reducción de la pobreza en la zona subsahariana sigue siendo lento; ya que, según revelan las encuestas, 390,2 millones de africanos viven todavía en extrema pobreza, principalmente a causa de las guerras y los disturbios civiles que afectan a las economías del continente.
-“A pesar de varios desafíos que se nos han venido presentando en torno a este preocupante particular, cabe resaltar el firme compromiso de los Gobiernos de África, quienes cada vez más van asumiendo la responsabilidad de erradicar la situación, con acciones sólidas en varios sectores, con el fin de conseguir los objetivos del desarrollo sostenible”, ha matizado Mele Colifa.
Asimismo, ha reiterado la necesidad de que, tanto los Estados como la comunidad internacional, intensifiquen sus esfuerzos por aplicar la Declaración de Copenhague, para lograr un desarrollo social significativo.
La voz de la República de Guinea Ecuatorial, como país que ha ostentado la presidencia del Grupo Africano en el mes de enero, ha cerrado su intervención declarando que el continente está convencido de que la industrialización es el camino más viable para la generación de empleo, el crecimiento económico y la transformación estructural de su economía.
Por último, ha asegurado que África sigue comprometida y participando en los esfuerzos de desarrollo social, y ha hecho especial hincapié en el NEPAD (Nueva Alianza para el Desarrollo de África), como una iniciativa que impulsa los elementos del desarrollo social y económico en el continente.
Texto y fotos: José Enzeñ Obiang(Agregaduría de Prensa en la Embajada de Guinea Ecuatorial en la ONU)
Envío: Mansueto Loeri Bomohagasi (DPGWIGE)
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial
Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).