Finaliza con éxito la 7ª Reunión de Coordinación de Medio Año de la Unión Africana

Este 13 de julio concluyó, en el Centro de Conferencias de Sipopo, Malabo, la 7ª Reunión de Coordinación de Mitad del Año de la Unión Africana. La sesión reunió a los jefes de Estado y de Gobierno, presidentes de las Comunidades Económicas Regionales (CER) y altos responsables de la Comisión de la UA.
En cuanto a los principales resultados, se adoptó una matriz detallada que define las funciones específicas entre la UA, las Comunidades Económicas Regionales (CER), los Mecanismos Regionales (MR) y los Estados miembros, en línea con los principios de subsidiariedad y ventaja comparativa.
También evaluaron la integración continental, sobre la que se presentó un informe, destacando avances en la implementación del Área de Libre Comercio Continental Africana (AfCFTA) y la necesidad de acelerar los procesos de integración económica.
Respecto al tema del año 2025, se revisaron los progresos en torno al lema “Justicia para los africanos y personas de ascendencia africana a través de reparaciones”, subrayando la importancia de políticas inclusivas y reparadoras; concluyendo con una renovada voluntad política para fortalecer la coordinación entre la UA y las CER, y la voluntad de avanzar hacia una África más integrada, resiliente y próspera.
La ceremonia de clausura, tras escuchar el himno nacional, contó con varios discursos: el de la Primera Dama de la Nación, Constancia Mangue Nsue Okomo, el del Presidente de la Comisión de la Unión Africana, Mahmoud Ali Youssouf, el del Presidente de la República, S.E. Obiang Nguema Mbasogo, y finalmente el de João Manuel Gonçalves Lourenço, Presidente de la República de Angol; declaraciones que finalizaban la ceremonia con una foto de familia.
Texto: Sarilusi Tarifa King (DGPEPWIG)
Fotos: Baltasar Mansogo (Prensa Presidencial)
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial
Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial)